Vasopresores para la profilaxis de la hipotensión materna asociada a anestesia espinal para cesárea – estudio observacional

ANTECEDENTES: La hipotensión arterial asociada a anestesia espinal para cesárea es una de las complicaciones más frecuentes de la anestesia obstétrica, su prevención y tratamiento se fundamentan en la administración de fenilefrina o efedrina, medicamentos con limitaciones de disponibilidad en Colomb...

Full description

Autores:
Velásquez Granados, Diego Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58747
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58747
http://bdigital.unal.edu.co/55657/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Anestesia obstétrica
Hipotensión arterial
Vasopresores
Dopamina
Fenilefrina
Etilefrina
Estudio observacional [tipo de publicación]
Obstetric anesthesia
Arterial Hypotension
Vasopressors
Dopamine
Phenylephrine
Etilefrine
Observational Study [Publication Type]
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:ANTECEDENTES: La hipotensión arterial asociada a anestesia espinal para cesárea es una de las complicaciones más frecuentes de la anestesia obstétrica, su prevención y tratamiento se fundamentan en la administración de fenilefrina o efedrina, medicamentos con limitaciones de disponibilidad en Colombia, por lo que su manejo ha debido basarse en el uso de medicamentos poco estudiados en este contexto. MÉTODOS: El Hospital la Victoria sede Instituto Materno Infantil, cuenta con un protocolo de anestesia espinal para cesárea, que incluye la administración de vasopresores para la prevención y tratamiento de la hipotensión. Se realizó un estudio observacional descriptivo que muestra el comportamiento hemodinámico y los desenlaces de las pacientes tratadas con este protocolo, durante los primeros cinco meses de su implementación. RESULTADOS: Se revisaron 76 historias clínicas, correspondientes a 24 pacientes del grupo de etilefrina (E) y 26 en los grupos de fenilefrina (F) y dopamina (D), en el grupo E persistió una alta frecuencia de hipotensión arterial con alta incidencia de efectos adversos. El grupo F mostro buena efectividad en la prevención de hipotensión, con bradicardia como principal efecto adverso. El grupo D presento una disminución aceptable en la frecuencia de hipotensión. CONCLUSIONES: Fenilefrina tuvo una efectividad similar a la reportada en la literatura con la misma dosis pero con una mayor frecuencia de eventos adversos. La etilefrina en infusión puede no ser la mejor elección para la prevención de hipotensión asociada a anestesia espinal para cesárea. La dopamina podría ser una buena opción en este escenario. Se requieren estudios de mejor calidad metodológica que confirmen estos hallazgos.