Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)

Se evaluó el comportamiento industrial de seis clones promisorios de papa criolla provenientes de hibridación interespecífica cultivados en tres localidades (Soacha, Duitama y Mosquera) en los procesos de papa precocida y congelada IQF (Individual Quick Freezing). Como testigo se utilizó la variedad...

Full description

Autores:
Rivera Velasco, Jesús Elías
Herrera Arévalo, Aníbal
Rodríguez Molano, Luis Ernesto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33003
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33003
http://bdigital.unal.edu.co/23083/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_19515105d8ed549458d3d0dc4503b124
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33003
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera Velasco, Jesús Elías3b60d1b2-ef06-4f22-8529-3a1cfe83adc4300Herrera Arévalo, Aníbalb9784ed9-7fa1-4df1-ba2b-7f877d2e3252300Rodríguez Molano, Luis Ernestof465fce0-e1e8-4cd0-a333-29fa6219d0b13002019-06-27T22:52:51Z2019-06-27T22:52:51Z2003https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33003http://bdigital.unal.edu.co/23083/Se evaluó el comportamiento industrial de seis clones promisorios de papa criolla provenientes de hibridación interespecífica cultivados en tres localidades (Soacha, Duitama y Mosquera) en los procesos de papa precocida y congelada IQF (Individual Quick Freezing). Como testigo se utilizó la variedad común Yema de Huevo o “Clon 1”. Las variables evaluadas fueron: peso seco, gravedad específica, rendimiento en el proceso, numero de ojos por tubérculo, profundidad de los ojos y tipo de piel. Se encontró que la mayoría de las variables, a pesar de ser definidas por el genotipo, son afectadas por las  condiciones ambientales. Los tubérculos producidos en Marengo, presentaron bajos contenidos de materia seca, característica apropiada para la elaboración de papa precocida. El clon 98-71.26, presentó alto potencial para ser procesado en forma precocida, debido a sus bajaspérdidas en precocción y sus características organolépticas similares al “Clon 1”, adicionalmente presentó un alto valor heterótico para la variable rendimiento. En lapapa precocida y congelada la ausencia de defectos, el aroma y sabor y el color de la piel son los atributos más importantes. La papa precocida conservó sus características organolépticas iniciales por mas de seis meses de almacenamiento. A partir de las exigencias de los consumidores en los diferentes productos se debe priorizar la búsqueda, por parte de los fitomejoradores, de los atributos de calidad necesarios para el proceso de precocción, entre estos se destacan: tubérculos redondos y pequeños, con ojos superficiales, piel lisa, color característico a la papa criolla y bajo contenido de materia seca.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19817Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 2357-3732 0120-9965Rivera Velasco, Jesús Elías and Herrera Arévalo, Aníbal and Rodríguez Molano, Luis Ernesto (2003) Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja). Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 2357-3732 0120-9965 .Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19817-65958-1-PB.pdfapplication/pdf342903https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33003/1/19817-65958-1-PB.pdfc54ced3efa386cfb21ae4b62643526a6MD51THUMBNAIL19817-65958-1-PB.pdf.jpg19817-65958-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9133https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33003/2/19817-65958-1-PB.pdf.jpgbcf1a96dd34303ffc19326db679c55feMD52unal/33003oai:repositorio.unal.edu.co:unal/330032023-12-19 23:05:51.666Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
title Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
spellingShingle Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
title_short Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
title_full Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
title_fullStr Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
title_full_unstemmed Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
title_sort Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja)
dc.creator.fl_str_mv Rivera Velasco, Jesús Elías
Herrera Arévalo, Aníbal
Rodríguez Molano, Luis Ernesto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rivera Velasco, Jesús Elías
Herrera Arévalo, Aníbal
Rodríguez Molano, Luis Ernesto
description Se evaluó el comportamiento industrial de seis clones promisorios de papa criolla provenientes de hibridación interespecífica cultivados en tres localidades (Soacha, Duitama y Mosquera) en los procesos de papa precocida y congelada IQF (Individual Quick Freezing). Como testigo se utilizó la variedad común Yema de Huevo o “Clon 1”. Las variables evaluadas fueron: peso seco, gravedad específica, rendimiento en el proceso, numero de ojos por tubérculo, profundidad de los ojos y tipo de piel. Se encontró que la mayoría de las variables, a pesar de ser definidas por el genotipo, son afectadas por las  condiciones ambientales. Los tubérculos producidos en Marengo, presentaron bajos contenidos de materia seca, característica apropiada para la elaboración de papa precocida. El clon 98-71.26, presentó alto potencial para ser procesado en forma precocida, debido a sus bajaspérdidas en precocción y sus características organolépticas similares al “Clon 1”, adicionalmente presentó un alto valor heterótico para la variable rendimiento. En lapapa precocida y congelada la ausencia de defectos, el aroma y sabor y el color de la piel son los atributos más importantes. La papa precocida conservó sus características organolépticas iniciales por mas de seis meses de almacenamiento. A partir de las exigencias de los consumidores en los diferentes productos se debe priorizar la búsqueda, por parte de los fitomejoradores, de los atributos de calidad necesarios para el proceso de precocción, entre estos se destacan: tubérculos redondos y pequeños, con ojos superficiales, piel lisa, color característico a la papa criolla y bajo contenido de materia seca.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:52:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:52:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33003
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/23083/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33003
http://bdigital.unal.edu.co/23083/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19817
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rivera Velasco, Jesús Elías and Herrera Arévalo, Aníbal and Rodríguez Molano, Luis Ernesto (2003) Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (iqf), en seis genotipos promisorios de papa criolla (solanum phureja). Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 1 Y 2 (2003); 95-102 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33003/1/19817-65958-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33003/2/19817-65958-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c54ced3efa386cfb21ae4b62643526a6
bcf1a96dd34303ffc19326db679c55fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089873285447680