Un lenguaje para recordar lenguas del viento: discursos sobre el uso de TIC para la preservación de las lenguas indígenas
En esta tesis examino los discursos sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación para la preservación de las lenguas indígenas a partir de tres planos de análisis: 1) Los discursos de valoración de la diversidad lingüística desde el periodo colonial hasta la actualidad y el lugar...
- Autores:
-
Salazar Giraldo, Maribel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56342
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56342
http://bdigital.unal.edu.co/52050/
- Palabra clave:
- 07 Medios noticiosos, periodismo, publicación / News media, journalism and publishing
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
49 Otras Lenguas / Specific languages
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
Multiculturalismo
Preservación lingüística
Oralidad y escritura.
Lenguas indígenas
Tecnologías de la información y la comunicación
Patrimonio cultural inmaterial
Indigenous languages
Communication and information technologies
Intangible cultural heritage
Multiculturalism
Linguistic preservation
Oral speech and writing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En esta tesis examino los discursos sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación para la preservación de las lenguas indígenas a partir de tres planos de análisis: 1) Los discursos de valoración de la diversidad lingüística desde el periodo colonial hasta la actualidad y el lugar protagónico de las lenguas indígenas en las propuestas de protección y conservación de la diversidad cultural, promovida desde los pueblos indígenas, el Estado y organismos internacionales, particularmente la UNESCO. 2) Las prácticas perceptivas y nemónicas de la oralidad primaria en relación con los registros propuestos por la escritura alfabética y con las formas de comunicación que predominan en la oralidad secundaria de los medios comunicativos. 3) Las contradicciones de los programas estatales para el fortalecimiento de la diversidad lingüística por medio de las TIC. |
---|