Plan para la igualdad de oportunidades de las mujeres rurales de Colombia (PIIOM/RURAL)

La necesidad de formular un plan específico para las mujeres rurales dentro del "Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres Colombianas", actualmente en proceso de diseño por parte del Gobierno, tiene varias justificaciones y antecedentes. En primer lugar, la reactivación del campo...

Full description

Autores:
Gutiérrez C., Myriam Lucía
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51622
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51622
http://bdigital.unal.edu.co/45772/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
Mujeres Rurales
Ley de la Mujer Rural, Colombia
Desarrollo Rural
Plan de Igualdad de Oportunidades
Agricultura
Pobreza
Organizaciones Campesinas
Rural Women
Desarrollo Humano Sostenible
Rural Development
Peasant Organizations
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La necesidad de formular un plan específico para las mujeres rurales dentro del "Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres Colombianas", actualmente en proceso de diseño por parte del Gobierno, tiene varias justificaciones y antecedentes. En primer lugar, la reactivación del campo, como espacio territorial, es una necesidad estratégica para el país, tal como lo expresa el Plan de Desarrollo del actual Gobierno: "La recuperación del agro colombiano es fundamental para la reactivación económica, el logro de la paz y la disminución de la pobreza en el país”. En el plano regional, para acceder al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a partir del 2005, Colombia deberá contar con cadenas productivas agroindustriales competitivas, pero esta tarea será imposible de lograr sin la eliminación de barreras arancelarias, subsidios y demás instrumentos de protección a la producción o con una mayor productividad a menores costos y la calificación e integración de la mano de obra tanto masculina como femenina en el campo. En esta reactivación, la participación cualificada de las mujeres rurales es fundamental, ya que además de constituir más de la mitad de la población rural colombiana, participan de manera más acelerada y creciente de lo supuesto en las actividades productivas y reproductivas y lo hacen no solamente en la pequeña parcela de "pan coger”, sino en la agricultura moderna asalariada que incluye la transformación y comercialización de productos, y en las labores de pequeña minería y pesca.