El principio de igualdad y la carrera administrativa en Colombia

En este trabajo se analiza la Carrera administrativa como eje definitorio del Estado Social de Derecho en relación con la igualdad, cuyo punto de partida ha sido el estudio de la burocracia desde la sociología según Max Weber, quien la define como el cuerpo administrativo que tiene la capacidad de i...

Full description

Autores:
Contreras Espinosa, Fanny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20863
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20863
http://bdigital.unal.edu.co/11529/
Palabra clave:
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
Burocracia
Carrera administrativa
Concurso público
Comisión Nacional del Servicio Civil
Funcionario público
Mérito
Libertad configurativa del legislador
Sistema de carrera
Administrative Career
Public Entrance Examination
National Civil Service Commission
Public Servant
Merit
Configurative freedom of the legislator
Career System
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se analiza la Carrera administrativa como eje definitorio del Estado Social de Derecho en relación con la igualdad, cuyo punto de partida ha sido el estudio de la burocracia desde la sociología según Max Weber, quien la define como el cuerpo administrativo que tiene la capacidad de imponer un poder. Luego, se avanza por un estudio histórico circunscrito a la burocracia estatal, desde la Edad media, luego en el Estado Absolutista, que permanece en los Estados Nacionales, continúa en el Estado de Bienestar y se mantiene en el actual orden, en los Estados neoliberales. Enseguida, se aborda la burocracia estatal en Colombia, su marco normativo, los factores que la obstaculizan, para concluir que son el concurso público, el mérito y la igualdad los principios que la garantizan, los cuales ha burlado el poder ejecutivo y legislativo, pero que la Corte Constitucional ha protegido con sus decisiones. (texto tomado de la fuente)