Significado de las prácticas de cuidado cultural de sí y de su hijo por nacer, de un grupo de gestantes adolescentes de Barranquilla
Introducción: La adolescencia es una etapa importante en el ciclo vital de la mujer, que puede hacerse difícil cuando va acompañada de un evento muchas veces no esperado. Diversos estudios han explorado el impacto de la gestación en la salud materna y neonatal, y han encontrado que es más relevante...
- Autores:
-
Muñoz Henríquez, Maribel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49632
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49632
http://bdigital.unal.edu.co/43109/
- Palabra clave:
- 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Significado
Cuidado cultural
Gestante adolescente
Etnoenfermería
Cultura (Fuente: DeCS, Bireme)
Meaning
Cultural care
Pregnant adolescent
Ethnonursing
Culture
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La adolescencia es una etapa importante en el ciclo vital de la mujer, que puede hacerse difícil cuando va acompañada de un evento muchas veces no esperado. Diversos estudios han explorado el impacto de la gestación en la salud materna y neonatal, y han encontrado que es más relevante en la adolescente; situación que resalta la vulnerabilidad de esta población. La literatura evidencia que el cuidado de la gestante adolescente, involucra a la familia, sus creencias y prácticas tradicionales como elementos culturales; por tanto, deben ser reconocidos por Enfermería. Esta investigación tuvo como objetivo: describir el significado de las prácticas de cuidado cultural de sí y de su hijo por nacer en un grupo de gestantes adolescentes asistentes al control prenatal del Hospital Niño Jesús de Barranquilla. Metodología: Estudio cualitativo de tipo etnográfico, en el que se utilizó el método de la Etnoenfermería propuesto por Leininger. Las participantes fueron: 10 gestantes adolescentes entre 15 y 19 años, y 12 enfermeras con experiencia en el área. Las primeras como informantes clave, y las segundas como informantes generales. Resultados: Se encontró que el significado de las prácticas de cuidado cultural, para las gestantes adolescentes, se clasifica en tres grandes temas: 1) Prácticas de cuidado transmitidas de generación en generación predominando la línea femenina, 2) La confianza en Dios y el apoyo de la familia como una forma de cuidarse, y 3) Dar a luz un hijo sano. Discusión y Conclusiones: Las prácticas de cuidado de las gestantes adolecentes están fuertemente enraizadas en sus creencias, mitos y valores culturales heredados de generación en generación; mostrando así, patrones de cuidado cultural. Aspecto que debe ser identificado por Enfermería, para ofrecer cuidados que sean culturalmente congruentes a esta población. |
---|