Interacciones transfronterizas y salud en la frontera brasil-colombia-perú

La triple frontera Brasil-Colombia-Perú tiene una población de más de cien mil personas; al menos una cuarta parte son indígenas (mayoritariamente tikuna) y el resto está conformado por población de la zona andina y algunos grupos itinerantes (migrantes, comerciantes, etcétera). Las “ciudades-gemela...

Full description

Autores:
Suárez-Mutis, Martha Cecilia
Mora Cárdenas, Claudia Mercedes
Perez Reyes, Ligia del Pilar
Peiter, Paulo Cesar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24587
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24587
http://bdigital.unal.edu.co/15624/
Palabra clave:
border interactions
cholera
malaria
AIDS
salud pública
medicina
interacciones transfronterizas
cólera
malaria
sida
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La triple frontera Brasil-Colombia-Perú tiene una población de más de cien mil personas; al menos una cuarta parte son indígenas (mayoritariamente tikuna) y el resto está conformado por población de la zona andina y algunos grupos itinerantes (migrantes, comerciantes, etcétera). Las “ciudades-gemelas”, Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia), reciben un flujo significativo de personas de las regiones adyacentes de cada país, contando cada una con un hospital de referencia para la atención de media complejidad. En esta región son elevadas las incidencias de enfermedades transmitidas por el agua como las enfermedades diarreicas y las hepatitis, las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria y la leishmaniasis y otras enfermedades infecciosas también relacionadas con las condiciones de vida y acceso al sistema de salud como las infecciones de transmisión sexual, la tuberculosis y la enfermedad de Hansen. Este trabajo presenta un análisis global de la prevalencia de algunos problemas de salud que han sido introducidos en el área en las últimas dos décadas, como son la epidemia del cólera, la malaria y la infección por el VIH/sida, procurando describir sus principales determinantes en la región.