Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura
Según el último Estudio Nacional de Salud Bucal en Colombia, la caries cavitacional afecta a los adolescentes en un 89.75% y la pérdida de dientes por caries asciende a 16,2 en adultos mayores. La pérdida dental en ocasiones obedece a tratamientos operatorios poco conservadores que exponen la pulpa...
- Autores:
-
Guerrero Torres, Claudia Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52795
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52795
http://bdigital.unal.edu.co/47202/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Lesiones profundas de caries
Remoción parcial de caries
Excavación por pasos
Exposición pulpar
Recubrimiento pulpar indirecto
Estudios clínicos controlados
Deep carious lesions
Partial caries removal
Stepwise excavation
Dental pulp exposure
Indirect pulp capping
Clinical trial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_12cdce7cc4a8b6ff6ecf10e19a1744d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52795 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura |
title |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura |
spellingShingle |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Lesiones profundas de caries Remoción parcial de caries Excavación por pasos Exposición pulpar Recubrimiento pulpar indirecto Estudios clínicos controlados Deep carious lesions Partial caries removal Stepwise excavation Dental pulp exposure Indirect pulp capping Clinical trial |
title_short |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura |
title_full |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura |
title_fullStr |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura |
title_full_unstemmed |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura |
title_sort |
Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Torres, Claudia Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerrero Torres, Claudia Isabel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Naranjo Sierra, María Claudia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Lesiones profundas de caries Remoción parcial de caries Excavación por pasos Exposición pulpar Recubrimiento pulpar indirecto Estudios clínicos controlados Deep carious lesions Partial caries removal Stepwise excavation Dental pulp exposure Indirect pulp capping Clinical trial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lesiones profundas de caries Remoción parcial de caries Excavación por pasos Exposición pulpar Recubrimiento pulpar indirecto Estudios clínicos controlados Deep carious lesions Partial caries removal Stepwise excavation Dental pulp exposure Indirect pulp capping Clinical trial |
description |
Según el último Estudio Nacional de Salud Bucal en Colombia, la caries cavitacional afecta a los adolescentes en un 89.75% y la pérdida de dientes por caries asciende a 16,2 en adultos mayores. La pérdida dental en ocasiones obedece a tratamientos operatorios poco conservadores que exponen la pulpa sin ser estrictamente necesario y las terapias pulpares no son tan predecibles. El objetivo de este trabajo fue revisar las técnicas que remueven parcialmente tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries activas y proveer bases científicas para su uso en los casos indicados. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos: Pubmed, Medline, Science Direct y Cochrane, en libros de caries dental y revistas odontológicas nacionales e internacionales. Los resultados de la revisión, pusieron en evidencia, que las técnicas que remueven parcialmente el tejido infectado tienen fundamento biológico, detienen la evolución del proceso carioso y promueven la respuesta biológica del complejo dentino pulpar, y la remineralización de la dentina. Por tanto, se invita a pensar en la implementación de ellas buscando preservar estructura dental, vitalidad pulpar y la permanencia del diente en boca, disminuyendo costos y mejorando las condiciones de salud bucal y la calidad de vida de los individuos. El éxito de su uso dependerá de un correcto diagnóstico y estricto seguimiento de los protocolos clínicos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:22:12Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T15:22:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52795 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47202/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52795 http://bdigital.unal.edu.co/47202/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Facultad de Odontología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Guerrero Torres, Claudia Isabel (2014) Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52795/1/Trabajo%20Final%20de%20Grado%20Claudia%20Guerrero%20PDF.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52795/2/Trabajo%20Final%20de%20Grado%20Claudia%20Guerrero%20PDF.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67b3558271f8bb7e26ffc1875418a23a 191995586498c0f2de89f6971e57638f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090130055495680 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Naranjo Sierra, María ClaudiaGuerrero Torres, Claudia Isabel53e7a0f7-2576-48de-a0b5-e46a6fe9bb6d3002019-06-29T15:22:12Z2019-06-29T15:22:12Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52795http://bdigital.unal.edu.co/47202/Según el último Estudio Nacional de Salud Bucal en Colombia, la caries cavitacional afecta a los adolescentes en un 89.75% y la pérdida de dientes por caries asciende a 16,2 en adultos mayores. La pérdida dental en ocasiones obedece a tratamientos operatorios poco conservadores que exponen la pulpa sin ser estrictamente necesario y las terapias pulpares no son tan predecibles. El objetivo de este trabajo fue revisar las técnicas que remueven parcialmente tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries activas y proveer bases científicas para su uso en los casos indicados. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos: Pubmed, Medline, Science Direct y Cochrane, en libros de caries dental y revistas odontológicas nacionales e internacionales. Los resultados de la revisión, pusieron en evidencia, que las técnicas que remueven parcialmente el tejido infectado tienen fundamento biológico, detienen la evolución del proceso carioso y promueven la respuesta biológica del complejo dentino pulpar, y la remineralización de la dentina. Por tanto, se invita a pensar en la implementación de ellas buscando preservar estructura dental, vitalidad pulpar y la permanencia del diente en boca, disminuyendo costos y mejorando las condiciones de salud bucal y la calidad de vida de los individuos. El éxito de su uso dependerá de un correcto diagnóstico y estricto seguimiento de los protocolos clínicos.Abstract. According to the latest National Survey of Oral Health in Colombia, the cavitational cavities affects teens at 89.5% and carious tooth loss amounts to 16.2 in older adults. Sometimes, this premature loss due to bit conservative operative treatments that expose the pulp not strictly necessary and these therapies are not as predictable pulp. The purpose of this study was to: review the techniques that remove infected tissue partially for handling active deep caries lesions, to provide scientific basis information for use in the cases indicated. The literature search was conducted in the databases: PubMed, Medline, Science Direct and Cochrane, books of dental caries and National and International Dental Journals. The results of the review have highlighted that these techniques have a biological basis, stopping the development of caries process, changing the cariogenic environment, promoting the biological response of pulp dentin complex and remineralization of dentin. Therefore, you are invited to think about implementing these characteristics seeking to preserve tooth structure, pulp vitality and permanence in mouth, reducing costs and improving oral health conditions and quality of life of individuals. Their successful use depends on a correct diagnosis and strict adherence to clinical protocols.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de OdontologíaFacultad de OdontologíaGuerrero Torres, Claudia Isabel (2014) Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringLesiones profundas de cariesRemoción parcial de cariesExcavación por pasosExposición pulparRecubrimiento pulpar indirectoEstudios clínicos controladosDeep carious lesionsPartial caries removalStepwise excavationDental pulp exposureIndirect pulp cappingClinical trialTécnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literaturaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALTrabajo Final de Grado Claudia Guerrero PDF.pdfapplication/pdf1296650https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52795/1/Trabajo%20Final%20de%20Grado%20Claudia%20Guerrero%20PDF.pdf67b3558271f8bb7e26ffc1875418a23aMD51THUMBNAILTrabajo Final de Grado Claudia Guerrero PDF.pdf.jpgTrabajo Final de Grado Claudia Guerrero PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4075https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52795/2/Trabajo%20Final%20de%20Grado%20Claudia%20Guerrero%20PDF.pdf.jpg191995586498c0f2de89f6971e57638fMD52unal/52795oai:repositorio.unal.edu.co:unal/527952024-03-03 23:09:07.915Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |