Calidad de vida relacionada con salud en la población Colombiana: ¿cómo valoran los colombianos su estado de salud?

Objetivo Determinar la percepción sobre la calidad de vida relacionada con salud (CVrS) que tiene la población adulta en Colombia.Métodos encuesta poblacional en una muestra representativa de la población rural y urbana, de 18 y más años. Se midió la CVrS con el instrumento EQ5D-3L y la escala visua...

Full description

Autores:
Rojas Reyes, María Ximena
Gomez-Restrepo, Carlos
Rodríguez, Viviana A.
Dennis-Verano, Rodolfo
Kind, Paul
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65504
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65504
http://bdigital.unal.edu.co/66527/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Calidad de vida
valoración
instrumento genérico.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Determinar la percepción sobre la calidad de vida relacionada con salud (CVrS) que tiene la población adulta en Colombia.Métodos encuesta poblacional en una muestra representativa de la población rural y urbana, de 18 y más años. Se midió la CVrS con el instrumento EQ5D-3L y la escala visual análoga, como parte de la cuarta Encuesta Nacional de Salud Mental. Las estimacionesfueron ajustadas por el diseño de muestreo y se acompañan de intervalos de confianza al 95 %.Resultados 1 0867 personas completaron la medición; 69,7 % (IC95 % 66,9 a 68,9) de la población reporto estar en “salud completa”; la mayor proporción de personas valoraronsu salud por encima de 80 puntos. La presencia de “moderado dolor o malestar”, seguida de estar “moderadamente angustiado o deprimido” fueron las alteraciones más frecuentes. Los adultos jóvenes tienden a valorar mejor su salud que los adultosmayores. No hay diferencias en la percepción de la salud entre regiones del país.Conclusiones La calidad de vida relacionada con salud en la población colombiana  es mayor de 80 puntos en una escala de 1 a 100. Las alteraciones como angustia y depresión y la percepción del dolor, fueron las más comúnmente reportadas por los colombianos. La situación de pobreza y el bajo nivel educacional son determinantes de la valoración que hacen los colombianos de su CVrS.