Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas

En condiciones naturales, las plantas están expuestas a condiciones ambientales cambiantes que determinan respuestas complejas que influyen en el crecimiento, desarrollo y productividad de los cultivos. Las condiciones de sequía y salinidad en los suelos son las mayores causas de estrés en los culti...

Full description

Autores:
Rodríguez-Pérez, Loyla
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33146
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33146
http://bdigital.unal.edu.co/23226/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1287bcf494e9545fa2d33075f30714bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33146
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez-Pérez, Loyla64880311-347f-4e9a-85b0-aa11c5cd27b43002019-06-27T22:53:43Z2019-06-27T22:53:43Z2006https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33146http://bdigital.unal.edu.co/23226/En condiciones naturales, las plantas están expuestas a condiciones ambientales cambiantes que determinan respuestas complejas que influyen en el crecimiento, desarrollo y productividad de los cultivos. Las condiciones de sequía y salinidad en los suelos son las mayores causas de estrés en los cultivos y ocasionan pérdidas económicas en la agricultura mundial. Tanto la sequía como la salinidad resultan en estrés osmótico, que inhibe el crecimiento y causa perturbaciones a nivel metabólico. El reconocimiento de los mecanismos bioquímicos y fisiológicos involucrados en la osmorregulación ante estrés osmótico permite implementar nuevas estrategias para el manejo y mejoramiento de los cultivos en condiciones de estrés hídrico y salino. El transporte de agua por acuaporinas, el cierre estomático, la síntesis de osmolitos compatibles, el transporte de iones a través de sistemas selectivos de sodio y potasio y los no selectivos localizados en las membranas biológicas y la etrusión y compartimentalización de sodio, son mecanismos reconocidos en las plantas para adaptarse y tolerar cambios en el potencial hídrico. La osmorregulación da a las plantas capacidad para tolerar condiciones de escasez de agua y salinidad elevada, con la expresión de mecanismos adaptativos que evitan disminución de la fotosíntesis, alteraciones en la traslocación y distribución de fotoasimilados y pérdidas en  rendimiento, hechos significativos en el funcionamiento normal de la planta y en la productividad de los cultivos. Este artículo tiene como objetivo revisar los hallazgos más recientes sobre el proceso de osmorregulación en plantas cultivadas expuestas a estrés por déficit hídrico y por salinidad en el suelo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20003Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 2357-3732 0120-9965Rodríguez-Pérez, Loyla (2006) Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 2357-3732 0120-9965 .Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL20003-66818-1-PB.pdfapplication/pdf121858https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33146/1/20003-66818-1-PB.pdf307dedce074e6239212d82a6c9c23e08MD51THUMBNAIL20003-66818-1-PB.pdf.jpg20003-66818-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9973https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33146/2/20003-66818-1-PB.pdf.jpgf9f21a2bff04d84d7d03268395ac5f8fMD52unal/33146oai:repositorio.unal.edu.co:unal/331462023-12-20 23:07:11.728Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
title Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
spellingShingle Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
title_short Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
title_full Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
title_fullStr Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
title_full_unstemmed Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
title_sort Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez-Pérez, Loyla
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez-Pérez, Loyla
description En condiciones naturales, las plantas están expuestas a condiciones ambientales cambiantes que determinan respuestas complejas que influyen en el crecimiento, desarrollo y productividad de los cultivos. Las condiciones de sequía y salinidad en los suelos son las mayores causas de estrés en los cultivos y ocasionan pérdidas económicas en la agricultura mundial. Tanto la sequía como la salinidad resultan en estrés osmótico, que inhibe el crecimiento y causa perturbaciones a nivel metabólico. El reconocimiento de los mecanismos bioquímicos y fisiológicos involucrados en la osmorregulación ante estrés osmótico permite implementar nuevas estrategias para el manejo y mejoramiento de los cultivos en condiciones de estrés hídrico y salino. El transporte de agua por acuaporinas, el cierre estomático, la síntesis de osmolitos compatibles, el transporte de iones a través de sistemas selectivos de sodio y potasio y los no selectivos localizados en las membranas biológicas y la etrusión y compartimentalización de sodio, son mecanismos reconocidos en las plantas para adaptarse y tolerar cambios en el potencial hídrico. La osmorregulación da a las plantas capacidad para tolerar condiciones de escasez de agua y salinidad elevada, con la expresión de mecanismos adaptativos que evitan disminución de la fotosíntesis, alteraciones en la traslocación y distribución de fotoasimilados y pérdidas en  rendimiento, hechos significativos en el funcionamiento normal de la planta y en la productividad de los cultivos. Este artículo tiene como objetivo revisar los hallazgos más recientes sobre el proceso de osmorregulación en plantas cultivadas expuestas a estrés por déficit hídrico y por salinidad en el suelo.
publishDate 2006
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33146
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/23226/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33146
http://bdigital.unal.edu.co/23226/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20003
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez-Pérez, Loyla (2006) Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en plantas. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 1 (2006); 28-37 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33146/1/20003-66818-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33146/2/20003-66818-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 307dedce074e6239212d82a6c9c23e08
f9f21a2bff04d84d7d03268395ac5f8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089684147503104