Análisis jurídico del acuerdo humanitario en Colombia a partir del estudio del derecho internacional humanitario
El presente trabajo se propone demostrar que la normatividad del Derecho Internacional Humanitario aplicable a conflictos armados internos, proporciona el marco normativo suficiente para la realización de un acuerdo humanitario en Colombia. Este estudio surge de una preocupación frente a la situació...
- Autores:
-
Torres Mojica, July Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11174
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11174
http://bdigital.unal.edu.co/8577/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Acuerdo humanitario
Derecho Internacional Humanitario
Conflicto armado interno
Colombia
International Humanitarian Law
Internal armed conflict
Humanitarian agreement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo se propone demostrar que la normatividad del Derecho Internacional Humanitario aplicable a conflictos armados internos, proporciona el marco normativo suficiente para la realización de un acuerdo humanitario en Colombia. Este estudio surge de una preocupación frente a la situación de las personas que se encuentran privadas de la libertad en medio de las hostilidades, y de las posibilidades que ofrece el derecho para mitigar estas consecuencias humanitarias. Con este objetivo, se analiza jurídicamente el concepto de conflicto armado interno y la normatividad que lo regula, pasando por los debates acerca del principio de soberanía, y de la posibilidad que ofrece el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra para realizar acuerdos especiales entre las partes en conflicto. Estos análisis permiten afirmar que, jurídicamente, es suficiente aplicar la normativa internacional existente para hacer realidad un acuerdo humanitario en Colombia, que permita que los grupos armados construyan consensos mínimos en medio de las hostilidades. |
---|