Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN

Diseñar, desarrollar e implementar instrumentos para avanzar en el conocimiento de la radioas-tronomía en Colombia permite elaborar estudios y prácticas de laboratorio para estudiantes de as-tronomía. Estos pueden aprender sobre astronomía al realizar sesiones de observación, aun si se tienen cielos...

Full description

Autores:
Vanegas Pinzón, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69672
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69672
http://bdigital.unal.edu.co/71779/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Interferómetro
Frecuencia de radio
Instrumentación Astronómica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1983198527f2a386193a6c235ff9c1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69672
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
title Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
spellingShingle Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
3 Ciencias sociales / Social sciences
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Interferómetro
Frecuencia de radio
Instrumentación Astronómica
title_short Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
title_full Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
title_fullStr Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
title_full_unstemmed Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
title_sort Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN
dc.creator.fl_str_mv Vanegas Pinzón, Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Oliveros, Juan Carlos (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vanegas Pinzón, Santiago
dc.contributor.spa.fl_str_mv Pinzón Estrada, Giovanni Alejandro
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
Interferómetro
Frecuencia de radio
Instrumentación Astronómica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Interferómetro
Frecuencia de radio
Instrumentación Astronómica
description Diseñar, desarrollar e implementar instrumentos para avanzar en el conocimiento de la radioas-tronomía en Colombia permite elaborar estudios y prácticas de laboratorio para estudiantes de as-tronomía. Estos pueden aprender sobre astronomía al realizar sesiones de observación, aun si se tienen cielos cubiertos con nubes durante casi el sesenta por ciento de las noches cada año, carac-terístico de las condiciones climáticas del territorio colombiano.Esta tesis de maestría en astronomía desarrolló e implementó un radio interferómetro que utilizatécnicas de adición de dos señales, provenientes de algún objeto celeste, para obtener la potencia total de ambas señales. Este instrumento se asemeja al trabajo original presentado por Michelsony Pease en 1921, y está es basado en el trabajo reciente de Jin Koda en la universidad de Stony Brook. Uno de los objetivos es medir una fuente extendida como el SolÊa una frecuencia de 11GHz, con un sistema de dos espejos planos exteriores y dos interiores, que reflejan la señal a un reflector parabólico, donde la señal se suma. Al mover los espejos externos a lo largo de un guía,se cambia la distancia entre ellos, llamada"Baseline", logrando, por lo tanto cambiar el patrón deinterferencia. Con el calculo de la visibilidad de cada patrón de interferencia se puede determinar indirectamente el diámetro angular del SolÊ.Este interferómetro consta de un pier motorizado que permite la rotación en azimut y de un actua-dor lineal eléctrico para cambiar la inclinación. Esta configuración permite encontrar fácilmente la ubicación del SolÊy posibilita barrer el haz del interferómetro a través del disco solar, durante cada sesión de medición de toma de datos.El alcance de este interferómetro llamado IMFR11GHz, acerca la radioastronomía y los principios de la interferometría a estudiantes de pregrado y postgrado en la Universidad. Todo el desarrollo del Hardware y software son de código libre, de bajo costo, fáciles de conseguir y de replicar por otras universidades y grupos de investigación.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:32:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:32:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69672
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/71779/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69672
http://bdigital.unal.edu.co/71779/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico
Observatorio Astronómico
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vanegas Pinzón, Santiago (2018) Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69672/1/SantiagoVanegasPinz%c3%b3n.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69672/2/SantiagoVanegasPinz%c3%b3n.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 96c1d08db29a86221bee9f2d89f71720
e27b8a0b278fabb2f0123242ffc7160b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089827262398464
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinzón Estrada, Giovanni AlejandroMartínez Oliveros, Juan Carlos (Thesis advisor)b7e419c6-dc59-4275-9814-cf4c54a2ba0e-1Vanegas Pinzón, Santiago1add8b95-53f0-456d-adaf-7f7968d4f1fb3002019-07-03T10:32:44Z2019-07-03T10:32:44Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69672http://bdigital.unal.edu.co/71779/Diseñar, desarrollar e implementar instrumentos para avanzar en el conocimiento de la radioas-tronomía en Colombia permite elaborar estudios y prácticas de laboratorio para estudiantes de as-tronomía. Estos pueden aprender sobre astronomía al realizar sesiones de observación, aun si se tienen cielos cubiertos con nubes durante casi el sesenta por ciento de las noches cada año, carac-terístico de las condiciones climáticas del territorio colombiano.Esta tesis de maestría en astronomía desarrolló e implementó un radio interferómetro que utilizatécnicas de adición de dos señales, provenientes de algún objeto celeste, para obtener la potencia total de ambas señales. Este instrumento se asemeja al trabajo original presentado por Michelsony Pease en 1921, y está es basado en el trabajo reciente de Jin Koda en la universidad de Stony Brook. Uno de los objetivos es medir una fuente extendida como el SolÊa una frecuencia de 11GHz, con un sistema de dos espejos planos exteriores y dos interiores, que reflejan la señal a un reflector parabólico, donde la señal se suma. Al mover los espejos externos a lo largo de un guía,se cambia la distancia entre ellos, llamada"Baseline", logrando, por lo tanto cambiar el patrón deinterferencia. Con el calculo de la visibilidad de cada patrón de interferencia se puede determinar indirectamente el diámetro angular del SolÊ.Este interferómetro consta de un pier motorizado que permite la rotación en azimut y de un actua-dor lineal eléctrico para cambiar la inclinación. Esta configuración permite encontrar fácilmente la ubicación del SolÊy posibilita barrer el haz del interferómetro a través del disco solar, durante cada sesión de medición de toma de datos.El alcance de este interferómetro llamado IMFR11GHz, acerca la radioastronomía y los principios de la interferometría a estudiantes de pregrado y postgrado en la Universidad. Todo el desarrollo del Hardware y software son de código libre, de bajo costo, fáciles de conseguir y de replicar por otras universidades y grupos de investigación.Abstract: The design, development, deployment and operation of instruments and software tools to advancethe knowledge of radio astronomy in Colombia represent a challenge and on-edge project to ma-ke investigations and labs for students to learn astronomy doing observational sessions, even withcloudy skies more than sixty percent of the nights of the year.In this degree thesis in astronomy, I develop and deploy an Radiotelescope Interferometer thatadds two signals to obtain the total power of the two, this instrument looks like the original workpresented by Michelson and Pease at 1921, and our actual work is based on the recent work of JinKoda at Stony Brook University.The main objective is measure an extended source like the SunÊat 11 GHz, with a system of fourflat mirrors to receive and reflect the signal. Two of those flat mirrors are at the end of the guidewith a distance between them called “Baseline”, each mirror receives the signal and reflect to theother two mirrors at the middle of the guide, then this reflect to a broadcast satellite parabolic dishwhere the signal are added. By moving the external mirrors there is possible to change the baselineand the pattern of interference and the visibility to obtain measure the Sun’s diameter measure.This interferometer was built with a motorized pier to achieve azimuth rotation and an electric linearactuator to shift the inclination, this configuration allows finding and locating easily the SunÊandto sweep the interferometer beam across the Sun disk during the laboratory session to obtain theinterference pattern at several baselines.The scope of this interferometer called IMFR11GHz makes possible to understand of radioastro-nomy, and interferometry principles for university education. All of hardware develops and softwaretool are Open Source, low cost and easy to achieve and replicate for other universities and researchgroups.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio AstronómicoObservatorio AstronómicoVanegas Pinzón, Santiago (2018) Interferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OAN. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences52 Astronomía y ciencias afines / AstronomyInterferómetroFrecuencia de radioInstrumentación AstronómicaInterferómetro de Michelson en frecuencia de radio de 11 GHz IMFR11GHz-OANTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALSantiagoVanegasPinzón.2018.pdfapplication/pdf3184883https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69672/1/SantiagoVanegasPinz%c3%b3n.2018.pdf96c1d08db29a86221bee9f2d89f71720MD51THUMBNAILSantiagoVanegasPinzón.2018.pdf.jpgSantiagoVanegasPinzón.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4872https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69672/2/SantiagoVanegasPinz%c3%b3n.2018.pdf.jpge27b8a0b278fabb2f0123242ffc7160bMD52unal/69672oai:repositorio.unal.edu.co:unal/696722024-06-02 23:12:01.372Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co