Proyecto de aula para fortalecer el pensamiento numérico a través de la utilización de material manipulativo en los niños de preescolar de la I.E.V.S. sede Fidel Antonio Saldarriaga

El presente trabajo tiene como propósito acercar los niños de preescolar a la estructura aditiva a través de la utilización de material manipulativo favoreciendo el desarrollo del pensamiento numérico. Se ha identificado la necesidad de brindar elementos conceptuales y metodológicos, en este aspecto...

Full description

Autores:
Jiménez Yepes, Luz María
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57652
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57652
http://bdigital.unal.edu.co/53995/
Palabra clave:
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Estructura aditiva
Materiales manipulativos
Proyecto de aula
Trabajo en equipo
Pensamiento numérico
Edad preescolar
Additive structure
Manipulative materials
Classroom project
Teamwork
Numerical thinking
Preschool age
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo tiene como propósito acercar los niños de preescolar a la estructura aditiva a través de la utilización de material manipulativo favoreciendo el desarrollo del pensamiento numérico. Se ha identificado la necesidad de brindar elementos conceptuales y metodológicos, en este aspecto, a las docentes de preescolar en la Institución Educativa Villa del Socorro con el fin de fortalecer sus prácticas cotidianas. Para lo anterior se establece la propuesta Proyecto de Aula, para dar respuesta a aspectos importantes como: características y necesidades de los niños en edad preescolar, dimensiones del desarrollo, principios de la educación preescolar y referentes técnicos. El trabajo se presenta como experiencia de aula contenida en el diseño de la Investigación Acción Educativa; la realización de las diferentes etapas del proceso ofrece como resultado los elementos centrales con los cuales ha sido establecida la propuesta. El proyecto, implementado con niños en edad preescolar, ha sido valorado para determinar sus fortalezas y debilidades.