Alianzas público-privadas y emprendimientos innovadores para el desarrollo económico en Colombia
Los países en vía de desarrollo como Colombia buscan contribuir al enriquecimiento económico incentivando la creación de empresa y proyectos innovadores, motivo por el cual se percibe un creciente interés de gobiernos, académicos, e instituciones privadas por el estudio y diseño de políticas y progr...
- Autores:
-
Cardona, María Paulina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66983
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66983
http://bdigital.unal.edu.co/68011/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Alianzas Público-Privadas
Emprendimientos Innovadores
Modelo de Timmons
Desarrollo Económico
Innovación.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los países en vía de desarrollo como Colombia buscan contribuir al enriquecimiento económico incentivando la creación de empresa y proyectos innovadores, motivo por el cual se percibe un creciente interés de gobiernos, académicos, e instituciones privadas por el estudio y diseño de políticas y programas para apoyar dichos proyectos. Este artículo presenta una extensión del modelo de emprendimiento de Timmons (1999), que consiste en explicar la variable de “los recursos” que interfiere en los procesos de creación de emprendimientos innovadores a través de las alianzas público-privadas, con el fin de que pueda ser aplicada por los emprendedores en la creación de proyectos innovadores en Colombia y a su vez aporten al desarrollo económico del país. |
---|