Arquitectura, industria y ciudad en el Valle del Cauca : tipos y técnicas (1917-1945)

Inicialmente las fábricas eran más que simples espacios destinados a proteger del sol y de la lluvia a unas cuantas máquinas y operarios, constituyendo en cambio auténticos paradigmas de los logros alcanzados por la ciencia y la tecnología, con sus aires de cambio sobre la vida y las costumbres de l...

Full description

Autores:
Galindo Díaz, Jorge Alberto
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8251
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8251
http://bdigital.unal.edu.co/4817/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
69 Construcción / Building and construction
72 Arquitectura / Architecture
9 Geografía e Historia / History and geography
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Arquitectura industrial - Valle del Cauca (Colombia) - historia
Edificios industriales - Valle del Cauca (Colombia) - historia
Urbanismo - Valle del Cauca (Colombia)
Desarrollo industrial - Valle del Cauca (Colombia) - historia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Inicialmente las fábricas eran más que simples espacios destinados a proteger del sol y de la lluvia a unas cuantas máquinas y operarios, constituyendo en cambio auténticos paradigmas de los logros alcanzados por la ciencia y la tecnología, con sus aires de cambio sobre la vida y las costumbres de las persona, en medio de expectativas creadas por el advenimiento de un nuevo siglo. Si a esto le adicionamos el impacto urbano de la geometría, el tamaño y la disposición de los nuevos edificios en el tejido urbano de unas ciudades que empezaban a aumentar su perímetro, tendremos un interesante objeto de investigación arquitectónica que demanda una visión y una actuación interdisciplinaria. Por tal motivo nace la necesidad de adelantar un estudio alrededor de la génesis, desarrollo y consolidación de los tipos y técnicas arquitectónicas empleadas en el Departamento del Valle del Cauca con el fin de satisfacer las demandas utilitarias de un conjunto de nuevas y prometedoras industrias que se asentaron en su territorio a lo largo de la primera mitad del siglo XX. El texto se estructura en dos partes: Principalmente se identifican los antecedentes relativos al desarrollo industrial que se experimento en el Valle del Cauca a partir de su creación en 1917 y luego entrar a describir las transformaciones urbanas en sus distintos municipios ocasionadas por la implantación de edificios industriales al interior de sus perímetros y fuertemente articuladas a la dotación de infraestructuras de servicios y vías de comunicación; la segunda parte trata con detalle los tipos arquitectónicos industriales y sus técnicas, acontecido durante los años definidos de antemano como limites, período en el que se experimenta una notoria transformación de los mismos fuertemente influenciados por los logros heroicos de la llamada Arquitectura Internacional y promocionados por los dueños del nuevo capital que se instalo en su tiempo en el Valle del Cauca