Memory Code©

El proyecto Memory Code© pertenece al ámbito de las cosmopolíticas del arte contemporáneo porque se ocupa de una relación singular de lo humano (mujer) con lo no-humano (caballo y técnicas)5. Específicamente enmarca el estudio del Binomio Ecuestre: caballo-jinete en el marco de una relación afectiva...

Full description

Autores:
Gómez-Londoño, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21503
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21503
http://bdigital.unal.edu.co/12348/
Palabra clave:
73 Artes plásticas Escultura / Sculpture, ceramics and metalwork
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
8 Literatura y retórica / Literature
Adiestramiento
Cosmopolíticas del arte contemporáneo
Amazonas
Arte ecuestre
Traslación
Codificación
Doma clásica
Gymnopedias
Meda arts
Video-art
Passing
Codification
Trans-codification
Cosmopolitics of contemporary art
Amazons
Equestrian art
Dressage
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto Memory Code© pertenece al ámbito de las cosmopolíticas del arte contemporáneo porque se ocupa de una relación singular de lo humano (mujer) con lo no-humano (caballo y técnicas)5. Específicamente enmarca el estudio del Binomio Ecuestre: caballo-jinete en el marco de una relación afectiva y de adiestramiento (doma clásica). Dicha relación estuvo compuesta por los siguientes operadores : a) Elementos de con-tacto entre jinete-caballo: espuelas, estribus, fustas b) Sistemas rítmicos referidos a los “aires naturales” del caballo: al paso, trote, galope – como tambien a los aires artificiales del caballo: passage y piaf. c) Interfaces de interacción comunicativa: riendas, cuerdas d) Tradiciones culturales involucradas: mujer a caballo (Amazonas), caballos como figura mítica (Corán), figuras mitológicas de la cultura (Artemisia, Teseo, Heracles) y procesos históricos de expansión y caballería (conquista americana). Por tal motivo, todos estos elementos fueron direccionados por un proceso de tras-lación y tras-codificación de la práctica ecuestre (doma clásica) a la práctica artistica- (AMAZONA-ARTISTA). La tesis señala dicha codificación realizada en el ámbito del dibujo (con espuelas), del sonido (composiciones libres y la transcodificación del sistema notacional ecuestre a partituras leidas por computador) y en el ámbito video-gráfico adjuntando la perspectiva subjetiva del jinete y/o el conductor de cuerdas. Tanto la cabeza del equino y su último aliento y la conducción de un caballo al galope en la danza de integración con el caballo del Vaulting que recuerdan los ritos de transición de las antiguas Gymnopedias. PASO (DIBUJO) –TROTE (SONIDO)-GALOPE (VIDEO) son las tres partes de la presente investigación-creación.