Caracterización de las estrategias implementadas para el incremento de la competitividad de la logística portuaria en Colombia: caso puerto marítimo de Cartagena
A partir de una amplia revisión bibliográfica y la consulta de fuentes directas y secundarias, se revisan los conceptos de competitividad, innovación e internacionalización de las empresas, donde se describe a la estrategia como un elemento que define y modifica las estructuras organizacionales, enf...
- Autores:
-
Aguirre Olmos, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76198
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76198
http://bdigital.unal.edu.co/71851/
- Palabra clave:
- Competitividad
Estrategia
Puerto de Cartagena
Operaciones
Competitiveness
Strategy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A partir de una amplia revisión bibliográfica y la consulta de fuentes directas y secundarias, se revisan los conceptos de competitividad, innovación e internacionalización de las empresas, donde se describe a la estrategia como un elemento que define y modifica las estructuras organizacionales, enfocado a la adaptación de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) como empresa fundamental en la logística portuaria colombiana, a su entorno económico, social y político. La investigación establece la evolución estratégica de la SPRC, asociada al entorno sociopolítico y socioeconómico de la región a las que ha estado expuesta, donde la adecuada toma de decisiones y su organización logística interna basada en los análisis de futuros tecnológicos que permitieron trasformar el puerto de Cartagena de una entidad débil en el mercado internacional a posicionarse ante el mundo como el segundo mejor puerto del Caribe y el principal puerto colombiano, realizando grandes inversiones en innovación y aprovechando las líneas de negocio que la posicionaban como una empresa viable financieramente. |
---|