Análisis comparativo glandular de la cabeza en géneros de la subfamilia polistinae (hymenoptera: vespidae) y rastreo de sus caracteres a lo largo de su filogenia

Los polistinos llaman la atención por su organización social y la variedad de glándulas que presentan, varias de ellas involucradas en la comunicación, desarrollo y construcción de los nidos. La subfamilia Polistinae (Vespidae) es cosmopolita y gran parte de sus especies habitan en la región Neotrop...

Full description

Autores:
Penagos Arévalo, Andrea Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51785
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51785
http://bdigital.unal.edu.co/45977/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Polistinae
Morfología
Glándulas
Historia evolutiva
Polistinae
Morphology
Glan
Evolutive history
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los polistinos llaman la atención por su organización social y la variedad de glándulas que presentan, varias de ellas involucradas en la comunicación, desarrollo y construcción de los nidos. La subfamilia Polistinae (Vespidae) es cosmopolita y gran parte de sus especies habitan en la región Neotropical donde construyen nidos con varios materiales que al ser mezclados con las secreciones de sus glándulas, proveen una amplia variedad en la consistencia y arquitectura de los nidos. El propósito de este trabajo fue comparar caracteres morfológicos de las glándulas de la cabeza en géneros de Polistinae y evaluar su valor informativo a partir del rastreo de estos caracteres en la filogenia propuesta por Wenzel y Carpenter (1994). Se estudiaron 33 especies de 13 géneros de la subfamilia, para lo cual se realizaron cortes histológicos de la cabeza que fueron observados bajo microscopio para ubicar y describir la variación morfológica de las glándulas. Adicionalmente, la variación en la esculturación del exoesqueleto fue explorada a través de microfotografía electrónica de barrido. Los resultados del presente trabajo incluyen: 1) El hallazgo y descripción de nueve glándulas asociadas a la cabeza que no habían sido reportadas en polistinos: glándula periocular, glándula ocelar I, glándula ocelar II, glándula intramandibular I, glándula intramandibular II, glándula clipeal, glándula genal posteriobasal, glándula lateral al vértex y glándula subantenal 2) Una comparación de la morfología de 12 glándulas asociadas a la cabeza de las especies estudiadas, 3) identificación de la esculturación del exoesqueleto al contacto con las glándulas 4) La evaluación del valor informativo de estos caracteres, la cual mostró que son poco informativos dada su plasticidad intragenérica.