Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira

Este documento permite visualizar una evaluación del impacto de la implementación del MECI (Modelo estándar de control interno), en algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira (La Contraloría, la Personería, La Secretaría de Hacienda). El Modelo Estándar de Control Interno que se establece pa...

Full description

Autores:
Cárdenas Mapura, Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9018
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9018
http://bdigital.unal.edu.co/5766/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Control interno, Sistemas de gestión, Cultura organizacional, Control de la gestión, Herramienta de gestión, Internal Control, Culture, Control, Tool management, Self control, Self management, Self assessment
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_19cf0c2721a14a3844b4c03b757e7883
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9018
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Impact assessment of Internal Control Standard Model (MECI) management as a tool for certain public bodies of the city of Palmira.
title Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
spellingShingle Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Control interno, Sistemas de gestión, Cultura organizacional, Control de la gestión, Herramienta de gestión, Internal Control, Culture, Control, Tool management, Self control, Self management, Self assessment
title_short Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
title_full Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
title_fullStr Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
title_full_unstemmed Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
title_sort Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Mapura, Johana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez Payan, Camilo (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas Mapura, Johana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Control interno, Sistemas de gestión, Cultura organizacional, Control de la gestión, Herramienta de gestión, Internal Control, Culture, Control, Tool management, Self control, Self management, Self assessment
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Control interno, Sistemas de gestión, Cultura organizacional, Control de la gestión, Herramienta de gestión, Internal Control, Culture, Control, Tool management, Self control, Self management, Self assessment
description Este documento permite visualizar una evaluación del impacto de la implementación del MECI (Modelo estándar de control interno), en algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira (La Contraloría, la Personería, La Secretaría de Hacienda). El Modelo Estándar de Control Interno que se establece para las entidades del Estado, proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación de su entidad, que trata de solucionar los problemas de ausencia, de reglamentación y claridad que se vienen presentando en materia de control interno en todas las entidades del sector publico. Hoy día, las entidades públicas están obligadas a implementar herramientas de control como el MECI; sin embargo todas ellas no lo implementan de manera adecuada incumpliendo así con el espíritu de la norma, y por ende del control como tal. Buscan simplemente cumplir un requisito sustentado en un acto administrativo que está lejos de ser útil y funcional para la entidad. Se hace necesario realizar el siguiente estudio descriptivo que llegue a dar respuesta al siguiente interrogante ¿Qué impactos ha traído la implementación del MECI en algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira? ¿Se ha implementado como una herramienta de gestión útil? Para la realización del siguiente estudio, la metodología se afrontó desde métodos cualitativos asentados en un estudio de caso de tres entidades públicas de la ciudad de Palmira y como instrumento se aplicaron dos entrevistas estructuradas para obtener respuesta a la pregunta del estudio, Se encontró que la implementación del MECI como herramienta de gestión en estas tres entidades no revela un impacto significativo debido a que no se realiza un proceso de sensibilización ni apropiación de esta herramientas de gestión oportuna y adecuada, propiciando en sus entidades una cultura organizacional de aparente cumplimiento a las normas del Estado colombiano sin hacer estos procesos realmente en sus entidades (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:50:32Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:50:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9018
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/5766/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9018
http://bdigital.unal.edu.co/5766/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración
Departamento de Administración
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cárdenas Mapura, Johana (2012) Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira = Impact assessment of Internal Control Standard Model (MECI) management as a tool for certain public bodies of the city of Palmira. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9018/1/7709006.2012.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9018/2/7709006.2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8430bfae651e753fa85572c562a2570b
903676820fc8c9854d1606b4b22bdf06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090131525599232
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Payan, Camilo (Thesis advisor)f7d68d53-859d-405d-b980-b4e68bb1f252Cárdenas Mapura, Johana805d351d-c342-40fc-8b41-0ae358d0ec603002019-06-24T17:50:32Z2019-06-24T17:50:32Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9018http://bdigital.unal.edu.co/5766/Este documento permite visualizar una evaluación del impacto de la implementación del MECI (Modelo estándar de control interno), en algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira (La Contraloría, la Personería, La Secretaría de Hacienda). El Modelo Estándar de Control Interno que se establece para las entidades del Estado, proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación de su entidad, que trata de solucionar los problemas de ausencia, de reglamentación y claridad que se vienen presentando en materia de control interno en todas las entidades del sector publico. Hoy día, las entidades públicas están obligadas a implementar herramientas de control como el MECI; sin embargo todas ellas no lo implementan de manera adecuada incumpliendo así con el espíritu de la norma, y por ende del control como tal. Buscan simplemente cumplir un requisito sustentado en un acto administrativo que está lejos de ser útil y funcional para la entidad. Se hace necesario realizar el siguiente estudio descriptivo que llegue a dar respuesta al siguiente interrogante ¿Qué impactos ha traído la implementación del MECI en algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira? ¿Se ha implementado como una herramienta de gestión útil? Para la realización del siguiente estudio, la metodología se afrontó desde métodos cualitativos asentados en un estudio de caso de tres entidades públicas de la ciudad de Palmira y como instrumento se aplicaron dos entrevistas estructuradas para obtener respuesta a la pregunta del estudio, Se encontró que la implementación del MECI como herramienta de gestión en estas tres entidades no revela un impacto significativo debido a que no se realiza un proceso de sensibilización ni apropiación de esta herramientas de gestión oportuna y adecuada, propiciando en sus entidades una cultura organizacional de aparente cumplimiento a las normas del Estado colombiano sin hacer estos procesos realmente en sus entidades (Texto tomado de la fuente)This document allows you to display anevaluation of the impact of the implementation of MECI (Standard Model ofinternal control), in some of the public entities (Contraloria, Personeria, Secretaria de Hacienda) of the city of Palmyra. Understanding the Standard Model of Internal Control is set to state entities, provides a structure for the strategy control, management and evaluation of its organization, which seeks to solve the problems of lack of regulation and clarity that have been presented interms of internal control in all public sector entities. Although in modern times public entities are required to implement control mechanisms such as MECI; Needless to say all of them do not adequately implement them in breach of the spirit of the law, and thus control as such, just looking to meet a requirement supported by administrative act that is far from simple and functional for the entity itself. This is why it is interesting to the next topic of study to generate the following question, what impact has the implementation of the MECI brought in some public institutions in the city of Palmira? Is it implemented as a useful management tool? To carry out the following study, the methodology is faced from qualitative methods settled on a case study of three public entities of the city of Palmyra as the instrument used two structured interviews to obtain an answer to the question of the study, found that the MECI implementation as a management tool in these three entities does not reveal a significant impact because a process is not done raising or appropriation of these tools timely and appropriate management, leading organizations in their organizational culture apparent compliance with the rules of Colombian government actually doing these processes in their organizations.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónCárdenas Mapura, Johana (2012) Evaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de Palmira = Impact assessment of Internal Control Standard Model (MECI) management as a tool for certain public bodies of the city of Palmira. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsControl interno, Sistemas de gestión, Cultura organizacional, Control de la gestión, Herramienta de gestión, Internal Control, Culture, Control, Tool management, Self control, Self management, Self assessmentEvaluación del impacto del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) como herramienta de gestión para algunas entidades públicas de la ciudad de PalmiraImpact assessment of Internal Control Standard Model (MECI) management as a tool for certain public bodies of the city of Palmira.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7709006.2012.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf1207590https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9018/1/7709006.2012.pdf8430bfae651e753fa85572c562a2570bMD51THUMBNAIL7709006.2012.pdf.jpg7709006.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4523https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9018/2/7709006.2012.pdf.jpg903676820fc8c9854d1606b4b22bdf06MD52unal/9018oai:repositorio.unal.edu.co:unal/90182023-09-04 23:09:20.949Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co