Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud

Objetivo Evaluar los efectos de la capacitación a los profesionales que participaron en el curso  de extensión “Formación pedagógica en ciencias de la salud”, que dicta el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente, de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. El curso se de...

Full description

Autores:
Saenz Lozada, María Luz
Cardenas Muñoz, Maria Luisa
Rojas Soto, Edgar Hernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24725
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24725
http://bdigital.unal.edu.co/15762/
Palabra clave:
Medical education
teaching
educational evaluation
development programmes
Educación médica
enseñanza
evaluación educacional
programas de desarrollo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1a1884bb9f42b62a401785a3dd31741c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24725
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
title Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
spellingShingle Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
Medical education
teaching
educational evaluation
development programmes
Educación médica
enseñanza
evaluación educacional
programas de desarrollo
title_short Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
title_full Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
title_fullStr Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
title_full_unstemmed Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
title_sort Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
dc.creator.fl_str_mv Saenz Lozada, María Luz
Cardenas Muñoz, Maria Luisa
Rojas Soto, Edgar Hernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Saenz Lozada, María Luz
Cardenas Muñoz, Maria Luisa
Rojas Soto, Edgar Hernando
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medical education
teaching
educational evaluation
development programmes
Educación médica
enseñanza
evaluación educacional
programas de desarrollo
topic Medical education
teaching
educational evaluation
development programmes
Educación médica
enseñanza
evaluación educacional
programas de desarrollo
description Objetivo Evaluar los efectos de la capacitación a los profesionales que participaron en el curso  de extensión “Formación pedagógica en ciencias de la salud”, que dicta el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente, de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. El curso se desarrolló en forma semipresencial, abordó temáticas como didácticas, currículo, evaluación y el papel del maestro. Métodos Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo. Los datos para este estudio fueron obtenidos a través de una entrevista personal, realizada por los investigadores, en el sitio de trabajo de cada uno de los participantes; en la cual se aplicó un cuestionario a cincuenta  profesionales que tomaron el curso durante los años 2003 y 2004. El cuestionario estaba conformado por diez preguntas semiestructuradas. Resultados El 82 % de los participantes consideraron que la calidad de la comunicación con los estudiantes, es una de las cualidades más valoradas, entendiendo que el aprendizaje es un proceso compartido entre el profesor y el alumno. El 64 % adquirió nuevos conceptos sobre la evaluación e incrementó el uso de estrategias pedagógicas más participativas. Conclusión Los cursos de capacitación docente tienen un efecto positivo en la práctica docente reflejada en la calidad de la comunicación, la relación profesor – alumno y las estrategias pedagógicas empleadas,  elementos fundamentales de los modelos pedagógicos constructivistas. Los resultados son concordantes con las experiencias de otros investigadores. La universidad, debe propiciar este tipo de intervenciones, que al mejorar el desempeño de sus docentes, promoverán  su desarrollo académico.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T22:42:04Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T22:42:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24725
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/15762/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24725
http://bdigital.unal.edu.co/15762/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/10471
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Saenz Lozada, María Luz and Cardenas Muñoz, Maria Luisa and Rojas Soto, Edgar Hernando (2010) Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24725/1/10471-123238-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24725/2/10471-42753-1-SP.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24725/3/10471-123238-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7998d6a0e6b7ecfeaa118181c150cd3c
ce66c281d36c202b6ad8ac78013c635e
6a8de4cf52d0bf586c2afd1e07f6267f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089559918510080
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saenz Lozada, María Luz1c81251c-9cc7-4a1c-8804-9156b4e22517300Cardenas Muñoz, Maria Luisa63dacaa6-447b-4898-8683-a22cefa5752d300Rojas Soto, Edgar Hernandof085b92e-dc51-44f4-bbf1-f8149424c9143002019-06-25T22:42:04Z2019-06-25T22:42:04Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24725http://bdigital.unal.edu.co/15762/Objetivo Evaluar los efectos de la capacitación a los profesionales que participaron en el curso  de extensión “Formación pedagógica en ciencias de la salud”, que dicta el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente, de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. El curso se desarrolló en forma semipresencial, abordó temáticas como didácticas, currículo, evaluación y el papel del maestro. Métodos Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo. Los datos para este estudio fueron obtenidos a través de una entrevista personal, realizada por los investigadores, en el sitio de trabajo de cada uno de los participantes; en la cual se aplicó un cuestionario a cincuenta  profesionales que tomaron el curso durante los años 2003 y 2004. El cuestionario estaba conformado por diez preguntas semiestructuradas. Resultados El 82 % de los participantes consideraron que la calidad de la comunicación con los estudiantes, es una de las cualidades más valoradas, entendiendo que el aprendizaje es un proceso compartido entre el profesor y el alumno. El 64 % adquirió nuevos conceptos sobre la evaluación e incrementó el uso de estrategias pedagógicas más participativas. Conclusión Los cursos de capacitación docente tienen un efecto positivo en la práctica docente reflejada en la calidad de la comunicación, la relación profesor – alumno y las estrategias pedagógicas empleadas,  elementos fundamentales de los modelos pedagógicos constructivistas. Los resultados son concordantes con las experiencias de otros investigadores. La universidad, debe propiciar este tipo de intervenciones, que al mejorar el desempeño de sus docentes, promoverán  su desarrollo académico.Objective Evaluating changes in teaching adopted by teachers after participating in the Pedagogical Health Science Formation extension course taught by the National University of Colombia's Pedagogical Support and Teaching Formation Group from the Medicine Faculty. This was a part-time course; it dealt with topics such as didactics, curriculum, evaluation and the teacher's role. Methods A qualitative, exploratory study was carried out, involving a personal interview formulated by the investigators; this was held in each participant's place of work. Fifty teachers who had taken the course between 2003 and 2004 were interviewed. The questionnaire consisted of ten semi-structured questions. Results After taking the course, 82 % of the participants considered that the quality of their communication with students was one of their most valued qualities, having understood that learning is a process which must be shared by both teachers and students. 64 % of the participants stated that they had acquired new concepts about evaluation and had increased their use of more participative pedagogical strategies. Conclusion Teaching training courses had a positive effect on teaching, reflected in the quality of communication, teacher-student relationships and the pedagogic strategies used, all being very important elements in constructivist-orientated pedagogical models. The study's results agreed with other investigators' prior experience. The university must encourage this kind of intervention which will promote its own academic development by improving its teachers' performance.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/10471Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 0124-0064Saenz Lozada, María Luz and Cardenas Muñoz, Maria Luisa and Rojas Soto, Edgar Hernando (2010) Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 3 (2010); 425-433 0124-0064 .Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en saludArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMedical educationteachingeducational evaluationdevelopment programmesEducación médicaenseñanzaevaluación educacionalprogramas de desarrolloORIGINAL10471-123238-1-PB.pdfapplication/pdf90232https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24725/1/10471-123238-1-PB.pdf7998d6a0e6b7ecfeaa118181c150cd3cMD5110471-42753-1-SP.jpgimage/jpeg156702https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24725/2/10471-42753-1-SP.jpgce66c281d36c202b6ad8ac78013c635eMD52THUMBNAIL10471-123238-1-PB.pdf.jpg10471-123238-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5906https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24725/3/10471-123238-1-PB.pdf.jpg6a8de4cf52d0bf586c2afd1e07f6267fMD53unal/24725oai:repositorio.unal.edu.co:unal/247252022-10-26 23:03:30.897Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co