Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud
Objetivo Evaluar los efectos de la capacitación a los profesionales que participaron en el curso de extensión “Formación pedagógica en ciencias de la salud”, que dicta el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente, de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. El curso se de...
- Autores:
-
Saenz Lozada, María Luz
Cardenas Muñoz, Maria Luisa
Rojas Soto, Edgar Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24725
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24725
http://bdigital.unal.edu.co/15762/
- Palabra clave:
- Medical education
teaching
educational evaluation
development programmes
Educación médica
enseñanza
evaluación educacional
programas de desarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo Evaluar los efectos de la capacitación a los profesionales que participaron en el curso de extensión “Formación pedagógica en ciencias de la salud”, que dicta el Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente, de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia. El curso se desarrolló en forma semipresencial, abordó temáticas como didácticas, currículo, evaluación y el papel del maestro. Métodos Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo. Los datos para este estudio fueron obtenidos a través de una entrevista personal, realizada por los investigadores, en el sitio de trabajo de cada uno de los participantes; en la cual se aplicó un cuestionario a cincuenta profesionales que tomaron el curso durante los años 2003 y 2004. El cuestionario estaba conformado por diez preguntas semiestructuradas. Resultados El 82 % de los participantes consideraron que la calidad de la comunicación con los estudiantes, es una de las cualidades más valoradas, entendiendo que el aprendizaje es un proceso compartido entre el profesor y el alumno. El 64 % adquirió nuevos conceptos sobre la evaluación e incrementó el uso de estrategias pedagógicas más participativas. Conclusión Los cursos de capacitación docente tienen un efecto positivo en la práctica docente reflejada en la calidad de la comunicación, la relación profesor – alumno y las estrategias pedagógicas empleadas, elementos fundamentales de los modelos pedagógicos constructivistas. Los resultados son concordantes con las experiencias de otros investigadores. La universidad, debe propiciar este tipo de intervenciones, que al mejorar el desempeño de sus docentes, promoverán su desarrollo académico. |
---|