Determinación de los niveles de referencia para estudios de radiología convencional en el Hospital Universitario Nacional de Colombia
Los niveles de referencia en radiología sirven como guía para aplicar medidas que permitan asegurar las exposiciones de pacientes a radiación ionizante y mediante éstos iniciar procesos de optimización, con el objetivo de obtener una calidad de imagen aceptable para el diagnóstico. Parte fundamental...
- Autores:
-
Torres Angarita, Luz Dary
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69265
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69265
http://bdigital.unal.edu.co/70904/
- Palabra clave:
- 53 Física / Physics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Niveles de Referencia
Control de Calidad
Dosimetría
Radiología Convencional
Reference levels
Quality control
Dosimetry
Conventional radiology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los niveles de referencia en radiología sirven como guía para aplicar medidas que permitan asegurar las exposiciones de pacientes a radiación ionizante y mediante éstos iniciar procesos de optimización, con el objetivo de obtener una calidad de imagen aceptable para el diagnóstico. Parte fundamental para la determinación de los también llamados niveles orientativos, fue realizar el control de calidad de los equipos convencionales de rayos X, esto con el fin de garantizar la confiabilidad de las medidas. Se usaron dos métodos para medir la dosis de entrada en superficie; el primero mediante la utilización del rendimiento del tubo con parámetros propios por cada estudio incluyendo un factor de retrodispersión y el segundo método mediante dosímetros termoluminiscentes. Los niveles de referencia fueron determinados en el Hospital Universitario Nacional para el estudio de tórax por ser el de más alta frecuencia, columna lumbar por ser uno de los estudios que más implica dosis de radiación y abdomen, para cada uno de estos estudios, se realizó la evaluación clínica de la imagen en al menos una de sus proyecciones. Los resultados arrojan niveles de referencia inferiores a los niveles internacionales, lo que puede atribuirse a los avances de la radiología digital, sin embargo, se recomienda dar inicio al proceso de optimización del servicio, implementando el factor de rechazo y realizando el entrenamiento en el funcionamiento del control automático de exposición, como herramienta fundamental de disminución de dosis de radiación, con el fin de llegar a la estandarización de los protocolos de adquisición para la mayoría de estudios de radiografía convencional. |
---|