Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes

En muchas empresas de manufactura, principalmente en las pequeñas y medianas, la gestión ambiental se caracteriza por su ausencia o por buscar sólo el cumplimiento de la normatividad ambiental, paralelamente los sistemas de información (SI) desarrollados para la industria, que incluyen la perspectiv...

Full description

Autores:
Mejía Salazar, Ismael Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20192
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20192
http://bdigital.unal.edu.co/10652/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sistemas de Información para la gestión ambiental
Gestión Ambiental Proactiva - SI
Visión Basada en Recursos Naturales - SI
Stakeholders – integración
Environmental Management Information Systems
Proactive Environmental Management
Natural Resources Based View
Stakeholders Integration
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1510cad57b48fef5ca0be0e5bfc685ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20192
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
title Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
spellingShingle Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sistemas de Información para la gestión ambiental
Gestión Ambiental Proactiva - SI
Visión Basada en Recursos Naturales - SI
Stakeholders – integración
Environmental Management Information Systems
Proactive Environmental Management
Natural Resources Based View
Stakeholders Integration
title_short Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
title_full Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
title_fullStr Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
title_full_unstemmed Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
title_sort Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
dc.creator.fl_str_mv Mejía Salazar, Ismael Santiago
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mejía Salazar, Ismael Santiago
dc.contributor.spa.fl_str_mv Peña Reyes, José Ismael
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sistemas de Información para la gestión ambiental
Gestión Ambiental Proactiva - SI
Visión Basada en Recursos Naturales - SI
Stakeholders – integración
Environmental Management Information Systems
Proactive Environmental Management
Natural Resources Based View
Stakeholders Integration
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistemas de Información para la gestión ambiental
Gestión Ambiental Proactiva - SI
Visión Basada en Recursos Naturales - SI
Stakeholders – integración
Environmental Management Information Systems
Proactive Environmental Management
Natural Resources Based View
Stakeholders Integration
description En muchas empresas de manufactura, principalmente en las pequeñas y medianas, la gestión ambiental se caracteriza por su ausencia o por buscar sólo el cumplimiento de la normatividad ambiental, paralelamente los sistemas de información (SI) desarrollados para la industria, que incluyen la perspectiva ambiental, se enfocan en su mayoría en el cumplimiento de la regulación. Ante esto, en la literatura surgen nuevos conceptos para que las industrias vayan más allá de este cumplimiento, como la gestión ambiental proactiva (GAP), que se define como una compleja integración de recursos estratégicos, capacidades organizacionales y prácticas ambientales que conducen a un mejor desempeño ambiental y una mayor ventaja competitiva, según lo dice la adaptación ambiental a la Visión Basada en Recursos de la empresa (NRBV)1, estas capacidades valiosas se soportan en los recursos estratégicos. Por lo anterior, este proyecto de investigación busca construir un modelo conceptual de SI como recurso estratégico, que soporte la información de una capacidad ambiental: “la integración con stakeholders”, la cual permite a una firma desplegar prácticas ambientales más proactivas para alcanzar una ventaja competitiva sostenible. La investigación se lleva a cabo con un enfoque multimetodológico que permite combinar distintas metodologías y técnicas. En el caso del desarrollo del modelo conceptual se siguen algunas técnicas de la metodología de sistemas suaves (SSM)2, además, se basa en lo encontrado en la literatura y en el análisis de un diagnóstico a 10 empresas de Bogotá y Manizales – Colombia. En adición, este proyecto de investigación desarrolla 2 módulos integrados a un sistema ERP (Enterprises Resources Planning), como una sección materializada del modelo conceptual.Los resultados proporcionan una guía para la administración de información sobre la integración con stakeholders encaminada hacia un GAP en pymes de manufactura. Además, durante el desarrollo de la investigación se puede concluir, entre otras cosas, que la gestión de información sobre la GAP en una firma se despliega de forma más transversal que vertical a lo largo del SI y de las actividades primarias y secundarias de una compañía.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:25:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:25:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20192
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/10652/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20192
http://bdigital.unal.edu.co/10652/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Mejía Salazar, Ismael Santiago (2012) Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20192/1/ismaelsantiagomejiasalazar.2012.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20192/2/ismaelsantiagomejiasalazar.2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 926a12245e4d3ad82ef5e5a80c8e43e8
6d135f9f773604fb1c504e5afd0331b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089855694536704
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Reyes, José IsmaelMejía Salazar, Ismael Santiago60dcc389-58f1-4f23-9d30-f4a09957f1663002019-06-25T18:25:10Z2019-06-25T18:25:10Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20192http://bdigital.unal.edu.co/10652/En muchas empresas de manufactura, principalmente en las pequeñas y medianas, la gestión ambiental se caracteriza por su ausencia o por buscar sólo el cumplimiento de la normatividad ambiental, paralelamente los sistemas de información (SI) desarrollados para la industria, que incluyen la perspectiva ambiental, se enfocan en su mayoría en el cumplimiento de la regulación. Ante esto, en la literatura surgen nuevos conceptos para que las industrias vayan más allá de este cumplimiento, como la gestión ambiental proactiva (GAP), que se define como una compleja integración de recursos estratégicos, capacidades organizacionales y prácticas ambientales que conducen a un mejor desempeño ambiental y una mayor ventaja competitiva, según lo dice la adaptación ambiental a la Visión Basada en Recursos de la empresa (NRBV)1, estas capacidades valiosas se soportan en los recursos estratégicos. Por lo anterior, este proyecto de investigación busca construir un modelo conceptual de SI como recurso estratégico, que soporte la información de una capacidad ambiental: “la integración con stakeholders”, la cual permite a una firma desplegar prácticas ambientales más proactivas para alcanzar una ventaja competitiva sostenible. La investigación se lleva a cabo con un enfoque multimetodológico que permite combinar distintas metodologías y técnicas. En el caso del desarrollo del modelo conceptual se siguen algunas técnicas de la metodología de sistemas suaves (SSM)2, además, se basa en lo encontrado en la literatura y en el análisis de un diagnóstico a 10 empresas de Bogotá y Manizales – Colombia. En adición, este proyecto de investigación desarrolla 2 módulos integrados a un sistema ERP (Enterprises Resources Planning), como una sección materializada del modelo conceptual.Los resultados proporcionan una guía para la administración de información sobre la integración con stakeholders encaminada hacia un GAP en pymes de manufactura. Además, durante el desarrollo de la investigación se puede concluir, entre otras cosas, que la gestión de información sobre la GAP en una firma se despliega de forma más transversal que vertical a lo largo del SI y de las actividades primarias y secundarias de una compañía.Abstract. In many industries, mainly in small and medium enterprises (SMEs), environmental management is characterized by its absence or searching only for the compliance of environmental regulations, alongside industrial information systems (IS) that include environmental perspective mostly focuses on regulatory compliance. However, concepts such as proactive environmental management (PEM) have emerged, for industries beyond this compliance. This, according to the theory of Natural Resource-Based View (NRBV), is a complex coordination of strategic resources, organizational capabilities and environmental practices that lead to improvement in environmental performance and competitive advantage. These capabilities especially are supported on enterprise strategic resources. The objective of this investigation is to propose a model of information system (IS) as a strategic resource that facilitates and supports information management of one organizational capability: “Stakeholders Integration”, which allows a firm to deploy more proactive environmental practices in order to achieve a sustainable competitive advantage. The model was developed with the MDA methodology and it is based on the academic literature, the NRBV theory and the analysis of a qualitative diagnosis in 10 companies in Bogotá, Colombia. The research uses the multimetodology that combines different methodologies and techniques. The conceptual model development follows some techniques of soft systems methodology (SSM), and it is based on the academic literature, the NRBV theory and the analysis of a qualitative diagnosis in 10 companies in Bogota and Manizales - Colombia. Additionally, the research included the design of an application integrated to ERP (Enterprises Resources Planning) as a materialized section of the conceptual model. The results provide a guideline for the information management aimed to a PEM in manufacturing SMEs. Also, the IS model’s results allow to determine that the management of the PEM’s information in a firm displays in way much more horizontally than vertically throughout the IS and the primary and secondary activities of the industry.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialDepartamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialMejía Salazar, Ismael Santiago (2012) Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.0 Generalidades / Computer science, information and general works62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsSistemas de Información para la gestión ambientalGestión Ambiental Proactiva - SIVisión Basada en Recursos Naturales - SIStakeholders – integraciónEnvironmental Management Information SystemsProactive Environmental ManagementNatural Resources Based ViewStakeholders IntegrationModelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALismaelsantiagomejiasalazar.2012.pdfapplication/pdf2665124https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20192/1/ismaelsantiagomejiasalazar.2012.pdf926a12245e4d3ad82ef5e5a80c8e43e8MD51THUMBNAILismaelsantiagomejiasalazar.2012.pdf.jpgismaelsantiagomejiasalazar.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4967https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20192/2/ismaelsantiagomejiasalazar.2012.pdf.jpg6d135f9f773604fb1c504e5afd0331b8MD52unal/20192oai:repositorio.unal.edu.co:unal/201922022-11-02 16:25:13.19Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co