Estudio de las competencias genéricas de los Ingenieros de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia egresados del 2000 al 2010
Se realiza un estudio para revisar la valoración de las competencias genéricas (CG) por parte de los Ingenieros de Sistemas y Computación (ISC) de la Universidad Nacional de Colombia (UNC) egresados del año 2000 al 2010 para su éxito laboral. La identificación de las CG se basó en una revisión de la...
- Autores:
-
Murillo Moreno, Pedro Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68726
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68726
http://bdigital.unal.edu.co/69886/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Competencias genéricas
Competencias transversales
Ingeniero de sistemas
Ingeniería de sistemas
Competencias blandas
Competencias laborales
Competencias sociales
Generic competencies
Transversal competencies
Systems engineer
Systems engineering
Soft skills
Job skills
Social competences
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realiza un estudio para revisar la valoración de las competencias genéricas (CG) por parte de los Ingenieros de Sistemas y Computación (ISC) de la Universidad Nacional de Colombia (UNC) egresados del año 2000 al 2010 para su éxito laboral. La identificación de las CG se basó en una revisión de la literatura científica sobre CG y otros estudios relacionados, y se aplicó la metodología basada en el framework DeSeCo que presenta una fundamentación teórica de la conceptualización de las competencias clave. Posteriormente se realizó una encuesta con 76 egresados de la UNC en la que valoraron 44 competencias identificadas en la literatura, mediante una escala de 1 – no necesaria hasta 5 – crítica para el desempeño laboral. Y finalmente se identificaron 6 factores mediante el método estadístico de análisis factorial lo cual permitió realizar el análisis del contexto del ISC y la comparación con otros estudios. |
---|