Sujeto y comunidad: una aproximación al pensamiento ‘comunitario’ de Roberto Esposito a través del concepto de lo sublime kantiano
En este texto abordo una pregunta que deja abierta el pensamiento de la comunidad de Roberto Esposito: ¿cómo pensar la condición humana de ser-en-común sin derivarla de la noción de sujeto individual o colectivo? Me ocupo, además, de la preocupación de Esposito en torno a si su propuesta de pensar l...
- Autores:
-
Amaya Villarreal, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54485
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54485
http://bdigital.unal.edu.co/49474/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
3 Ciencias sociales / Social sciences
Esposito
Comunidad
Sujeto
Sublime
Kant
Community
Subject
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este texto abordo una pregunta que deja abierta el pensamiento de la comunidad de Roberto Esposito: ¿cómo pensar la condición humana de ser-en-común sin derivarla de la noción de sujeto individual o colectivo? Me ocupo, además, de la preocupación de Esposito en torno a si su propuesta de pensar la comunidad como desestructuración radical del sujeto corre el riesgo de reproducir, en alguna forma, la lógica del sacrificio que él identifica en la noción tradicional y moderna de comunidad. Mi propuesta es la de enfrentar estas preguntas a través del particular contacto que la reflexión de Esposito establece con el concepto de lo sublime kantiano. |
---|