Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos
1- Se utilizaron 3 grupos de 7 cerdos cada uno en ensayos comparativos entre la yuca y el maíz. La yuca formó el 40% de la ración N° 1; la ración N° 2 tuvo 20% de yuca y 20% de maíz, y la N° 3, 40% de maíz. El 60% restante en todas las raciones estuvo constituido por harina de maíz (20%), salvado de...
- Autores:
-
Rodolfo Mejía, Tomás
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1960
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41220
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41220
http://bdigital.unal.edu.co/31317/
- Palabra clave:
- Cerdos
Yuca
Maíz
Alimentación.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1567a3dc3207f4af1e253ad8ceb81bdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41220 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodolfo Mejía, Tomás66b5e267-029a-40ae-a23e-3506b5de51123002019-06-28T09:53:10Z2019-06-28T09:53:10Z1960https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41220http://bdigital.unal.edu.co/31317/1- Se utilizaron 3 grupos de 7 cerdos cada uno en ensayos comparativos entre la yuca y el maíz. La yuca formó el 40% de la ración N° 1; la ración N° 2 tuvo 20% de yuca y 20% de maíz, y la N° 3, 40% de maíz. El 60% restante en todas las raciones estuvo constituido por harina de maíz (20%), salvado de trigo (9%), torta de ajonjolí (15 %), harina de pescado (5 %), torta de algodón (10%) y minersal (1 %). A cada tonelada de alimento se le adicionó 1 libra de Aurofac. El experimento fue llevado a cabo en las porquerizas de la Facultad Nacional de Agronomía, localizadas en el Valle de Medellín (1.540 metros sobre el nivel del mar y 21 °C. de temperatura media). 2- Los cerdos se pesaron con intervalos de 14 días. a una misma hora y antes de que recibieron alimento. 3 -La ración N° 1 (con 40% de yuca) superó a la ración N° 2 (20% de yuca y 20% de maíz) y a la N° 3 (con 40% de maíz) en el levante y engorde de cerdos. 4 -La ganancia diaria fue muy variable durante todo el experimento, pero al final fueron (en promedio) de 0.607 kilos en el lote N°1, 0.544 en el N° 2 y 0.527 en el tercero, que correspondían a las raciones 1, 2 y 3 respectivamente. 5 -El consumo de alimento fue más o menos igual en todos los lotes. 6 -Los cerdos alimentados con la ración N°1 tuvieron una eficiencia de 4.63: 1; los de los números 2 y 3 de 5.19: 1 y 5.29: 1 respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30472Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 20, núm. 55 (1960); 95-113 2248-7026 0304-2847Rodolfo Mejía, Tomás (1960) Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 20, núm. 55 (1960); 95-113 2248-7026 0304-2847 .Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCerdosYucaMaízAlimentación.ORIGINAL30472-110303-1-PB.pdfapplication/pdf12549077https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41220/1/30472-110303-1-PB.pdfe8a1e04c3f8b4edf1bd5e3088e91d4a3MD51THUMBNAIL30472-110303-1-PB.pdf.jpg30472-110303-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7114https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41220/2/30472-110303-1-PB.pdf.jpgc8ed71c328f8cb3679861a4a311ee6fdMD52unal/41220oai:repositorio.unal.edu.co:unal/412202023-02-01 23:05:45.998Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos |
title |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos |
spellingShingle |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos Cerdos Yuca Maíz Alimentación. |
title_short |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos |
title_full |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos |
title_fullStr |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos |
title_full_unstemmed |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos |
title_sort |
Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodolfo Mejía, Tomás |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodolfo Mejía, Tomás |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cerdos Yuca Maíz Alimentación. |
topic |
Cerdos Yuca Maíz Alimentación. |
description |
1- Se utilizaron 3 grupos de 7 cerdos cada uno en ensayos comparativos entre la yuca y el maíz. La yuca formó el 40% de la ración N° 1; la ración N° 2 tuvo 20% de yuca y 20% de maíz, y la N° 3, 40% de maíz. El 60% restante en todas las raciones estuvo constituido por harina de maíz (20%), salvado de trigo (9%), torta de ajonjolí (15 %), harina de pescado (5 %), torta de algodón (10%) y minersal (1 %). A cada tonelada de alimento se le adicionó 1 libra de Aurofac. El experimento fue llevado a cabo en las porquerizas de la Facultad Nacional de Agronomía, localizadas en el Valle de Medellín (1.540 metros sobre el nivel del mar y 21 °C. de temperatura media). 2- Los cerdos se pesaron con intervalos de 14 días. a una misma hora y antes de que recibieron alimento. 3 -La ración N° 1 (con 40% de yuca) superó a la ración N° 2 (20% de yuca y 20% de maíz) y a la N° 3 (con 40% de maíz) en el levante y engorde de cerdos. 4 -La ganancia diaria fue muy variable durante todo el experimento, pero al final fueron (en promedio) de 0.607 kilos en el lote N°1, 0.544 en el N° 2 y 0.527 en el tercero, que correspondían a las raciones 1, 2 y 3 respectivamente. 5 -El consumo de alimento fue más o menos igual en todos los lotes. 6 -Los cerdos alimentados con la ración N°1 tuvieron una eficiencia de 4.63: 1; los de los números 2 y 3 de 5.19: 1 y 5.29: 1 respectivamente. |
publishDate |
1960 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1960 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:53:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T09:53:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41220 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/31317/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41220 http://bdigital.unal.edu.co/31317/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30472 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 20, núm. 55 (1960); 95-113 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodolfo Mejía, Tomás (1960) Valor comparativo entre la yuca y el maíz en la alimentación de cerdos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 20, núm. 55 (1960); 95-113 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41220/1/30472-110303-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41220/2/30472-110303-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8a1e04c3f8b4edf1bd5e3088e91d4a3 c8ed71c328f8cb3679861a4a311ee6fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090216946794496 |