Analisis de las condiciones de salud de los trabajadores de una planta de tratamiento de aguas residuales Santiago de Cali, 2013
De acuerdo con la resolución 1016 de 1989, en la cual se establece que las empresas deberán realizar actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial con el fin de mejorar, mantener y preservar la salud de los trabajadores1; se efectúa el presente trabajo en m...
- Autores:
-
Yepes Benavides, Marisol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47232
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47232
http://bdigital.unal.edu.co/40162/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
PTAR
Aguas residuales
Factor de riesgo
Accidente de trabajo
Enfermedad ocupacional
Condiciones de trabajo
Examen medico ocupacional
Sewage
Risk factor
Worked accident
Occupational disease
Working conditions
Occupational medical examination
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | De acuerdo con la resolución 1016 de 1989, en la cual se establece que las empresas deberán realizar actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene y seguridad industrial con el fin de mejorar, mantener y preservar la salud de los trabajadores1; se efectúa el presente trabajo en modalidad de pasantía en una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la Ciudad de Cali, Colombia. Conforme a lo anterior, se realiza un análisis de las condiciones de salud de los trabajadores de esta empresa, teniendo en cuenta; las características sociodemográficas de la población de trabajadores de la PTAR, los principales factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los trabajadores en la PTAR y finalmente los parámetros de la evaluación clínica ocupacional. Considerando además que no se ha podido realizar un trabajo que permita valorar las condiciones de salud actuales de los trabajadores y que es pertinente que personal con experticia en el tema de salud ocupacional, debe ser el encargado de servir de canal de comunicación para efectos de actividades de promoción en salud y prevención de enfermedades en la empresa, para obtener mejores resultados en cuanto a la prevención de accidentes de trabajo y/o muerte, enfermedad laboral o enfermedad exacerbada por el trabajo, entonces se realiza este trabajo, el cual se propone socializar a través de un informe final que se entregara a la empresa. (Texto tomado de la fuente) |
---|