Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia
Resumen El objetivo de la tesis es evidenciar que la discusión alrededor de la verdad puede llegar a ser relevante para la política a la luz de la objeción de conciencia. A pesar de la idea generalizada de la política separada de la verdad que sostienen autores como Rorty, para quien la justificació...
- Autores:
-
Romero León, Henry Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60832
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60832
http://bdigital.unal.edu.co/59191/
- Palabra clave:
- 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
32 Ciencia política / Political science
34 Derecho / Law
Verdad
Justificación
Validez
Objeción de conciencia
Política
Truth
Justification
Validity
Conscientious objection
Politics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_18d7e89aad41493bb0dad5ed3fda1591 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60832 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia |
title |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia |
spellingShingle |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law Verdad Justificación Validez Objeción de conciencia Política Truth Justification Validity Conscientious objection Politics |
title_short |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia |
title_full |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia |
title_fullStr |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia |
title_full_unstemmed |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia |
title_sort |
Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero León, Henry Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero León, Henry Antonio |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Uribe Botero, Ángela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law |
topic |
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics 19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy 32 Ciencia política / Political science 34 Derecho / Law Verdad Justificación Validez Objeción de conciencia Política Truth Justification Validity Conscientious objection Politics |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Verdad Justificación Validez Objeción de conciencia Política Truth Justification Validity Conscientious objection Politics |
description |
Resumen El objetivo de la tesis es evidenciar que la discusión alrededor de la verdad puede llegar a ser relevante para la política a la luz de la objeción de conciencia. A pesar de la idea generalizada de la política separada de la verdad que sostienen autores como Rorty, para quien la justificación es preferible a la verdad por ser esta última inútil para la política y, Rawls para quien la justicia se construye desde el plano político y no apoyado en verdades; en contraposición a estos autores, se sostiene una idea con argumentos más cercanos a una reivindicación de la verdad en política como los de Habermas y en menor grado, pero interpretado en esta dirección, los de Davidson. Se revisaron los argumentos principales y se muestra con el caso de objeción de consciencia que, la verdad tiene un papel importante no solo en las condiciones que hacen posible un acuerdo, sino que en las experiencias en donde hay un choque entre lo que la Ley obliga y lo que cree un ciudadano, la verdad emerge de nuevo y se convierte en la principal fuente de desacuerdo entre derecho y obligación, pero del mismo modo es gracias a esta que se hace posible dar una repuesta al problema. En este sentido se espera haber logrado el objetivo y ofrecido suficientes argumentos para sostener que aun cuando la verdad en los asuntos políticos, dificulta acuerdos fundamentales, es un concepto que se conecta con la acción y la vida práctica, por tanto, no es fácil prescindir de él. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-09-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:13:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T19:13:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60832 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/59191/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60832 http://bdigital.unal.edu.co/59191/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Filosofía Filosofía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Romero León, Henry Antonio (2017) Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60832/1/79698919.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60832/2/79698919.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bd7d840670f3d2def8b98680f603631 98ec4448a4fd7415b5cb4d674f1b5562 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089454606876672 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uribe Botero, ÁngelaRomero León, Henry Antonio0c3a5a2c-d6fc-4b19-a212-0c54fce2d6a83002019-07-02T19:13:50Z2019-07-02T19:13:50Z2017-09-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60832http://bdigital.unal.edu.co/59191/Resumen El objetivo de la tesis es evidenciar que la discusión alrededor de la verdad puede llegar a ser relevante para la política a la luz de la objeción de conciencia. A pesar de la idea generalizada de la política separada de la verdad que sostienen autores como Rorty, para quien la justificación es preferible a la verdad por ser esta última inútil para la política y, Rawls para quien la justicia se construye desde el plano político y no apoyado en verdades; en contraposición a estos autores, se sostiene una idea con argumentos más cercanos a una reivindicación de la verdad en política como los de Habermas y en menor grado, pero interpretado en esta dirección, los de Davidson. Se revisaron los argumentos principales y se muestra con el caso de objeción de consciencia que, la verdad tiene un papel importante no solo en las condiciones que hacen posible un acuerdo, sino que en las experiencias en donde hay un choque entre lo que la Ley obliga y lo que cree un ciudadano, la verdad emerge de nuevo y se convierte en la principal fuente de desacuerdo entre derecho y obligación, pero del mismo modo es gracias a esta que se hace posible dar una repuesta al problema. En este sentido se espera haber logrado el objetivo y ofrecido suficientes argumentos para sostener que aun cuando la verdad en los asuntos políticos, dificulta acuerdos fundamentales, es un concepto que se conecta con la acción y la vida práctica, por tanto, no es fácil prescindir de él.Abstract. The aim of the thesis is to show that the discussion around the truth may become relevant to politics in the light of conscientious objection. In spite of the generalized idea of the politics separated from the truth maintained by authors like Rorty, for who justification is preferable to the truth because this is useless for politics, and Rawls for who justice is constructed from the political and not supported by truths; in contrast to them an idea is argued with arguments closer to a claim of truth in politics as those of Habermas and to a lesser extent, but interpreted in this direction by Davidson. The main arguments were reviewed and it is shown with the conscientius objection case that, truth has an important role not only in the conditions that make an agreement possible, but also in experiences where there is a clash between what the Law requires and what it believes a citizen, the truth emerges again and becomes the main source of disagreement between law and obligation, but so it is thanks to this that it becomes possible to give a response to the problem. In this sense it is hoped to have achieved the objective and offered sufficient arguments to maintain that even when truth in political matters, it hinders fundamental agreements, it is a concept that is conected with action and practical life, therefore, it is not easy to do without this.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía FilosofíaFilosofíaRomero León, Henry Antonio (2017) Verdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de conciencia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy32 Ciencia política / Political science34 Derecho / LawVerdadJustificaciónValidezObjeción de concienciaPolíticaTruthJustificationValidityConscientious objectionPoliticsVerdad, validez y justificación: del discurso teórico a la praxis de los derechos. El caso de la objeción de concienciaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL79698919.2017.pdfapplication/pdf1211503https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60832/1/79698919.2017.pdf6bd7d840670f3d2def8b98680f603631MD51THUMBNAIL79698919.2017.pdf.jpg79698919.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4205https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60832/2/79698919.2017.pdf.jpg98ec4448a4fd7415b5cb4d674f1b5562MD52unal/60832oai:repositorio.unal.edu.co:unal/608322024-04-15 23:08:59.859Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |