Modelamiento geoeléctrico y gravimétrico de un sector del suroeste de la sabana de bogotá
Se realizó un modelamiento geológico del subsuelo en una zona ubicada en inmediaciones del municipio de Soacha, entre las coordenadas N 997.000 a 1'000.000 y E 985.000 a 988.000. Se determinó, con base en mediciones gravimétricas y geoeléctricas. controladas con la observación geológica de aflo...
- Autores:
-
Briceno Guarupe, Luis Alberto
Arango Haupt, Irene
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41833
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41833
http://bdigital.unal.edu.co/31930/
- Palabra clave:
- Modelamiento geológico
afloramientos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó un modelamiento geológico del subsuelo en una zona ubicada en inmediaciones del municipio de Soacha, entre las coordenadas N 997.000 a 1'000.000 y E 985.000 a 988.000. Se determinó, con base en mediciones gravimétricas y geoeléctricas. controladas con la observación geológica de afloramientos y el registro de perforación del pozo Terreros II, que la cuenca se profundiza en sentido SE-NW, siendo el Grupo Guadalupe la base de la sucesión litológica considerada. EI Grupo Guadalupe se identifica por presentar resistividades entre 300 y 380 ohm-m y se profundiza desde 60 m al SE hasta 240 m al NW. Sobre esta unidad se interpretan, siguiendo la misma tendencia de profundización, las arcillolitas de la Fm. Guaduas (espesor promedio de 60 m), una capa delgada de areniscas terciarias (15 m de espesor promedio) y rocas terciarias y cuaternarias no consolidadas sin diferenciar. EI mapa de Anomalia Bouguer Simple muestra variaciones entre -142 y -149 mgal, con una tendencia regional de disminución en dirección SE a NW, coincidiendo en dirección y magnitud con valores previamente calculados para esta zona. A partir del mapa de Anomalia Residual (con un rango de valores de 12.4 a 15.5 mgal), que se utilize para el modelamiento, se determinó la presencia de un minimo gravimétrico que coincide con la posición y sentido de la profundización de la cuenca y limita al occidente con una zona de fuerte gradiente de anomalía. 10 que permite proponer la continuidad en el subsuelo de la Falla de Sucre, con una dirección aproximada N45°W, que concuerda con lo esperado a partir de la revisión geológica preliminar. |
---|