Estudio léxico en el corregimiento de Boraudo: municipio de Lloró, Chocó

En el presente estudio, se identifican y analizan algunas variables léxicas evidentes en las conversaciones espontáneas y libres de los habitantes del corregimiento de Boraudo, municipio de Lloró Chocó. En el desarrollo del estudio que se ofrece se tuvo en cuenta la categorización léxica de varios c...

Full description

Autores:
Gómez Figueroa, Fabio Alirio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50813
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50813
http://bdigital.unal.edu.co/44814/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
41 Ligüística / Linguistics
46 Lenguas española y portuguesa / Specific languages
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
Estudio
Léxico
Semántica
Minería
Alimentación
Pesca
Navegación
Vestuario
Madera
Agricultura
Study
Lexicon
Semantics
Mining
Food
Fisheries
Navigation
Costume
Wood
Agriculture
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente estudio, se identifican y analizan algunas variables léxicas evidentes en las conversaciones espontáneas y libres de los habitantes del corregimiento de Boraudo, municipio de Lloró Chocó. En el desarrollo del estudio que se ofrece se tuvo en cuenta la categorización léxica de varios campos semánticos tales como: léxico sobre la minería artesanal; la pesca artesanal en ríos y riachuelos; navegación en el río Atrato; léxico sobre la alimentación campesina; léxico sobre prendas de vestir y atuendos de trabajo; léxico sobre la agricultura; léxico sobre explotación forestal y sobre objetos del hogar. Es un trabajo muy interesante porque contribuye al enriquecimiento de otros estudios que sobre lexicografía se han adelantado en el departamento del Chocó. Este estudio fue hecho a partir del vocabulario que usó un grupo de adultos dedicados a oficios tradicionales, con él se permitirá seguir avanzando en la discusión sobre la lexicografía del español del Chocó en el marco del español general.