Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis
Introducción: La polimiositis y dermatomiositis, son enfermedades del grupo de miopatías inflamatorias, su curso es crónico, etiología autoinmune, tienen debilidad muscular simétrica de inicio proximal y la dermatomiositis se asocia a manifestaciones cutáneas. Genera importante situación de discapac...
- Autores:
-
Vega Castro, Kelly Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52238
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52238
http://bdigital.unal.edu.co/46547/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Polimiositis
Dermatomiositis
Anticuerpos específicos de miositis
Polymyositis
Dermatomyositis
Myositis-specific antibodies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1a0f71a63835ed4d5991189b265308ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52238 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis |
title |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis |
spellingShingle |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Polimiositis Dermatomiositis Anticuerpos específicos de miositis Polymyositis Dermatomyositis Myositis-specific antibodies |
title_short |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis |
title_full |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis |
title_fullStr |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis |
title_full_unstemmed |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis |
title_sort |
Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Castro, Kelly Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vega Castro, Kelly Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rondón Herrera, Federico |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Polimiositis Dermatomiositis Anticuerpos específicos de miositis Polymyositis Dermatomyositis Myositis-specific antibodies |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Polimiositis Dermatomiositis Anticuerpos específicos de miositis Polymyositis Dermatomyositis Myositis-specific antibodies |
description |
Introducción: La polimiositis y dermatomiositis, son enfermedades del grupo de miopatías inflamatorias, su curso es crónico, etiología autoinmune, tienen debilidad muscular simétrica de inicio proximal y la dermatomiositis se asocia a manifestaciones cutáneas. Genera importante situación de discapacidad física y emocional, costo social y económico elevado. La asociación de los anticuerpos circulantes con las manifestaciones clínicas, posibilidad de complicaciones y pronóstico ha tenido en los últimos años un interés creciente Objetivos: Describir la frecuencia de auto anticuerpos y manifestaciones clínicas en un grupo de pacientes con polimiositis y dermatomiositis, atendidos en la Unidad de Reumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal en una población de pacientes que cumplieran criterios clasificatorios de miopatía. Se incluyeron 46 pacientes a los que se realizó análisis de laboratorio técnica de inmuno ensayo cualitativa para determinación de anticuerpos Jo-1, PL-7, PL-12, SRP-54, Mi-2, Ku, Pm-Scl,Scl-70. El análisis estadístico con descripción de variables numéricas mediante medianas o promedios. Las medidas de dispersión con rangos. Resultados: Fueron 46 pacientes; 16 del grupo de PM y 30 del grupo de DPM. La distribución por sexos tuvo claro predominio por el femenino. El rango de edad de estuvo entre los 20 y 72 años. En cuanto a las características clínicas se encontró que el 100% de los pacientes con PM (16) y con DPM (30) presentaron debilidad muscular, la artritis se observó en 16 (53,3%) con DPM y 1 (6,25%) con PM y la fiebre se presentó en 8 (26,6%) pacientes con DMP y en uno (6,25%) con PM. La más frecuente manifestación dermatológica de la DPM fue eritema en heliotropo en 27 (90%), seguida de pápulas de Gottron en 23 (76,6%), signo de Shawl en 16 (53,3%), Mi-2 fue el anticuerpo más frecuente y se establecieron en estos pacientes las siguientes características clínicas por frecuencia 100% debilidad muscular en cintura pélvica y escapular, 75% eritema en heliotropo y pápulas de Gottron, signo de Shawl en 56,2%, Artritis en 31%, fiebre en 25% y signo de Charretera. Conclusiones: Este es el primer estudio en Colombia en determinar frecuencia de anticuerpos y manifestaciones clínicas en pacientes con PM y DPM. La manifestación clínica mas frecuente fue la debilidad muscular en ambos grupos, seguida de eritema en heliotropo y pápulas de Gottron y la menos frecuente manos de mecánico. Parece existir alta frecuencia de Mi2 en nuestra población y en esos pacientes hay mayor presentación de manifestaciones cutáneas |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:51:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:51:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52238 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46547/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52238 http://bdigital.unal.edu.co/46547/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna Departamento de Medicina Interna |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vega Castro, Kelly Patricia (2014) Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52238/1/274615.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52238/2/274615.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac397fd31726218ec59349d5e5e792bb 62c72b51abb875111286b16f060cbd66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089428032815104 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rondón Herrera, FedericoVega Castro, Kelly Patricia406e6da0-1197-4f32-ba26-f309efd391583002019-06-29T13:51:05Z2019-06-29T13:51:05Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52238http://bdigital.unal.edu.co/46547/Introducción: La polimiositis y dermatomiositis, son enfermedades del grupo de miopatías inflamatorias, su curso es crónico, etiología autoinmune, tienen debilidad muscular simétrica de inicio proximal y la dermatomiositis se asocia a manifestaciones cutáneas. Genera importante situación de discapacidad física y emocional, costo social y económico elevado. La asociación de los anticuerpos circulantes con las manifestaciones clínicas, posibilidad de complicaciones y pronóstico ha tenido en los últimos años un interés creciente Objetivos: Describir la frecuencia de auto anticuerpos y manifestaciones clínicas en un grupo de pacientes con polimiositis y dermatomiositis, atendidos en la Unidad de Reumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal en una población de pacientes que cumplieran criterios clasificatorios de miopatía. Se incluyeron 46 pacientes a los que se realizó análisis de laboratorio técnica de inmuno ensayo cualitativa para determinación de anticuerpos Jo-1, PL-7, PL-12, SRP-54, Mi-2, Ku, Pm-Scl,Scl-70. El análisis estadístico con descripción de variables numéricas mediante medianas o promedios. Las medidas de dispersión con rangos. Resultados: Fueron 46 pacientes; 16 del grupo de PM y 30 del grupo de DPM. La distribución por sexos tuvo claro predominio por el femenino. El rango de edad de estuvo entre los 20 y 72 años. En cuanto a las características clínicas se encontró que el 100% de los pacientes con PM (16) y con DPM (30) presentaron debilidad muscular, la artritis se observó en 16 (53,3%) con DPM y 1 (6,25%) con PM y la fiebre se presentó en 8 (26,6%) pacientes con DMP y en uno (6,25%) con PM. La más frecuente manifestación dermatológica de la DPM fue eritema en heliotropo en 27 (90%), seguida de pápulas de Gottron en 23 (76,6%), signo de Shawl en 16 (53,3%), Mi-2 fue el anticuerpo más frecuente y se establecieron en estos pacientes las siguientes características clínicas por frecuencia 100% debilidad muscular en cintura pélvica y escapular, 75% eritema en heliotropo y pápulas de Gottron, signo de Shawl en 56,2%, Artritis en 31%, fiebre en 25% y signo de Charretera. Conclusiones: Este es el primer estudio en Colombia en determinar frecuencia de anticuerpos y manifestaciones clínicas en pacientes con PM y DPM. La manifestación clínica mas frecuente fue la debilidad muscular en ambos grupos, seguida de eritema en heliotropo y pápulas de Gottron y la menos frecuente manos de mecánico. Parece existir alta frecuencia de Mi2 en nuestra población y en esos pacientes hay mayor presentación de manifestaciones cutáneasAbstract. Introduction: polymyositis and dermatomyositis, are diseases of inflammatory myopathies group, its course is chronic, autoimmune etiology, have symmetrical proximal muscle weakness beginning and dermatomyositis associated with skin manifestations. Generates significant background of high physical and emotional disability, social and economic costs. The association of circulating antibodies with clinical manifestations, possible complications and prognosis has been in recent years a growing interest Objectives: To describe the frequency of autoantibodies and clinical manifestations in a group of patients with polymyositis and dermatomyositis treated at the Rheumatology Unit, Faculty of Medicine, National University of Colombia Methodology: A descriptive cross-sectional study in a population of patients who met qualifying criteria myopathy. 46 patients undergoing laboratory analysis technique immuno assay for qualitative determination of antibodies to Jo-1, PL-7, PL-12, SRP-54, Mi-2, Ku, Pm-Scl, Scl-70 was performed were included . Statistical analysis with description of numerical variables using medium or averages. Scattering measurements ranges. Results: There were 46 patients; PM Group 16 and Group 30 DPM. The gender distribution was clear female predominance. The age range was between 20 and 72 years. As for the clinical characteristics found that 100% of patients with PM (16) and DPM (30) presented muscle weakness, arthritis was observed in 16 (53.3%) with DPM and 1 (6.25 %) with PM and fever was present in 8 (26.6%) patients with DMP and one (6.25%) with PM. The most common dermatologic manifestation of DPM was heliotrope erythema in 27 (90%), followed Gottron papules in 23 (76.6%), sign Shawl in 16 (53.3%), Mi-2 was the most frequent antibody and settled in these patients the following clinical features 100% frequency in pelvic muscle weakness and shoulder girdle, 75% heliotrope erythema and papules Gottron, sign Shawl at 56.2%, arthritis in 31%, fever in 25% and sign Garter. Conclusions: This is the first study in Colombia to determine frequency of antibodies and clinical manifestations in patients with PM and DPM. The most common clinical manifestation was the weakness in both groups, followed by heliotrope erythema and papules Gottron and less frequent mechanical hands. There seems to be Mi2 high frequency in our population and in those patients presenting no greater cutaneous manifestationsOtraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina InternaDepartamento de Medicina InternaVega Castro, Kelly Patricia (2014) Descripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositis. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthPolimiositisDermatomiositisAnticuerpos específicos de miositisPolymyositisDermatomyositisMyositis-specific antibodiesDescripción de los anticuerpos, y manifestaciones clínicas de pacientes con polimiositis y dermatomiositisTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL274615.2014.pdfapplication/pdf2218831https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52238/1/274615.2014.pdfac397fd31726218ec59349d5e5e792bbMD51THUMBNAIL274615.2014.pdf.jpg274615.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4156https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52238/2/274615.2014.pdf.jpg62c72b51abb875111286b16f060cbd66MD52unal/52238oai:repositorio.unal.edu.co:unal/522382024-03-01 23:07:41.694Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |