Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá.
El discurso legal en Colombia posiciona al consumidor de Sustancias Psicoactivas en un escenario que le ha dispuesto tres discursos cercanos a la: criminalización, medicalización y al ámbito de derechos. Más allá de la vigencia formal de uno u otro discurso dentro del campo jurídico colombiano, la i...
- Autores:
-
Gómez Ramírez, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58110
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58110
http://bdigital.unal.edu.co/54681/
- Palabra clave:
- 34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica
Espacio público y consumo de sustancias sicoactivas
Sociología jurídica
Symbolic effectiveness
Public Space
Drug use
Legal sociology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_192a0393fae286b5474589518ba0d803 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58110 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. |
title |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. |
spellingShingle |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. 34 Derecho / Law 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Espacio público y consumo de sustancias sicoactivas Sociología jurídica Symbolic effectiveness Public Space Drug use Legal sociology |
title_short |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. |
title_full |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. |
title_fullStr |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. |
title_sort |
Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Juan Pablo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Juan Pablo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Reyes Morris, Victor Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
34 Derecho / Law 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore |
topic |
34 Derecho / Law 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Espacio público y consumo de sustancias sicoactivas Sociología jurídica Symbolic effectiveness Public Space Drug use Legal sociology |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Espacio público y consumo de sustancias sicoactivas Sociología jurídica Symbolic effectiveness Public Space Drug use Legal sociology |
description |
El discurso legal en Colombia posiciona al consumidor de Sustancias Psicoactivas en un escenario que le ha dispuesto tres discursos cercanos a la: criminalización, medicalización y al ámbito de derechos. Más allá de la vigencia formal de uno u otro discurso dentro del campo jurídico colombiano, la indagación se dirige a comprender la vigencia social de los discursos jurídicos respecto al consumidor de Sustancias Psicoactivas y sus efectos en el Espacio Público. La razón práctica del presente, da cuenta de cómo el consumidor de SPA en sitios públicos está expuesto a que su tratamiento por parte de otros, e incluso, por parte de sí mismo, se relacione con discursos que pueden devenir del discurso legal y las posiciones dispuestas en él. La retención preventiva en el Espacio Público por consumir SPA aparece cómo una sanción impuesta por el agente policial, que aunque carente de legalidad, es aceptada socialmente, incluso por quien es atropellado. Se parte de la idea de la existencia de discursos vigentes socialmente, que siendo jurídicamente caducos, tienen efectos concretos sobre el tratamiento de los Sujetos a ellos. Identificar las representaciones sociales en relación con el Consumo de Sustancias Psicoactivas, se aborda desde una metodología cuantitativa descriptiva, que identifica las formas de representar al consumidor de SPA y cualitativa descriptiva-exploratoria, que posiciona la aquellas representaciones en el corpus legal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:41:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:41:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58110 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54681/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58110 http://bdigital.unal.edu.co/54681/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología Sociología Sociología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Juan Pablo (2016) Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58110/1/1018429230.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58110/2/1018429230.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adf21065a8016ecab568ffc769234f97 ed04a5b566200e93e20e8c98b795a17d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090233611812864 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reyes Morris, Victor AlbertoGómez Ramírez, Juan Pabloa95ee7d7-3601-4891-a5df-4a5af250a2523002019-07-02T13:41:02Z2019-07-02T13:41:02Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58110http://bdigital.unal.edu.co/54681/El discurso legal en Colombia posiciona al consumidor de Sustancias Psicoactivas en un escenario que le ha dispuesto tres discursos cercanos a la: criminalización, medicalización y al ámbito de derechos. Más allá de la vigencia formal de uno u otro discurso dentro del campo jurídico colombiano, la indagación se dirige a comprender la vigencia social de los discursos jurídicos respecto al consumidor de Sustancias Psicoactivas y sus efectos en el Espacio Público. La razón práctica del presente, da cuenta de cómo el consumidor de SPA en sitios públicos está expuesto a que su tratamiento por parte de otros, e incluso, por parte de sí mismo, se relacione con discursos que pueden devenir del discurso legal y las posiciones dispuestas en él. La retención preventiva en el Espacio Público por consumir SPA aparece cómo una sanción impuesta por el agente policial, que aunque carente de legalidad, es aceptada socialmente, incluso por quien es atropellado. Se parte de la idea de la existencia de discursos vigentes socialmente, que siendo jurídicamente caducos, tienen efectos concretos sobre el tratamiento de los Sujetos a ellos. Identificar las representaciones sociales en relación con el Consumo de Sustancias Psicoactivas, se aborda desde una metodología cuantitativa descriptiva, que identifica las formas de representar al consumidor de SPA y cualitativa descriptiva-exploratoria, que posiciona la aquellas representaciones en el corpus legal.Abstract. The legal discourse in Colombia positions drug users into a scenario in which it has arranged three different kinds of positions, regarding: criminalization, medicalization or protection of civil rights. Beyond the formal validity of one or another discourse within the juridical field, the inquiry aims to understand the social validity of juridical discourses regarding drug users and drug use effects on the public space. This research’s pretends to evidence how drug users who consume in public spaces are exposed to have other people’s treatment, or even themselves, determined by legal discourses and it’s positions. Preventive retention, due to drug use in the public space, appears as a sanction imposed by the police officer that, despite being illegal, may be socially accepted, even by the one being taken. We start from the idea according to which several socially valid discourses exist at once, and even when they are legally expired, have particular effects on the people being subject to them. We try to identify the social representations related to drug use by using a qualitative descriptive methodology that seeks to evidence the different drug user representations and an exploratory method that tries to locate those representations within the legal corpus.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología SociologíaSociologíaGómez Ramírez, Juan Pablo (2016) Eficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.34 Derecho / Law36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folkloreEficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólica Eficacia simbólicaEspacio público y consumo de sustancias sicoactivasSociología jurídicaSymbolic effectivenessPublic SpaceDrug useLegal sociologyEficacia simbólica del corpus legal del consumo de SPA en una población de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1018429230.2016.pdfapplication/pdf1748439https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58110/1/1018429230.2016.pdfadf21065a8016ecab568ffc769234f97MD51THUMBNAIL1018429230.2016.pdf.jpg1018429230.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4915https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58110/2/1018429230.2016.pdf.jpged04a5b566200e93e20e8c98b795a17dMD52unal/58110oai:repositorio.unal.edu.co:unal/581102024-03-30 23:09:34.481Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |