El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño
El Suroeste Antioqueño es una de las sub regiones tradicionales cafeteras de Colombia, su desempeño económico depende en gran medida de la dinámica del café. Las nuevas exigencias del mercado y la búsqueda de mayor valor agregado para el café, ha llevado a incorporar los Cafés Especiales dentro de l...
- Autores:
-
Yepes Duque, Marleny Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64744
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64744
http://bdigital.unal.edu.co/65699/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Producción de Cafés Especiales en Antioquia.
Innovación Transformativa
Política Pública
commodity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1289e117fb114a52c110c43be5497f82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64744 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño |
title |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño |
spellingShingle |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology Producción de Cafés Especiales en Antioquia. Innovación Transformativa Política Pública commodity |
title_short |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño |
title_full |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño |
title_fullStr |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño |
title_full_unstemmed |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño |
title_sort |
El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño |
dc.creator.fl_str_mv |
Yepes Duque, Marleny Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Yepes Duque, Marleny Cecilia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Robledo Velasquez, Jorge |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology Producción de Cafés Especiales en Antioquia. Innovación Transformativa Política Pública commodity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción de Cafés Especiales en Antioquia. Innovación Transformativa Política Pública commodity |
description |
El Suroeste Antioqueño es una de las sub regiones tradicionales cafeteras de Colombia, su desempeño económico depende en gran medida de la dinámica del café. Las nuevas exigencias del mercado y la búsqueda de mayor valor agregado para el café, ha llevado a incorporar los Cafés Especiales dentro de la oferta. A través del estudio del caso, se identifica que las políticas públicas han favorecido el proceso de café como commodity hacia Cafés Especiales, con programas para el fortalecimiento productivo, servicios de educación, comercialización y sostenibilidad, entre otros. Las agremiaciones han ofrecido los servicios de extensión, la participación en proyectos y la capacidad de comercialización de los Cafés Especiales. Los principales obstáculos evidenciados para dicha transición son: nivel educativo del caficultor, primas bajas adicionales, falta de relevo generacional, espera de incentivos, garantía de compra del café y cambio climático, entre otros. Los factores que motivan o favorecen el proceso de transición son: exigencia de los comercializadores, prima adicional, credibilidad y apoyo institucional, asociatividad y casos de éxito, entre otros. El proceso podría acelerarse, si desde la política pública y los programas sectoriales, se genera una decidida participación en los aspectos sociales; como el nivel educativo y el papel de las nuevas generaciones cafeteras, permitiendo incorporar de manera más dinámica los beneficios del proceso de producción de Cafés Especiales, los cuáles van más allá de lo económico. El análisis incluyó la contrastación de los elementos de Innovación Transformativa en el caso de estudio, así como la recomendación de políticas públicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-08-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:17:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:17:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64744 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65699/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64744 http://bdigital.unal.edu.co/65699/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Escuela de Ingeniería de la Organización |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Yepes Duque, Marleny Cecilia (2018) El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64744/1/43618666.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64744/2/43618666.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65ee445ba9e4d733a0fc87768eaa5d60 10dee580edad1ad913a7df0cc76c86ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089446906134528 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Robledo Velasquez, JorgeYepes Duque, Marleny Ceciliaa13c2ec2-caa3-43bc-b854-75b95777aa823002019-07-02T23:17:49Z2019-07-02T23:17:49Z2018-08-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64744http://bdigital.unal.edu.co/65699/El Suroeste Antioqueño es una de las sub regiones tradicionales cafeteras de Colombia, su desempeño económico depende en gran medida de la dinámica del café. Las nuevas exigencias del mercado y la búsqueda de mayor valor agregado para el café, ha llevado a incorporar los Cafés Especiales dentro de la oferta. A través del estudio del caso, se identifica que las políticas públicas han favorecido el proceso de café como commodity hacia Cafés Especiales, con programas para el fortalecimiento productivo, servicios de educación, comercialización y sostenibilidad, entre otros. Las agremiaciones han ofrecido los servicios de extensión, la participación en proyectos y la capacidad de comercialización de los Cafés Especiales. Los principales obstáculos evidenciados para dicha transición son: nivel educativo del caficultor, primas bajas adicionales, falta de relevo generacional, espera de incentivos, garantía de compra del café y cambio climático, entre otros. Los factores que motivan o favorecen el proceso de transición son: exigencia de los comercializadores, prima adicional, credibilidad y apoyo institucional, asociatividad y casos de éxito, entre otros. El proceso podría acelerarse, si desde la política pública y los programas sectoriales, se genera una decidida participación en los aspectos sociales; como el nivel educativo y el papel de las nuevas generaciones cafeteras, permitiendo incorporar de manera más dinámica los beneficios del proceso de producción de Cafés Especiales, los cuáles van más allá de lo económico. El análisis incluyó la contrastación de los elementos de Innovación Transformativa en el caso de estudio, así como la recomendación de políticas públicas.Abstract: The southwest of Antioquia is one of the traditional Colombian coffee regions, its economic performance depends to a great extent on the dynamics of coffee. The new demands of the market and the search to give added value to coffee, have led tothe of special coffees incorporation within the coffee offer. Through the case study, it is identified that public policies have favored the coffee process as a commodity towards special coffees, with programs for productive strengthening, education, marketing and sustainability services, among others. The associations have offered the extension services, the participation in projects and the commercialization capacity of the special coffees. The main obstacles to this transition are evidenced by: the educational level of the coffee grower, low premiums additional, lack of generational change, waiting for incentives, coffee purchase guarantees, and climate change, among others. The factors that motivate or favor the transition process are: demand from buyer is, additional premium, credibility and institutional support, associativity and success stories, among others. The process could be accelerated, if from the public policy and sector i al programs, a decided participation in social aspects is generated , such as the educational level and the role of the new coffee generations, allowing a more dynamic incorporation of the benefits of the production process of special coffees, which go beyond the economic. The analysis included the contrast of the elements of transformative innovation in the case study, as well as the recommendation of public policies.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la OrganizaciónEscuela de Ingeniería de la OrganizaciónYepes Duque, Marleny Cecilia (2018) El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services6 Tecnología (ciencias aplicadas) / TechnologyProducción de Cafés Especiales en Antioquia.Innovación TransformativaPolítica PúblicacommodityEl Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste AntioqueñoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL43618666.2018.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf1891307https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64744/1/43618666.2018.pdf65ee445ba9e4d733a0fc87768eaa5d60MD51THUMBNAIL43618666.2018.pdf.jpg43618666.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5484https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64744/2/43618666.2018.pdf.jpg10dee580edad1ad913a7df0cc76c86ecMD52unal/64744oai:repositorio.unal.edu.co:unal/647442023-08-02 07:14:49.915Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |