Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá)
En el oriente y norte de Medellín, aflora un cuerpo alargado de dunita metamórfica con dirección noroeste y un área aproximada de 60 km2, en contacto tectónico con ortoanfibolitas. Estos dos cuerpos hacen parte de un fragmento de corteza oceánica desmembrada, formando parte integral del Complejo Ofi...
- Autores:
-
Pereira, Euricio
Ortiz, Franklin
Prichard, Hazel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22283
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22283
http://bdigital.unal.edu.co/13317/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1a8b3b074e1e018550eeaf1c66481727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22283 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
title |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
spellingShingle |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
title_short |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
title_full |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
title_fullStr |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
title_full_unstemmed |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
title_sort |
Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá) |
dc.creator.fl_str_mv |
Pereira, Euricio Ortiz, Franklin Prichard, Hazel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pereira, Euricio Ortiz, Franklin Prichard, Hazel |
description |
En el oriente y norte de Medellín, aflora un cuerpo alargado de dunita metamórfica con dirección noroeste y un área aproximada de 60 km2, en contacto tectónico con ortoanfibolitas. Estos dos cuerpos hacen parte de un fragmento de corteza oceánica desmembrada, formando parte integral del Complejo Ofiolítico de Aburrá (Correa y Martens, 2000), hecho también admitido anteriormente por Toussaint (1996) al considerar a las anfibolitas de Medellín como ofiolitas incluidas dentro del Complejo Arquía. Aunque hasta ahora no se han identificado sectores intermedios de la corteza oceánica tales como son los “flaserâ€�-gabros y el complejo de diques, las anfibolitas muestran una huella química de un MORB-E enriquecido en los elementos litófilos incompatibles (LIL) y, en casos esporádicos, de un MORB T de basaltos transicionales oceánicos. El contacto tectónico entre las dunitas y las anfibolitas exhibe una variedad de situaciones de retromorfismo y de alteración hidrotermal. La dunita es uniforme en composición, altamente magnesiana y contiene varios cuerpos de cromita podiforme. A resaltar, desde el punto de vista metalogénico es la determinación, por primera vez, de contenidos anómalos de elementos del grupo del platino (EGP) en esta dunita. Los EGP más comunes son antimoniuros, arseniuros y aleaciones. Específicamente los más comunes incluyen antimoniuros de Pd, algunas veces con Hg-Cu-Au, esperrilita (PtAs2) y PtCu; otros son PtCuS, una aleación Pt-Ni-Fe, un arseniuro de Pd-Pt-Hg, un PdCu6SbAs y un sulf-arseniuro Os-Ir-Ni. Es notoria en ella la serpentinización que se hace más intensa hacia las zonas donde se concentró el movimiento tectónico. Es común encontrar estructuras de estratificación primaria, marcadas por el alineamiento de minerales, a lo largo de la lineación de estiramiento y microplegamiento que ha sido interpretado como indicativo de que dicha unidad estuvo sometida a flujo deformacional bajo condiciones de metamorfismo de grado medio registrado en las dunitas y en las anfibolitas. La intensidad de la deformación y metamorfismo es muy difícil de explicar por la acreción del arco primitivo andino, contemporáneo de la abertura del Atlántico, no Jurásico, como reconocen algunos autores. Las metabasitas pertenecen a una secuencia metamorfizada regionalmente en facies anfibolita con granate y exhiben foliación metamórfica doblada y cizallada. Lineaciones de estiramiento y criterios cinemáticos de deformación indican consistentemente que la dirección del transporte de la ofiolita seguiría el acimut N 35°- 60°E y el sentido de transporte del techo hacia el NE, esto es, sobre un borde continental de afinidad Gondwánica, pegado al borde del cratón Amazónico. Pereira et al Tratándose de la interfase corteza - manto oceánico se postula que las dunitas tuvieron un emplazamiento tectónico por obducción sobre las ortoanfibolitas durante un episodio tectono-metamórfico, probablemente en el Paleozoico superior (ciclo orogénico Apalachiano o Varisco). |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T20:34:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22283 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/13317/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22283 http://bdigital.unal.edu.co/13317/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/808 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna Dyna |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Dyna; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 DYNA; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 2346-2183 0012-7353 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pereira, Euricio and Ortiz, Franklin and Prichard, Hazel (2006) Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá). Dyna; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 DYNA; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 2346-2183 0012-7353 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22283/1/808-4833-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22283/2/808-4833-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f1ea3aa71686ac071dbceb1a8c3f369 ec29d6abc47f73c39b8668a22256150e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089384164589568 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pereira, Euricio1340c191-d3d9-48fb-838e-9228614c1609300Ortiz, Franklin6eeb6fe6-3c96-4b82-b9eb-50540b5ad5e6300Prichard, Hazel3390f4f7-2ccd-4b6f-9ca8-b9c3daa9d2833002019-06-25T20:34:36Z2019-06-25T20:34:36Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22283http://bdigital.unal.edu.co/13317/En el oriente y norte de Medellín, aflora un cuerpo alargado de dunita metamórfica con dirección noroeste y un área aproximada de 60 km2, en contacto tectónico con ortoanfibolitas. Estos dos cuerpos hacen parte de un fragmento de corteza oceánica desmembrada, formando parte integral del Complejo Ofiolítico de Aburrá (Correa y Martens, 2000), hecho también admitido anteriormente por Toussaint (1996) al considerar a las anfibolitas de Medellín como ofiolitas incluidas dentro del Complejo Arquía. Aunque hasta ahora no se han identificado sectores intermedios de la corteza oceánica tales como son los “flaserâ€�-gabros y el complejo de diques, las anfibolitas muestran una huella química de un MORB-E enriquecido en los elementos litófilos incompatibles (LIL) y, en casos esporádicos, de un MORB T de basaltos transicionales oceánicos. El contacto tectónico entre las dunitas y las anfibolitas exhibe una variedad de situaciones de retromorfismo y de alteración hidrotermal. La dunita es uniforme en composición, altamente magnesiana y contiene varios cuerpos de cromita podiforme. A resaltar, desde el punto de vista metalogénico es la determinación, por primera vez, de contenidos anómalos de elementos del grupo del platino (EGP) en esta dunita. Los EGP más comunes son antimoniuros, arseniuros y aleaciones. Específicamente los más comunes incluyen antimoniuros de Pd, algunas veces con Hg-Cu-Au, esperrilita (PtAs2) y PtCu; otros son PtCuS, una aleación Pt-Ni-Fe, un arseniuro de Pd-Pt-Hg, un PdCu6SbAs y un sulf-arseniuro Os-Ir-Ni. Es notoria en ella la serpentinización que se hace más intensa hacia las zonas donde se concentró el movimiento tectónico. Es común encontrar estructuras de estratificación primaria, marcadas por el alineamiento de minerales, a lo largo de la lineación de estiramiento y microplegamiento que ha sido interpretado como indicativo de que dicha unidad estuvo sometida a flujo deformacional bajo condiciones de metamorfismo de grado medio registrado en las dunitas y en las anfibolitas. La intensidad de la deformación y metamorfismo es muy difícil de explicar por la acreción del arco primitivo andino, contemporáneo de la abertura del Atlántico, no Jurásico, como reconocen algunos autores. Las metabasitas pertenecen a una secuencia metamorfizada regionalmente en facies anfibolita con granate y exhiben foliación metamórfica doblada y cizallada. Lineaciones de estiramiento y criterios cinemáticos de deformación indican consistentemente que la dirección del transporte de la ofiolita seguiría el acimut N 35°- 60°E y el sentido de transporte del techo hacia el NE, esto es, sobre un borde continental de afinidad Gondwánica, pegado al borde del cratón Amazónico. Pereira et al Tratándose de la interfase corteza - manto oceánico se postula que las dunitas tuvieron un emplazamiento tectónico por obducción sobre las ortoanfibolitas durante un episodio tectono-metamórfico, probablemente en el Paleozoico superior (ciclo orogénico Apalachiano o Varisco).application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/808Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 DYNA; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 2346-2183 0012-7353Pereira, Euricio and Ortiz, Franklin and Prichard, Hazel (2006) Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá). Dyna; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 DYNA; Vol. 73, núm. 149 (2006); 17-30 2346-2183 0012-7353 .Contribucion al conocimiento de las anfibolitas y dunitas de medellín (complejo ofiolítico de aburrá)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL808-4833-1-PB.pdfapplication/pdf131002https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22283/1/808-4833-1-PB.pdf1f1ea3aa71686ac071dbceb1a8c3f369MD51THUMBNAIL808-4833-1-PB.pdf.jpg808-4833-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8285https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/22283/2/808-4833-1-PB.pdf.jpgec29d6abc47f73c39b8668a22256150eMD52unal/22283oai:repositorio.unal.edu.co:unal/222832023-10-06 23:04:55.428Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |