Análisis de residuos de plaguicidas en tomate mediante el uso de quechers y cromatografía líquida ultrarrápida acoplada a espectrometría de masas
Se desarrolló un método multirresiduopara la determinación de 24 plaguicidasde diferentes características fisicoquímicasen tomate. El proceso de extracciónse basó en el método QuEChERS y la determinaciónde los compuestos se realizómediante cromatografía líquida ultrarrápidaacoplada a espectrometría...
- Autores:
-
Ahumada, Diego A.
Zamudio, Adriana M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38052
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38052
http://bdigital.unal.edu.co/28137/
http://bdigital.unal.edu.co/28137/2/
- Palabra clave:
- plaguicidas
espectrometría de masas
cromatografía líquida.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se desarrolló un método multirresiduopara la determinación de 24 plaguicidasde diferentes características fisicoquímicasen tomate. El proceso de extracciónse basó en el método QuEChERS y la determinaciónde los compuestos se realizómediante cromatografía líquida ultrarrápidaacoplada a espectrometría de masas.Los resultados de la validación indicaronque el método presenta porcentajes derecuperación de entre el 71,3 y el 114%,coeficientes de variación inferiores al20%, límites de detección entre 0,002 y0,225 mg/kg, límites de cuantificaciónentre 0,009 y 0,750 mg/kg. En los estudiosde linealidad, para todos los parámetrosevaluados, se obtuvieron resultados adecuados en los rangos de trabajo. Paraprobar la metodología desarrollada, seevaluaron muestras de frutos de tomateprovenientes del departamento de Boyacáy se halló indoxacarb en cantidadesinferiores al límite máximo de residuos. |
---|