Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo
Introducción: Los trastornos hipertensivos durante el embarazo representan una importante causa de morbimortalidad perinatal. La prehipertensión ha sido asociada a morbilidad cardiovascular en mujeres no gestantes. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre prehipertensión y el desa...
- Autores:
-
González Valencia, Diana Paola
Valero Rubio, Soraya Yenifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77252
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77252
http://bdigital.unal.edu.co/74842/
- Palabra clave:
- Embarazo
Tensión arterial
Prehipertensión
Hipertensión
Preeclampsia
Ganancia de peso
Complicaciones del embarazo
Pregnancy
Blood pressure
Prehypertension
Hypertension
Preeclampsia
Weight gain
Pregnancy complications
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_182554d467d00e0de7cf7c344644324b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77252 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo |
title |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo |
spellingShingle |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo Embarazo Tensión arterial Prehipertensión Hipertensión Preeclampsia Ganancia de peso Complicaciones del embarazo Pregnancy Blood pressure Prehypertension Hypertension Preeclampsia Weight gain Pregnancy complications |
title_short |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo |
title_full |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo |
title_fullStr |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo |
title_full_unstemmed |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo |
title_sort |
Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo |
dc.creator.fl_str_mv |
González Valencia, Diana Paola Valero Rubio, Soraya Yenifer |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Valencia, Diana Paola Valero Rubio, Soraya Yenifer |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Grillo Ardila, Carlos Fernando Amaya Guio, Jairo Rodríguez Ortegón, Luis Martín |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Embarazo Tensión arterial Prehipertensión Hipertensión Preeclampsia Ganancia de peso Complicaciones del embarazo Pregnancy Blood pressure Prehypertension Hypertension Preeclampsia Weight gain Pregnancy complications |
topic |
Embarazo Tensión arterial Prehipertensión Hipertensión Preeclampsia Ganancia de peso Complicaciones del embarazo Pregnancy Blood pressure Prehypertension Hypertension Preeclampsia Weight gain Pregnancy complications |
description |
Introducción: Los trastornos hipertensivos durante el embarazo representan una importante causa de morbimortalidad perinatal. La prehipertensión ha sido asociada a morbilidad cardiovascular en mujeres no gestantes. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre prehipertensión y el desarrollo de desenlaces perinatales adversos en gestantes aparentemente sanas. Métodos: Estudio de cohorte. Escenario: Instituciones de alta complejidad en Bogotá, Colombia. Población: mujeres con menos de 20 semanas de gestación, feto único vivo, con dos o más tomas de tensión arterial en estadio prehipertensivo (tensión arterial sistólica entre 120 y 139 mmHg, tensión arterial diastólica entre 80 y 89 mmHg) con cuatro o más horas de diferencia. Participantes con enfermedades crónicas, gestación producto de técnicas de reproducción asistida, o con diagnóstico de anomalía fetal mayor fueron excluidas. Análisis: Las características basales y desenlaces de la gestación fueron obtenidos de una aplicación sistematizada de historias clínicas. La edad gestacional fue determinada por fecha de última menstruación y confirmada por ecografía. Se realiza comparación de cohortes expuesta y no expuesta. Se realiza un análisis univariado exploratorio y se aplica regresión logística múltiple, ajustando por la presencia de variables de confusión. Resultados Los grupos fueron similares en términos de características clínicas y sociodemográficas. Razones de oportunidades ajustadas y no ajustadas con intervalos de confianza de 95% fueron reportadas. Controlando por edad materna, escolaridad, estado socioeconómico y civil, seguridad social, paridad, consumo de tóxicos y ganancia de peso, se encuentra que la prehipertensión es un factor de riesgo asociado con el desarrollo de preeclampsia (ORa 3.54, 95% CI 1.83–6.83) y hospitalización durante el embarazo (ORa 2.35, 95% CI 1.16–4.76). Conclusión e Implicaciones: Aunque las mujeres con prehipertensión actualmente se clasifican como normales, la prehipertensión en la primera mitad de la gestación aumenta la probabilidad de presentar desenlaces perinatales adversos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:44:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:44:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77252 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/74842/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77252 http://bdigital.unal.edu.co/74842/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología Departamento de Obstetricia y Ginecología |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Valencia, Diana Paola and Valero Rubio, Soraya Yenifer (2019) Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77252/1/1026277861.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77252/2/1026277861.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48eef9490b55ab18b38ea55548334af3 290a9935301f50af17bb58d18573d420 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089269510144000 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Grillo Ardila, Carlos FernandoAmaya Guio, JairoRodríguez Ortegón, Luis MartínGonzález Valencia, Diana Paola24713ec6-bd88-4810-b338-f528809e3863300Valero Rubio, Soraya Yenifer845a065a-2858-4648-987e-99be7c6ae0263002020-03-30T06:44:06Z2020-03-30T06:44:06Z2019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77252http://bdigital.unal.edu.co/74842/Introducción: Los trastornos hipertensivos durante el embarazo representan una importante causa de morbimortalidad perinatal. La prehipertensión ha sido asociada a morbilidad cardiovascular en mujeres no gestantes. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre prehipertensión y el desarrollo de desenlaces perinatales adversos en gestantes aparentemente sanas. Métodos: Estudio de cohorte. Escenario: Instituciones de alta complejidad en Bogotá, Colombia. Población: mujeres con menos de 20 semanas de gestación, feto único vivo, con dos o más tomas de tensión arterial en estadio prehipertensivo (tensión arterial sistólica entre 120 y 139 mmHg, tensión arterial diastólica entre 80 y 89 mmHg) con cuatro o más horas de diferencia. Participantes con enfermedades crónicas, gestación producto de técnicas de reproducción asistida, o con diagnóstico de anomalía fetal mayor fueron excluidas. Análisis: Las características basales y desenlaces de la gestación fueron obtenidos de una aplicación sistematizada de historias clínicas. La edad gestacional fue determinada por fecha de última menstruación y confirmada por ecografía. Se realiza comparación de cohortes expuesta y no expuesta. Se realiza un análisis univariado exploratorio y se aplica regresión logística múltiple, ajustando por la presencia de variables de confusión. Resultados Los grupos fueron similares en términos de características clínicas y sociodemográficas. Razones de oportunidades ajustadas y no ajustadas con intervalos de confianza de 95% fueron reportadas. Controlando por edad materna, escolaridad, estado socioeconómico y civil, seguridad social, paridad, consumo de tóxicos y ganancia de peso, se encuentra que la prehipertensión es un factor de riesgo asociado con el desarrollo de preeclampsia (ORa 3.54, 95% CI 1.83–6.83) y hospitalización durante el embarazo (ORa 2.35, 95% CI 1.16–4.76). Conclusión e Implicaciones: Aunque las mujeres con prehipertensión actualmente se clasifican como normales, la prehipertensión en la primera mitad de la gestación aumenta la probabilidad de presentar desenlaces perinatales adversos.Abstract: Hypertension during pregnancy represents an important cause of perinatal morbimortality. Prehypertension has been linked to cardiovascular morbidity in non-pregnant women. The objective of this study was to assess the association between prehypertension and the development of adverse perinatal outcomes in apparently healthy pregnant women. Methods Historical cohort study. Setting: High complexity institutions located in Bogotá, Colombia. Population: Women with less than 20 weeks gestation, single live fetus, with two or more abnormal blood pressure measurements (systolic 120-139 mmHg/diastolic 80-89 mmHg) with six hours apart. Patients with prior diseases, pregnancy resulting from assisted reproduction, or with a diagnosis of fetal abnormality were excluded. Analysis: Baseline characteristics and pregnancy outcomes were retrieved from the computerized medical record. Gestational age was determined by last menstrual period and confirmed by ultrasound. Exposed and non-exposed cohorts were compared. An exploratory univariate regression analysis was performed, and multiple logistic regression was applied, adjusting for the presence of confounding variables. Results The two groups were similar in terms of sociodemographic and clinical characteristics. Adjusted and non-adjusted odds ratios together with the 95% confidence intervals were reported. Controlling for maternal age, scholarly, socioeconomic and civil status, social security, parity, drug abuse and weight gain, it was found that prehypertension was a factor associated with the development of hypertensive disorders (ORa 3.54, 95% CI 1.83–6.83) and hospital care during pregnancy (ORa 2.35, 95% CI 1.16–4.76). Conclusion/Implications Although women with prehypertension are currently classified as normal, prehypertension in the first half of pregnancy increases the likelihood of adverse perinatal outcomesOtraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y GinecologíaDepartamento de Obstetricia y Ginecología61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthGonzález Valencia, Diana Paola and Valero Rubio, Soraya Yenifer (2019) Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivo. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Cifras tensionales prehipertensivas como factor de riesgo durante la gestación en la población de la Unidad de Servicios de Salud de Engativá y Hospital de Suba. Estudio retrospectivoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEmbarazoTensión arterialPrehipertensiónHipertensiónPreeclampsiaGanancia de pesoComplicaciones del embarazoPregnancyBlood pressurePrehypertensionHypertensionPreeclampsiaWeight gainPregnancy complicationsORIGINAL1026277861.2019.pdfapplication/pdf1114208https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77252/1/1026277861.2019.pdf48eef9490b55ab18b38ea55548334af3MD51THUMBNAIL1026277861.2019.pdf.jpg1026277861.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5516https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77252/2/1026277861.2019.pdf.jpg290a9935301f50af17bb58d18573d420MD52unal/77252oai:repositorio.unal.edu.co:unal/772522023-07-18 23:03:25.795Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |