Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso
La Asamblea Constituyente de 1991 transformó a Colombia en una re-pública multiétnica y pluricultural, con soberanía popular y democracia participativa, en un marco internacional de apertura de mercados y del “Consenso de Washington”. Las instituciones públicas colombianas se adaptaron lentamente ha...
- Autores:
-
Zornoza Bonilla, Juan Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42692
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42692
http://bdigital.unal.edu.co/32789/
- Palabra clave:
- Marginación
Política social
Redes
Comunidad
Empoderamiento.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_13d97b0261cd0123eddf29db26a05ccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/42692 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zornoza Bonilla, Juan Antonioc5fde970-feb8-4628-87cf-d673d00fce283002019-06-28T11:04:47Z2019-06-28T11:04:47Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42692http://bdigital.unal.edu.co/32789/La Asamblea Constituyente de 1991 transformó a Colombia en una re-pública multiétnica y pluricultural, con soberanía popular y democracia participativa, en un marco internacional de apertura de mercados y del “Consenso de Washington”. Las instituciones públicas colombianas se adaptaron lentamente hacia la formación de una ciudadanía más vigorosa y comprometida a participar en las decisiones públicas sobre asuntos que les conciernen directamente. A partir de entonces, se han generado diversos mecanismos de participación política y de promoción de organizaciones no gubernamentales para intervenir en la gestión pública e incidir en la toma de decisiones. La nueva Constitución estipuló que el Estado contribuiría a la promoción, organización y capacitación de aso-ciaciones de profesionales, sindicales, civiles, comunitarias y juveniles, y que estas organizaciones no gubernamentales podrían constituir meca-nismos democráticos de representación para la participación, coordina-ción, control y vigilancia de la administración pública. Instituciones como las veedurías ciudadanas y la rendición de cuentas se complementaron con otros mecanismos de participación, como la iniciativa legislativa, los consejos territoriales de planeación, las consultas previas y las audiencias públicas, que han buscado hacer realidad el mandato constitucional de participación de los ciudadanos en los temas que les afecten, tales como las políticas sociales y ambientales. No obstante, la tensión entre élites en el poder y comunidades que exigen representación, no se hizo esperar.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas y Económicashttp://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32370Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista FORUMRevista FORUMRevista FORUM; Vol. 1, núm. 2 (2011); 127-153 2116-1767 2216-1775Zornoza Bonilla, Juan Antonio (2011) Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso. Revista FORUM; Vol. 1, núm. 2 (2011); 127-153 2116-1767 2216-1775 .Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de casoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMarginaciónPolítica socialRedesComunidadEmpoderamiento.ORIGINAL32370-119723-1-PB.pdfapplication/pdf324813https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42692/1/32370-119723-1-PB.pdf6ec858a8f70dae5749cd5e4fb56f7878MD51THUMBNAIL32370-119723-1-PB.pdf.jpg32370-119723-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4611https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42692/2/32370-119723-1-PB.pdf.jpg9b04631d723c6f4dead16446563ba968MD52unal/42692oai:repositorio.unal.edu.co:unal/426922023-02-08 23:05:28.019Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso |
title |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso |
spellingShingle |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso Marginación Política social Redes Comunidad Empoderamiento. |
title_short |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso |
title_full |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso |
title_fullStr |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso |
title_sort |
Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Zornoza Bonilla, Juan Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zornoza Bonilla, Juan Antonio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Marginación Política social Redes Comunidad Empoderamiento. |
topic |
Marginación Política social Redes Comunidad Empoderamiento. |
description |
La Asamblea Constituyente de 1991 transformó a Colombia en una re-pública multiétnica y pluricultural, con soberanía popular y democracia participativa, en un marco internacional de apertura de mercados y del “Consenso de Washington”. Las instituciones públicas colombianas se adaptaron lentamente hacia la formación de una ciudadanía más vigorosa y comprometida a participar en las decisiones públicas sobre asuntos que les conciernen directamente. A partir de entonces, se han generado diversos mecanismos de participación política y de promoción de organizaciones no gubernamentales para intervenir en la gestión pública e incidir en la toma de decisiones. La nueva Constitución estipuló que el Estado contribuiría a la promoción, organización y capacitación de aso-ciaciones de profesionales, sindicales, civiles, comunitarias y juveniles, y que estas organizaciones no gubernamentales podrían constituir meca-nismos democráticos de representación para la participación, coordina-ción, control y vigilancia de la administración pública. Instituciones como las veedurías ciudadanas y la rendición de cuentas se complementaron con otros mecanismos de participación, como la iniciativa legislativa, los consejos territoriales de planeación, las consultas previas y las audiencias públicas, que han buscado hacer realidad el mandato constitucional de participación de los ciudadanos en los temas que les afecten, tales como las políticas sociales y ambientales. No obstante, la tensión entre élites en el poder y comunidades que exigen representación, no se hizo esperar. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T11:04:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T11:04:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42692 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/32789/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42692 http://bdigital.unal.edu.co/32789/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32370 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista FORUM Revista FORUM |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista FORUM; Vol. 1, núm. 2 (2011); 127-153 2116-1767 2216-1775 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zornoza Bonilla, Juan Antonio (2011) Mecanismos de gestión pública ciudadana en una democracia multiétnica y pluricultural. un estudio de caso. Revista FORUM; Vol. 1, núm. 2 (2011); 127-153 2116-1767 2216-1775 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42692/1/32370-119723-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/42692/2/32370-119723-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ec858a8f70dae5749cd5e4fb56f7878 9b04631d723c6f4dead16446563ba968 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089229236436992 |