Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería

El cuidado humanizado ha sido un punto de preocupación para la gestión del cuidado en las UCI adulto, puesto que requiere de habilidades para comunicarse y de un proceso de empatía, apoyo emocional y acciones de cuidado basados en la confianza, respeto y presencia autentica, en el que es necesaria u...

Full description

Autores:
Joven Beltrán, Zuli Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59444
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59444
http://bdigital.unal.edu.co/56941/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Percepción del cuidado
Cuidado
Cuidado humanizado
Enfermería
Perception of Care
Care
Humanized Care
Nursing
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El cuidado humanizado ha sido un punto de preocupación para la gestión del cuidado en las UCI adulto, puesto que requiere de habilidades para comunicarse y de un proceso de empatía, apoyo emocional y acciones de cuidado basados en la confianza, respeto y presencia autentica, en el que es necesaria una interacción durante el cuidado en un ambiente en el que la tecnología y la toma de decisiones es constante para obtener resultados favorables. Por tanto el objetivo de este trabajo es describir la percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidado intensivo Adultos (UCI A) de un hospital de III Nivel de la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación del instrumento Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) 3ª versión, diseñado por Luz Nelly Rivera Álvarez, Álvaro Triana, a 55 participantes. Utilizando pruebas de análisis estadístico descriptivo para referir la percepción global del cuidado humanizado, siendo este un estudio de tipo descriptivo – cuantitativo. Los resultados obtenidos al aplicar el instrumento PCHE proporcionaron la siguiente información: la percepción global del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería, tuvo una media mayor a 83, lo que indica que fue percibido siempre como un cuidado humanizado. A su vez los participantes, dieron una buena calificación a los cuidados brindados por el personal de enfermería: en cuanto a las tres categorías del instrumento tales como: categoría priorizar el sujeto de cuidado (la persona) la cual obtuvo una calificación alta del 60% como siempre, casi siempre 14%, algunas veces 22% y nunca 4 %, en la categoría apertura a la comunicación para proporcionar educación en salud a la persona, se obtuvo resultados favorables del 42 %, casi siempre el 24 %, algunas veces 25 y el 9 % nunca y por último la categoría cualidades del hacer de enfermería los comportamientos fueron calificadas como: 27 % siempre, casi siempre el 35 % y algunas veces percibieron cualidades del hacer de Enfermería, por último el 14% nunca, lo que significa en términos generales una buena percepción global de un cuidado humanizado; en cada una de las categorías se presentan los puntajes más altos y los más bajos obtenidos con las observaciones de los participantes. Estos resultados permitieron fortalecer la relación terapéutica (enfermera-paciente) en la experiencia de salud del otro, generando confianza, respeto y una presencia autentica, en un ambiente en el que la parte emocional, espiritual y psicológica son vulnerables; reconociendo los problemas y necesidades reales y claves para la realización de actividades que pueden contribuir en la recuperación y rehabilitación de la persona en situación crítica de salud.