Opacidad, translucidez y fluorescencia del dióxido de zirconio monolitico modificado mediante la técnica de stains frente a una cerámica de disilicato de litio

Objetivo. El objetivo de este estudio fue analizar la translucidez, opacidad y fluorescencia del dióxido de zirconio monolítico modificado por caracterización bajo la técnica de stains, frente a una cerámica de disilicato de litio y determinar si la técnica de stains resulta útil para lograr mejores...

Full description

Autores:
Espitia Parra, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52612
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52612
http://bdigital.unal.edu.co/46969/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Dióxido de Zirconio Monolítico
Disilicato de Litio
Color
Translucidez
Opacidad
Fluorescencia
Espectrofotometría
Monolithic Zirconia
Lithium disilicate glass ceramic
Translucency
Opacity
Fluorescence
Spectrophotometry
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo. El objetivo de este estudio fue analizar la translucidez, opacidad y fluorescencia del dióxido de zirconio monolítico modificado por caracterización bajo la técnica de stains, frente a una cerámica de disilicato de litio y determinar si la técnica de stains resulta útil para lograr mejores resultados estéticos para este tipo de restauraciones. Métodos: Veinte muestras fueron obtenidas de Zirconia monolítica y divididas en 2 grupos (n=10). El primer grupo tenía muestras de dióxido de zirconio monolítico sinterizadas sin modificar y el segundo grupo compuesto por dióxido de zirconio monolítico coloreado con stains. Diez muestras fueron obtenidas de cerámica vítrea disilicato de litio como grupo control. El color y la distribución espectral de todas las muestras fueron medidas por un espectrofotómetro de reflectancia para determinar valores de transmitancia, parámetros de translucidez y valores de CIE L*a*b*. Para la medición de la fluorescencia de manera cualitativa se empleó una lámpara de UV con una emisión de onda larga de 365 nm y se compararon las muestras fotográficamente. La relación entre los grupos y las variables se evaluó mediante ANOVA, prueba de correlaciones múltiples de Tukey y un análisis de correlación. Resultados: Se presentaron diferencias significativas (p0,05) en cuanto a valores de TP y transmitancia en los tres grupos. El disilicato de litio presentó valores de TP =24,9, zirconia no coloreado TP=17,8 y zirconia modificada con stains TP=20, estableciendo diferencias significativas entre los dos grupos de Zirconia. En fluorescencia fue evidente visualmente el mejor comportamiento del disilicato de litio seguido por el grupo de zirconia modificada con stains. Se encontró un relación fuerte (p0,05) entre el TP y el valor de CIE L*. Conclusiones: La translucidez, la opacidad y la fluorescencia de dióxido de zirconio monolítico estuvieron influenciadas significativamente por la aplicación de stains. Se considera que las propiedades ópticas del dióxido de zirconio no se acercan a las del disilicato de litio.