Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena
La investigación se realizó en dos épocas (Seca y lluviosa), bajo un diseño de completamente al azar con un arreglo factorial, diez repeticiones y 36 tratamientos producto de las combinaciones 2 épocas; 3 localidades; 3 cultivares y 2 tipos de manejo de la Sigatoka negra. Se hicieron registros de la...
- Autores:
-
Bornacelly Horta, Helena del Rosario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2463
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
58 Plantas / Plants
Sigatoka negra
Black Sigatoka
Epidemiología
Epidemiology
Patología vegetal
Plant diseases
Hongos fitopatógenos
Phytopathogenic fungi
Variación genética
Genetic variation
Fenología vegetal
Plant phenology
Colombia
Magdalena
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1825ddbb28fc1575fa091e7ca9e52825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2463 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena |
title |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena |
spellingShingle |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 58 Plantas / Plants Sigatoka negra Black Sigatoka Epidemiología Epidemiology Patología vegetal Plant diseases Hongos fitopatógenos Phytopathogenic fungi Variación genética Genetic variation Fenología vegetal Plant phenology Colombia Magdalena |
title_short |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena |
title_full |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena |
title_fullStr |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena |
title_full_unstemmed |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena |
title_sort |
Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena |
dc.creator.fl_str_mv |
Bornacelly Horta, Helena del Rosario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bornacelly Horta, Helena del Rosario |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Muñoz, Carlos Germán |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 58 Plantas / Plants |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 58 Plantas / Plants Sigatoka negra Black Sigatoka Epidemiología Epidemiology Patología vegetal Plant diseases Hongos fitopatógenos Phytopathogenic fungi Variación genética Genetic variation Fenología vegetal Plant phenology Colombia Magdalena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sigatoka negra Black Sigatoka Epidemiología Epidemiology Patología vegetal Plant diseases Hongos fitopatógenos Phytopathogenic fungi Variación genética Genetic variation Fenología vegetal Plant phenology Colombia Magdalena |
description |
La investigación se realizó en dos épocas (Seca y lluviosa), bajo un diseño de completamente al azar con un arreglo factorial, diez repeticiones y 36 tratamientos producto de las combinaciones 2 épocas; 3 localidades; 3 cultivares y 2 tipos de manejo de la Sigatoka negra. Se hicieron registros de las variables de la enfermedad y variables climáticas. Los resultados indicaron que en el sector de La Aguja el ciclo de vida del hongo (CVH) fue más largo, diferenciándose significativamente de los sectores de Sevilla y Orihueca. Esta última presentó el ciclo de vida más corto, el cual pudo estar relacionado con la deficiencia en algunas prácticas fitosanitarias. El Período de Latencia Asexual PLA fue significativamente más largo en época seca que en época de lluvias, con una media de 19.12 y 16.26, Entre las localidades estudiadas, Orihueca presentó el PLA más corto diferenciándose significativamente de las localidades de Sevilla y la Aguja, en donde el hongo inició la producción y liberación de conidias, en su orden, a los 16.57 y 20.22 días después de haber infectado la hoja. En cuanto al manejo de la enfermedad, no se encontraron diferencias significativas entre el aplicar o no fungicidas. En conclusión, en la Zona Bananera del Magdalena el CVH es más largo en época seca que en la lluviosa, debido al manejo inadecuado del riego en verano, que mantiene una permanente mojadura foliar favoreciendo el desarrollo del patógeno, el CVH fue más corto en el cultivar Jaffa y el la localidad de Orihueca. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:44:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:44:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2463 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/716/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2463 http://bdigital.unal.edu.co/716/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias Maestría Ciencias Agrarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bornacelly Horta, Helena del Rosario (2009) Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2463/1/8006001.2009.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2463/2/8006001.2009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a5d2fb1d3e1424f59ce449c43ab00c9 6f793b7a1f209220a91f05d3a33ac9d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089222869483520 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz, Carlos GermánBornacelly Horta, Helena del Rosario37c837f7-3b58-4657-8e41-272315a9815f3002019-06-24T12:44:39Z2019-06-24T12:44:39Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2463http://bdigital.unal.edu.co/716/La investigación se realizó en dos épocas (Seca y lluviosa), bajo un diseño de completamente al azar con un arreglo factorial, diez repeticiones y 36 tratamientos producto de las combinaciones 2 épocas; 3 localidades; 3 cultivares y 2 tipos de manejo de la Sigatoka negra. Se hicieron registros de las variables de la enfermedad y variables climáticas. Los resultados indicaron que en el sector de La Aguja el ciclo de vida del hongo (CVH) fue más largo, diferenciándose significativamente de los sectores de Sevilla y Orihueca. Esta última presentó el ciclo de vida más corto, el cual pudo estar relacionado con la deficiencia en algunas prácticas fitosanitarias. El Período de Latencia Asexual PLA fue significativamente más largo en época seca que en época de lluvias, con una media de 19.12 y 16.26, Entre las localidades estudiadas, Orihueca presentó el PLA más corto diferenciándose significativamente de las localidades de Sevilla y la Aguja, en donde el hongo inició la producción y liberación de conidias, en su orden, a los 16.57 y 20.22 días después de haber infectado la hoja. En cuanto al manejo de la enfermedad, no se encontraron diferencias significativas entre el aplicar o no fungicidas. En conclusión, en la Zona Bananera del Magdalena el CVH es más largo en época seca que en la lluviosa, debido al manejo inadecuado del riego en verano, que mantiene una permanente mojadura foliar favoreciendo el desarrollo del patógeno, el CVH fue más corto en el cultivar Jaffa y el la localidad de Orihueca.//Abstract: The investigation was made in two times (Dry and rainy), under a design of completely at random with a factorial adjustment, ten repetitions and 36 treatments product of the combinations 2 times; 3 localities; 3 cultivating and 2 types of handling of the black Sigatoka. Registries became of the variables of the disease and climatic variables. The results indicated that in the sector of La Aguja the service life of the fungus (SLF) was longer, being different itself significantly from the sectors of Sevilla and Orihueca. This last one presented/displayed the shorter service life, which could be related to the deficiency in some fitosanitarias practices. The Period of Latency Asexual PLA was significantly more length at dry time that at time of rains, with an average of 19,12 and 16,26, Between the studied localities, Orihueca presented /displayed the shortest PLA being different from the localities of Seville and la Aguja significantly, in where the fungus initiated the production and liberation of conidias, in its order, to the 16,57 and 20,22 days after to have infected the leaf. As far as the handling of the disease, were not significant between applying or nonfungicidas differences. In conclusion, in Zona Bananera of the Magdalena the radio-relay end is longer at dry time that in the rainy one, due to the inadequate handling of the irrigation in summer, that maintains a permanent mojadura to foliar favoring the development of the pathogen, the radio-relay end was shorter in cultivating Jaffa and the locality of Orihueca.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasBornacelly Horta, Helena del Rosario (2009) Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del Magdalena. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture58 Plantas / PlantsSigatoka negraBlack SigatokaEpidemiologíaEpidemiologyPatología vegetalPlant diseasesHongos fitopatógenosPhytopathogenic fungiVariación genéticaGenetic variationFenología vegetalPlant phenologyColombiaMagdalenaEstudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del MagdalenaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL8006001.2009.pdfapplication/pdf1538329https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2463/1/8006001.2009.pdf9a5d2fb1d3e1424f59ce449c43ab00c9MD51THUMBNAIL8006001.2009.pdf.jpg8006001.2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4281https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2463/2/8006001.2009.pdf.jpg6f793b7a1f209220a91f05d3a33ac9d6MD52unal/2463oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24632023-08-19 23:04:31.906Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |