Técnicas reportadas en la literatura que remueven parcialmente el tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries: revisión narrativa de la literatura
Según el último Estudio Nacional de Salud Bucal en Colombia, la caries cavitacional afecta a los adolescentes en un 89.75% y la pérdida de dientes por caries asciende a 16,2 en adultos mayores. La pérdida dental en ocasiones obedece a tratamientos operatorios poco conservadores que exponen la pulpa...
- Autores:
-
Guerrero Torres, Claudia Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52795
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52795
http://bdigital.unal.edu.co/47202/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Lesiones profundas de caries
Remoción parcial de caries
Excavación por pasos
Exposición pulpar
Recubrimiento pulpar indirecto
Estudios clínicos controlados
Deep carious lesions
Partial caries removal
Stepwise excavation
Dental pulp exposure
Indirect pulp capping
Clinical trial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Según el último Estudio Nacional de Salud Bucal en Colombia, la caries cavitacional afecta a los adolescentes en un 89.75% y la pérdida de dientes por caries asciende a 16,2 en adultos mayores. La pérdida dental en ocasiones obedece a tratamientos operatorios poco conservadores que exponen la pulpa sin ser estrictamente necesario y las terapias pulpares no son tan predecibles. El objetivo de este trabajo fue revisar las técnicas que remueven parcialmente tejido infectado para el manejo de lesiones profundas de caries activas y proveer bases científicas para su uso en los casos indicados. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos: Pubmed, Medline, Science Direct y Cochrane, en libros de caries dental y revistas odontológicas nacionales e internacionales. Los resultados de la revisión, pusieron en evidencia, que las técnicas que remueven parcialmente el tejido infectado tienen fundamento biológico, detienen la evolución del proceso carioso y promueven la respuesta biológica del complejo dentino pulpar, y la remineralización de la dentina. Por tanto, se invita a pensar en la implementación de ellas buscando preservar estructura dental, vitalidad pulpar y la permanencia del diente en boca, disminuyendo costos y mejorando las condiciones de salud bucal y la calidad de vida de los individuos. El éxito de su uso dependerá de un correcto diagnóstico y estricto seguimiento de los protocolos clínicos. |
---|