Modelo conceptual de sistema de información para apoyar la gestión ambiental proactiva en pymes
En muchas empresas de manufactura, principalmente en las pequeñas y medianas, la gestión ambiental se caracteriza por su ausencia o por buscar sólo el cumplimiento de la normatividad ambiental, paralelamente los sistemas de información (SI) desarrollados para la industria, que incluyen la perspectiv...
- Autores:
-
Mejía Salazar, Ismael Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20192
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20192
http://bdigital.unal.edu.co/10652/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sistemas de Información para la gestión ambiental
Gestión Ambiental Proactiva - SI
Visión Basada en Recursos Naturales - SI
Stakeholders – integración
Environmental Management Information Systems
Proactive Environmental Management
Natural Resources Based View
Stakeholders Integration
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En muchas empresas de manufactura, principalmente en las pequeñas y medianas, la gestión ambiental se caracteriza por su ausencia o por buscar sólo el cumplimiento de la normatividad ambiental, paralelamente los sistemas de información (SI) desarrollados para la industria, que incluyen la perspectiva ambiental, se enfocan en su mayoría en el cumplimiento de la regulación. Ante esto, en la literatura surgen nuevos conceptos para que las industrias vayan más allá de este cumplimiento, como la gestión ambiental proactiva (GAP), que se define como una compleja integración de recursos estratégicos, capacidades organizacionales y prácticas ambientales que conducen a un mejor desempeño ambiental y una mayor ventaja competitiva, según lo dice la adaptación ambiental a la Visión Basada en Recursos de la empresa (NRBV)1, estas capacidades valiosas se soportan en los recursos estratégicos. Por lo anterior, este proyecto de investigación busca construir un modelo conceptual de SI como recurso estratégico, que soporte la información de una capacidad ambiental: “la integración con stakeholders”, la cual permite a una firma desplegar prácticas ambientales más proactivas para alcanzar una ventaja competitiva sostenible. La investigación se lleva a cabo con un enfoque multimetodológico que permite combinar distintas metodologías y técnicas. En el caso del desarrollo del modelo conceptual se siguen algunas técnicas de la metodología de sistemas suaves (SSM)2, además, se basa en lo encontrado en la literatura y en el análisis de un diagnóstico a 10 empresas de Bogotá y Manizales – Colombia. En adición, este proyecto de investigación desarrolla 2 módulos integrados a un sistema ERP (Enterprises Resources Planning), como una sección materializada del modelo conceptual.Los resultados proporcionan una guía para la administración de información sobre la integración con stakeholders encaminada hacia un GAP en pymes de manufactura. Además, durante el desarrollo de la investigación se puede concluir, entre otras cosas, que la gestión de información sobre la GAP en una firma se despliega de forma más transversal que vertical a lo largo del SI y de las actividades primarias y secundarias de una compañía. |
---|