Sensibilidad y aprendizaje de la Matemática

Se estudiaron las causas posibles de que en la cultura escolar, familiar y social, se considere que las matemáticas están constituidas por disciplinas muy complejas, difíciles de aprender y asequibles sólo a mentes privilegiadas (¿”inteligentes”?). Con la finalidad de proponer estrategias de enseñan...

Full description

Autores:
Gómez Narváez, Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20098
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20098
http://bdigital.unal.edu.co/10486/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Pedagogía
Pedagogy
Educación
Education
Método de enseñanza
Teaching methods
Proceso de aprendizaje
Learning processes
Matemáticas
Mathematics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se estudiaron las causas posibles de que en la cultura escolar, familiar y social, se considere que las matemáticas están constituidas por disciplinas muy complejas, difíciles de aprender y asequibles sólo a mentes privilegiadas (¿”inteligentes”?). Con la finalidad de proponer estrategias de enseñanza aprendizaje contextualizadas, articuladas a la sensibilidad y emociones de los estudiantes, que desvirtúen esa percepción equívoca y a la postre deriven en la generación de actitudes y aptitudes para un aprendizaje significativo de los escolares en torno a estas disciplinas. Se utilizó el método de la encuesta y entrevista estructurada a 220 estudiantes, entre escolares y estudiantes universitarios, acerca de sus emociones respecto de las matemáticas; y de sus percepciones sobre operatividad, dificultad, utilidad e importancia para su futuro, de tales disciplinas; y una entrevista estructurada a seis (6) docentes, cinco de educación media y uno de educación superior. Las respuestas de los entrevistados y encuestados confirmaron sus emociones y percepciones negativas con respecto al aprendizaje de las matemáticas; y sirvieron de punto de partida para que, con apoyo en las fuentes documentales sobre el tema, se discutieran y propusieran posibles estrategias para desvirtuar ese “tabú” y para lograr el acceso al conocimiento matemático significativo. En consecuencia, y dado que las matemáticas hacen parte del soporte simbólico-conceptual de la mayoría de las ciencias, es necesario crear en la escuela el escenario apropiado para que las matemáticas sean comprendidas y aplicadas sin dificultad, por parte de los estudiantes; escenario del que deben hacer parte, no solo los docentes, sino también, la familia y el entorno de los estudiantes. Y para ello se debe crear una cultura comunicativa agradable y emocional al saber y comprender matemático.