La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá
ilustraciones, graficas
- Autores:
-
Sánchez Arcila, Marcela María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81745
- Palabra clave:
- 350 - Administración pública y ciencia militar::252 - Consideraciones generales y administración pública
Activismo judicial
Gobierno de los jueces vs gobierno urbano
Judges’ government
Urban government
Judicial activism
Gestión de los recursos hídricos
Procedimiento legal
Water resources management
Legal procedure
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_121a709f23cca0754fd3364cbfa2dec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81745 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The incidence of the judicial actor in the urban government: the case of the “río Bogotá” |
title |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá |
spellingShingle |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá 350 - Administración pública y ciencia militar::252 - Consideraciones generales y administración pública Activismo judicial Gobierno de los jueces vs gobierno urbano Judges’ government Urban government Judicial activism Gestión de los recursos hídricos Procedimiento legal Water resources management Legal procedure |
title_short |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá |
title_full |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá |
title_fullStr |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá |
title_full_unstemmed |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá |
title_sort |
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Arcila, Marcela María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Porras, Diego Isaías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Arcila, Marcela María |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
350 - Administración pública y ciencia militar::252 - Consideraciones generales y administración pública |
topic |
350 - Administración pública y ciencia militar::252 - Consideraciones generales y administración pública Activismo judicial Gobierno de los jueces vs gobierno urbano Judges’ government Urban government Judicial activism Gestión de los recursos hídricos Procedimiento legal Water resources management Legal procedure |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Activismo judicial Gobierno de los jueces vs gobierno urbano |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Judges’ government Urban government Judicial activism |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Gestión de los recursos hídricos Procedimiento legal |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Water resources management Legal procedure |
description |
ilustraciones, graficas |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-25T19:07:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-25T19:07:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81745 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81745 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv |
RedCol LaReferencia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(CEPAL), C. E. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe (LC/CRP.17/3). Santiago. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/documentos/planificacion-para-el-desarrollo-territorial-sostenible-en-america-latina-y-el-caribe Abramovich, V. (2007). Acceso a la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política. Estudios Socio Jurídicos. Universidad del Rosario. No. 9 . Abril, 9-33. Acebedo, L. (25 de Marzo de 2017). Modelo de Ocupación Territorial. La Patria, págs. https://www.lapatria.com/opinion/columnas/luis-acebedo/modelo-de-ocupacion-territorial. Aguilar, L. F. (Octubre de 2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza (39) 5-32. Obtenido de [fecha de Consulta 16 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533693001. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Decreto 364 de 2013 "Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan deOrdenamiento Territorial de Bogotá D. C. , (...)". Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogota D.C. (31 de Diciembre de 2021). Bogotá D.C. Obtenido de https://bogota.gov.co/yo-participo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/#ejecucion Alcaldía Mayor de Bogotá. Dirección Distrital de Defensa Judicial y Prevención del Daño Antijurídico. (2019). Informe ejecutivo cumplimiento del fallo de la acción popular AP 25000-23-27-000-2001-90479-01 (Sentencia del río Bogotá). Bogotá D.C. Arcila Salazar, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Vol 39 No.111. Medellín - Colombia. Julio - Diciembre, 283 - 304. Arias Arbeláez, F. A., & Vargas, G. M. (2010). Instituciones, gobernanza y sustentabilidad en la política colombiana de ordenamiento territorial municipal. Revista Sociedad y Economía, No. 19. Universidad del Valle, 279 - 304. Arias, F. Vargas, G. (2010). Instituciones, gobernanza y sustentabilidad en la política colombiana de ordenamiento territorial municipal. Sociedad y Eonomía, 279-304. Armenta Ariza, A. (2018). El test de proporcionalidad: Su uso y aplicación en la jurisprudencia de la corte constitucional Colombiana. Revista Verba Iuris 14 (41), 121-133. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Auto del 26 de noviembre de 2019, Acción Popular Incidente de Desacato No. 11 Expediente No. 2001-00479-02 (Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sección Cuarta Subsección B. Magistrada Sustanciadora Dra. Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda 26 de noviembre de 2019). Ayala Sánchez, A. (2013). Una nueva teoría integral de comportamiento judicial. Entendiendo las veraderas motivaciones de los jueces. Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuarta Época, vol 1, num 11. Enero -junio. México, 235 - 264. Barboza. E. Kozicki. K. (2012). Judicialization of politics and the judicial review of public policies. Revista Direito GV, 407- 444. Berizonce, R. O. (2010). Activismo judicial y participación en la construcción de las políticas públicas. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal No. 36, Tomado de http://publicacionesicAdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/63/pdf. Bisogni, G. (2015). ¿Hasta qué punto cuentan los jueces? H.L.A. Hart y la regla de la adjudicación. ISONOMÍA. No. 42. Abril, 9-45. Bracamonte E., E. (2002). Política, Estado y gobierno. Revista Ciencia y Cultura, (10), 73-78. Recuperado en 21 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232002000100009&lng=es&tlng=es. Cali, Basak; Koch, Anne. (2017). La explicación del cumplimiento: las lecciones aprendidas de los derechos ciciles y políticos. En R. y. Langford, La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 62-97). Bogotá: Colección Dejusticia. Cano Blandón, L. F. (2020). La implementación de las sentencias experimentales de la Corte Constitucional: un marco analítico para el análisis empírico. En J. E. López R, O. L. Salamanca, A.-N. Roth Deubel, & compiladores, La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de caso en Colombia (págs. 153-190). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Cano Blandón, L. F. (2021). Los límites de la justicia dialógica en la protección de los derechos sociales en Colombia. Revista en Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia. No. 49, mayo - agosto , 131 - 158. Cano, L. F. (2014). La narrativa de las políticas públicas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Papel Político19(2), pp. 435-458. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.nppj. CAR, C. A. (2006). Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá. Bogotá. Castrillón, A.; Cardona, S. (2014). El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. FORUM Revista Departamento de Ciencia Política No. 5. Enero - Junio 2014, 37 - 54. Castro B. Érika; Restrepo Y. Olga; García M. Laura. (2007). Historia, concepto y estructura de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudios Socio-Jurídicos No. 9. Abril, 77-108. Concejo de Bogotá D.C. (2012). Acuerdo 489 del 12 de junio de 2012. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, social y ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá. Concejo de Bogotá D.C. (2016). Acuerdo 645 del 9 de junio de 2016. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicaspara Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos". Bogotá. Concejo de Bogotá D.C. (2020). Acuerdo 761 del 11 de junio de 2020. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2020-2024. "Un contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI". Bogotá D.C. Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 472. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 del 18 de julio 1997 "Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones". Bogotá. Conrado Imitola, R. (2006). La Protección del Derecho. En A. C. Moncaleano Archila, Hábitat y Derecho a la vivienda digna (págs. 37 - 41). Bogotá: Konrad Adenauer Stiftun y Pontificia Universidad Javeriana. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2004). Sentencia Rad 0293-04. MP Alfonso Vargas Rincón. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2019). Sentencia Rad. 016-01017. MP Cesar Palomino Cortés. Consejo de Estado, Sala Plena. (1993). Sentencia de 14 de julio de 1993, Rad AC-83, MP. Diego Younes Moreno. Contraloría de Bogotá D.C. (2016). Pronunciamiento sobre el cumplimiento final del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Bogotá D.C. Contreras Y; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio . (2017). 20 años de ordenamiento territorial. Experiencias, desafios y herramientas para actores territoriales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Corporación Autonoma Regional. (2018). www.car.gov.co. Obtenido de https://www.car.gov.co/rio_bogota/vercontenido/5 Corporación Excelencia en la Justicia. (2008). Balance de los 10 años de las acciones populares y de grupo. Bogotá. Corte Constitucional Colombiana. (2001). Sentencia C-836 de 2001. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. Bogotá. Corte Constitucional Colombiana. (2012). Sentencia C-339 de 2012. Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentería. Bogotá. Cortez Salinas, J. (2020). ¿Que es la Decisión Judicial? Notas sobre los estudios judiciales en América Latina. Latin American Law Review no. 04 (2020): 129-145, doi: https://doi.org/10.29263/lar04.2020.06, 129-145. Cruz, C.; Zizumbo, V. &Chaisatit, N. (2019). La gobernanza ambiental: el estudio capital social en las Áreas Naturales Protegidas. Territorios (40), 29-51 Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6147. De Fazio, F. (2018). El concepto estricto de los derechos sociales fundamentales. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. No. 41, julio - diciembre, 173-195. Departamento Nacional de Planeación. (2018). Aspectos constitucionales y procedimentales del Plan Nacional de Desarrollo. Una aproximación metodológica para la construcción de los Planes Nacionales de Desarrollo. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Díaz Barrios, Jaidy A. Morales Vela, Martha E. (2013). Terriorio transformado: metáforas del río. Bogotá: Colección sin condición 36. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Díaz Vásquez, R. (2015). El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. Justicia Juris, 50-57. Dixon, R. (2007). Creating diaologue about socioeconomic rights: Strong-form versus weak-form judicial review revisited. Internacional Journal of Constitutional Law, Volume 5 Issue 3, July, 391-418 . Doménech, G. (2014). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho. Revista de Administración Pública. No. 195, 99-133. Duque Cante, N. (2012). Particularidades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Análisis Político Universidad Nacional de Colombia, v. 25, n. 76, p. 175-190. El Espectador. Blog Actualidad. (14 de Septiembre de 2014). Entrevista con la magistrada Nelly Yolanda Villamizar sobre el fallo que ordena salvar el río Bogotá. El Espectador., págs. https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/entrevista-con-la-magistrada-nelly-yolanda-villamizar-sobre-el-fallo-que-ordena-salvar-el-rio-bogota. Escobar Martínez, L. M. (2011). El gobierno de los jueces. A propósito de la articulación entre los Tribunales Nacionales y el Tribunal de Justicia Europeo. Revista colombiana de derecho internacional, 213-270. Escobar Moncada, F. (1999). Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia. Estudios Políticos No. 15. Medellín, Julio-Diciembre 1999. Tomado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/download/16679/14468/, 129 - 147. Obtenido de Revistas Universidad de Antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/download/16679/14468/ Fondo de Población de las Naciones Unidas- UNFPA; Universidad Externado de Colombia; Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental - CORDEPAZ. (2015). Orientaciones para la Revisión y Ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial del Departamento del Meta. Meta: UNFPA, CORDEPAZ, Universidad Externado de Colombia. Gabinete Distrital Enrique Peñalosa. (2016). Tomo II. Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020. Bogotá Mejor para Todos. Bogotá D.C. Gabinete Distrital Enrique Peñalosa Londoño. (2016). Tomo I. Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020. Bogotá Mejor para Todos. Bogotá D.C. García J, L. (14 de Febrero de 2013). Ronald Myles Dworkin (1931-2013). Obtenido de Ámbito Jurídico.: https://www.ambitojuridico.com/noticias/personaje/educacion-y-cultura/ronald-myles-dworkin-1931-2013 Garnatini, D; D'Amico, D; & Martiarena, M. (2018). El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación acción de actores estatales. Territorios, (38), 119-136. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5285. Garzón Camacho, J. C. (2015). Relaciones entre el ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental. Estudio de Caso Paramo de Rabanal. Bogotá: Trabajo Final de Maestria. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Gómez, N. (30 de Junio de 2019). La magistrada que se volvió hada madrina del río Bogotá. EL TIEMPO, págs. https://www.eltiempo.com/bogota/la-magistrada-que-se-volvio-hada-madrina-del-rio-bogota-382684. González C, María de la Luz. Aspe de la Rosa, Miguel Ángel. (Mayo de 2017). El debate Hart-Dworkin una introducción a la discusión. Revista de la Facultad de Derecho de México No. 65 (263). Mayo, 33-46. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Intituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/download/31436/28422 Guhl, E. (2013). La región hídrica de Bogotá. Revista Academica Colombiana de Ciencias Naturales No. 37, 327-341. Güiza Suarez, L. Londoño Toro, B. Rodríguez Barajas, C. (2015). La Judicialización de los conflictos ambientales: Un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá (CHRB). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 195-208. Guthmann, Y. (2012). La decisión judicial y lo político, una mirada socio - legal. Revista electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L.Gioja" Año VI No. 9, 80 - 101. Guzmán Jiménez, L. F. (2017). El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universdad Externado de Colombia. Henao Pérez, J. C. (2013). El Juez Constitucional: Un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Internacional 15, 29 , 67-102. Henao, Álvaro. Gómez, Andres. (2018). De la complejidad jurídica de los vertimientos. Prolegómenos. Derechos y Valores, 25-41. Hofman, Juana. (2019). Planeación ambiental del territorio en Colombia. En C. A. Gloria. Henao, Manual de Derecho Urbano (págs. 57-77). Bogotá D.C: Universidad del Rosario. Instituto de Estudios Urbanos - Universidad Nacional de Colombia. (6 de Septiembre de 2020). www.ieu.unal.edu.co. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-88-de-los-municipios-de-colombia-tienen-el-pot-desactualizado-ministerio-de-vivienda-ciudad-y-territorio Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia. (16, 18 y 23 de Junio de 2020). Ciudad Virtual. Dilemas de los gobiernos locales en Colombia. "El ordenamiento territorial como un asunto político". Bogotá D.C., Conferencia virtual. Yency Contreras Ortíz . Isaza, Carolina. Universidad Externado de Colombia. (2014). Capacidad del Estado: cómo medir y qué medir para mejorar el desempeño de la administración pública. Bogotá: Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública. Jaramillo. S y Cuervo. L. (1987). La Configuración del Espacio Regional en Colombia. Bogotá: Serie Estudios. Jiménez W. & Ramírez C. (2008). Gobierno y Políticas Públicas. Programa Administración Pública Territorial. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Tomado de http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf. Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. Estudio preliminar de César Rodríguez. Notas editoriales de Diego Eduardo López. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Pontifica Universidad Javeriana. Instituto Pensar. Kennedy, D. (2015). Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Kennedy, D. (5 de Julio de 2021). www.ducankennedy.net. Obtenido de http://duncankennedy.net/home.html Langford, Malcolm; Rodríguez Garavito, Cesar; Rossi, Julieta; editores. (2017). La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. Bogotá: Dejusticia. Ley Orgánica del Plan de Desarollo, Ley 152 de 1994 (1994). Londoño Toro, B. (2006). Algunas reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos colectivos y del ambiente. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (págs. 59-95). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Londoño Toro, B.; Rodríguez, G.; Herrera Carrascal, G. Editores Académicos. (2006.). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. López Dávila, I. (2006). Avances, retrocesos y perspectiva del Sistema Nacional Ambiental. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectiva del Derecho Ambiental en Colombia (págs. 194-228). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. López Daza, G. A. (2005). La Justicia Constitucional Colombiana ¿un gobierno de los jueces? Neiva: Universidad Surcolombiana. López Daza, G. A. (2011). El Juez Constitucional colombiano como legislador positivo ¿un gobierno de los jueces? Revista Mexicana de Derecho Constitucional. No. 24, 169 - 193. López Hernández, C. N. (2019). Programa de Gobierno Claudia Alcaldesa 2020-2023. Bogotá D.C. López Medina, D. E. (2018). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis. López Ramón, F. (2005. ). Introducción a los significados de la ordenación del territorio en Europa. Revista de Administración Pública. ISSN: 0034-7639, núm. 166, Madrid, 213-230. Macías Gómez, L. F. (15 de Mayo de 2014). Fallo sobre el río Bogotá, una nueva perspectiva jurisprudencial. Ámbito Jurídico. Maino, C. A. (2014). ¿Gobierno de los jueces o gobierno de las instituciones?: pervivencia del rule of law en épocas neoconstitucionales. Forum. Anuario del Dentro de Derecho Constitucional No. 2, 113 - 129. Manuel Mayorga Guzmán. (s.f.). El agua y el río Bogotá articuladores del territorio "panorama discontinuos entre fragmentos de gestión e ilusiones de recuperación". Obtenido de http://artes.bogota.unal.edu.co/assets/arquitectura-territorio/docs/01_EL_AGUA_Y_EL_RIO_BOGOTA_COL.pdf Massiris, Á. (2000). Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2773 Méndez Arango, R. (1999). La función creadora. Revista de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. No. 9 julio - septiembre, 14. Mesa Cuadros, G. (2018). Una idea de justicia ambiental. Elementos de cpnceptualización y fundamentación. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticasy Sociales. Instituto Unidad de Investigación Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Avanza recuperación ambiental, social, cultural y económica del Río Bogotá. Bogotá. Molina Roa, J. A. (2014). Derechos de la Naturaleza. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. Molina Triana, A. G. (2014). Las autoridades del Sistema Nacional Ambiental. Un análisis desde la política pública. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Mondugno, F. (1985). La Corte Costituzionale oggi. En L. G., Costituzione e giustizia costituzionale (pág. 33 y siguientes). Città di Castello - Rimini: Maggioli. Mora S., F. M. (2019). H. L. A. HART: VIDA Y CONTEXTO FILOSÓFICO. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/issue/archive Morales, D. (2012). Corte Constitucional y cambios en la Política Pública de Atención a la Población Desplazada por la violencia. Una mirada al activismo judicial desde el enfoque institucional. Con-Texto. Revista de Derecho y Economía. No. 37, 55-85. Naranjo Mesa, V. (2010). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá: Temis. Navarro, L. F. (4 de Agosto de 2021). Entrevista sobre los efectos de la sentencia del río Bogotá. (M. Sánchez, Entrevistador) Nelissen, N. (2002). The Administrative Capacity of New Types of Governance. Public Organization Review: A Global Journal 2, Kluwer Academic Publishers. Olano García, H. A. (2006). La Justicia Constitucional colombiana ¿un gobierno de los jueces? de Germán López Daza. Díkaion. Universidad de la Sabana., 471 -478. ORARBO. (2017). www.orarbo.gov.co. Obtenido de Observatorio Regional, Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá: http://orarbo.gov.co/es3/el-observatorio-y-los-municipios/asi-es-el-rio-bogota Osuna, N. (2015). Las sentencias estructurales. Tres ejemplos de Colombia. En V. B. Académico, Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales. La protección de los derechos sociales. Las sentencias estructurales. No. 5 (págs. 89-116). Fundación Konrad Adenauer Programa Estado de Derecho para Latinoamérica y Facultad de Derecho Universidad de Chile. Ovalle Bracho, M. L. (2006). Legislación y jurisprudencia acerca del ordenamiento territorial ambiental. En Londoño, Ortiz, & Herrera, Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (págs. 132-152). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Parejo Alfonso, L. (2012). La ordenación territorial y urbanística y el gobierno de la ciudad en el Estado territorialmente descebtralizado. Revista Digital De Derecho Administrativo, (7), 63–88. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3234. Patiño, C. A. (2018). Gobierno urbano como redefinición de los Estados nación. Debates Gobierno Urbano. Publicación Seriada del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Número 21, Septiembre., 18-21. Peña Porras, D. I. (2021). Urbanización Informal y activismo judicial en Colombia. En proceso de publicación. Peñalosa Londoño, E. (2015). Programa de Gobierno Coalición Equipo por Bogotá - Cambio Radical. Recuperemos Bogotá. Bogotá D.C. Pesca Salazar, A. (2019). Aproximción a un estado del arte en torno al constructivismo aplicado al derecho. Investigaciones Originales. Artículo de investigación. Universidad Militar Nueva Granada, 207-228. Petro Urrego, G. (2011). Programa de Gobierno Bogotá Humana (2012-2015). Bogotá D.C.: Registro Distrital. Bogotá Distrito Capital (Colombia). Año 45. Número 4724. PP1-1-46. 2011. Septiembre 5. Pierre, J. Peteres, G. (2018). "Urban Governance". In The Oxford Handbook of Urban Politics, edited by Karen Mossberger, Susan E. Clarke, and Peter John. New York: Oxford University Press. En M. A. Silva Moyano, Gobierno Urbano: La ciudad en la configuración del orden político en la tradición occidental. Medellín: Trabajo de grado para optar por el título de Doctor en Filosofía. Universidad Pontificia Bolivariana. Pinzón Botero, M. V. (2018). etos ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial modernos o de segunda generación: el caso de los municipios intermedios de Colombia. El Ágora USB, 18(2), 426–445. https://doi.org/10.21500/16578031.3223. Posner, R. A. (2011). Cómo deciden los jueces. Traducción Victoria Roca Pérez. Madrid: Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y Sociales. Presidencia de la República y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreti Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". Boogotá D.C. Ramirez G, R. (2019). Derecho al ambiente, el agua: caso del río Bogotá. Una propuesta alternativa para la protección eficaz de los derechos sociales, de carácter colectivo, en supuestos que exigen intervenciones estructurales. En S. O. Pérez Portillo, La acción popular. Análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998. (págs. 115-165). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Barcelona: Edición del Tricentenario ESPASA. Ricardo Betancourt, L. (2014). El papel del agua en una ciudad como Bogotá. Revista Ciudades, estados y políticas 1 (2), 51-60 http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-papel-del-agua-en-una-ciudad-como-bogota. Rivera Mantilla, D. I. (2014). La sostenibilidad ambiental y el Impacto de los fallos judiciales. Estudio de la estructura lega y normativa del manejo presupuestal, contable y legal de los procesos contra el Estado y el Incidente de impacto fiscal. Bogotá: Proyecto de Grado Maestría en Derecho Económico. Pontifica Universidad Javeriana. Rodríguez Garavito, C. (2017). Mas allá del cumplimiento: cómo analizar y aumentar el impacto de los tribunales. En R. R. Langford, La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 98-135). Bogotá: Colección Dejusticia. Rodríguez Puerto, M. J. (1999). Ronald Dworkin y la creación judicial del Derecho una reflexión breve. Anuario de filosofía del derecho, 121-142. Rodríguez Vaquero, J. E. (2001). Agua y ordenación del territorio, conflictos en los usos de un bien limitado. El caso del bajo Andarax y los campos de Níjar (Almería). NIMBUS, No. 7- 8., Págs. 161 - 185. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=251286. Rodríguez, C. (1997). La decisión judicial. El Debate Hart - Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Facultad de Derecho Universidad de los Andes. Rodríguez, C. (1999). ¿Qué son los estudios críticos del derecho? En D. Kennedy, Libertad y restricción en la decisión judicial. (págs. 35 - 45). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar. Rodríguez, L. (2001). Estructura del Poder Público en Colombia. Bogotá: Temis. Rojas Mejía, B. (2006). El recurso hídrico y su protección jurídica. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia (págs. 426-452). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Romero, G. (4 de Noviembre de 2020). "Río Bogotá, historia y recuperación". (B. B.-C. Capital, Entrevistador) Rosas, A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura No. 30 - online, 119-134 - ISSN 0188-7742. Rosas, Sánchez, & Chávez, &. (2012). La técnica Delphi y el análisis de la capacidad institucional de gobiernos locales que atienden el cambio climático. Política y Cultura (38), 165-194. Tomado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26725009010. Roth, A.-N. (2007). Políticas públicas, Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá: Aurora. Rúa Delgado, Carlos. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado Social de Derecho: una revisión desde el caso colombiano. Ius et Praxis, 19(2), 85-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122013000200004 Sáchica, L. C. (1999). Derecho Constitucional General. Bogotá D.C.: Temis. Saffon, Maria Paula. García-Villegas, Mauricio. (2011, 13). Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 75-107. Sánchez Montoya, M. M. (2006). Función Constitucional del Juez de Ejecución de Penas. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4608/TG_DA_13.pdf?isAllowed=y&sequence=1#:~:text=El%20Juez%20de%20Ejecuci%C3%B3n%20de%20Penas%20y%20Medidas%20de%20Seguridad,reclusi%C3%B3n%20que%20le%20sean%20asignados. Santofimio Botero, J. O. (2011). Panorama General del Derecho Adminstrativo en Colombia. En S. González-Varas Ibáñez, Derecho Administrativo en Iberoamérica (2a edición) (págs. 233-259). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Santofimio, J. O. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II. Acto Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Santofimio., J. O. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I. Introducción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Secretaría Distrital de Planeación. (2014). Aproximación a las implicaciones del Fallo del Consejo de Estado sobre el Río Bogotá en el ordenamiento territorial regional. Bogotá. Secretaría Distrital del Hábitat. (2007). Misión hábitat por Bogotá. Inclusión y derecho a la ciudad. Bogotá: SDH. Sentencia "Competencia para la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial Distrital", Expediente 2013-217 (2013-624) (Juzgado Segundo Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá - Sección Primera 17 de Mayo de 2019). Sentencia, C-144 de 2015 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrada Ponente Martha Victoria Sáchuica Méndez 6 de Abril de 2015). Sentencia, 73001-23-31-000-2011-00611-01(AP)A (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejero Ponente Guillermo Vargas Ayala 19 de Mayo de 2016). Sentencia C-1065 de 2001, Expediente D-3457 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Alfredo Beltrán Sierra 10 de octubre de 2001). Sentencia C-288 de 2012 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva 18 de abril de 2012). Sentencia C-543, Expedientes D-056 y D-092 (Corte Constitucional 1 de Octubre de 1992). Sentencia C-870 de 2014, Expediente D-10079, D-10093 y D-10096 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Luis Guillermo Guerrero Pérez 13 de noviembre de 2014). Sentencia del Consejo de Estado, Radicación número: 66001-23-31-000-2007-00070-01 (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejera Ponente Maria Elizabeth García González 11 de Noviembre de 2010). Sentencia Río Bogotá, 2001-90479 (Consejo de Estado 28 de Marzo de 2014). Sigal, Rossi y Morales. (2017). Argentina: Implementación de casos colectivos. En R. R. Langford, La luchas por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 172-217). Bogotá: Colección Dejusticia. Silva Moyano, M. A. (2018). Gobierno Urbano: La ciudad en la configuración del orden político en la tradición occidental. Medellín: Trabajo de grado para optar por el título de Doctor en Filosofía. Universidad Potifica Bolivariana. Tomado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4374. Tamayo Jaramillo, J. (2001). Las acciones populares y de grupo en la responsabilidad civil. Bogotá: Baker & McKnenzie. Tamayo Valenzuela, J. A. (2012). La Teoría del Derecho de H. L. A. Hart. Obtenido de Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/237/art/art14.pdf Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Sección Cuarta. (2004). Sentencia de Primera Instancia del río Bogotá. Exp 01-479. MP Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda. Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Sección Cuarta. Subsección B. . (2020). Auto del 2 de diciembre de 2020. Medida Cautelar sobre otorgamiento de planes parciales. Magistrada Sustanciadora: Nelly Yolanda Villamizar. Uprimmy Yepes, Rodrigo. (2008). La judicialización de la política en Colombia: casos, potencialidades y riesgos. En A. D. Ferehohn, Los jueces: entre el derecho y la política (págs. 81-99). Bogotá: Serie Democracia y Judicatura. Instituto Latiniamericano de Servicios Legales Alternativos. Uprimny Y, R. y Rodríguez V, A. (2008). Interpretación judicial: módulo de autorformación. Bogotá: Universidad Nacional de Colomia. Consejo Superior de la Judicatura. Vargas Murillo, A. R. (2020). Activismo judicial dialógico como propuesta de superación de la objeción democrática al control de constitucionalidad. Revista de la Facultad de Derecho (49), 1-22. Veeduría Distrital. (2019). Balance de logros y restos de ciudad: Bogotá 2016 -2019. Bogotá D.C. Vidal Perdomo, J. (1998). Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas Colombianas. Bogotá: Legis. Vidal Perdomo, J. (2004). Derecho Administrativo. Bogotá: Legis. Waldron, J. (2018). Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desvantajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Zapata-Cortés, O. L. (Septiembre - diciembre de 2020). Reflexión sobre los planes de desarrollo en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 30 (III): 233-246. Obtenido de https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86811 Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos. vol 19. No. 38. México, 39-64. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xiv, 156 páginas más anexos |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbano |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Urbanos (IEU) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/1/52528003.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/2/ANEXO%20A.%20Consolidado%20actas%20y%20registro%20de%20asistencia%20del%20CECH%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/3/ANEXO%20B.%20Asistentes%20CECH%202014-2020.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/4/ANEXO%20C.%20Actividades%20y%20tiempos%20requeridos%20para%20modificaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20a%20un%20POMCA.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/5/ANEXO%20D.%20Proceso%20de%20actualizaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20POMCA%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/6/ANEXO%20E.%20Estado%20de%20los%20POT%20de%20los%20municipios%20de%20la%20cuenca%20hidrogr%c3%a1fica%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1%20a%20diciembre%202020.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/7/ANEXO%20F.%20Planes%20de%20desarrollo%20del%20Distrito%20Capital%202014-2020%20-%20Acciones%20frente%20a%20la%20sentencia%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/8/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/9/52528003.2022.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/10/ANEXO%20A.%20Consolidado%20actas%20y%20registro%20de%20asistencia%20del%20CECH%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/11/ANEXO%20B.%20Asistentes%20CECH%202014-2020.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/12/ANEXO%20C.%20Actividades%20y%20tiempos%20requeridos%20para%20modificaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20a%20un%20POMCA.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/13/ANEXO%20D.%20Proceso%20de%20actualizaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20POMCA%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/14/ANEXO%20E.%20Estado%20de%20los%20POT%20de%20los%20municipios%20de%20la%20cuenca%20hidrogr%c3%a1fica%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1%20a%20diciembre%202020.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/15/ANEXO%20F.%20Planes%20de%20desarrollo%20del%20Distrito%20Capital%202014-2020%20-%20Acciones%20frente%20a%20la%20sentencia%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a3e12144a211438c98596d96f7d3df2 cd48d491ea5f1e1e9446e96f29588b44 657bfbe423af3b5fcdb4c60b9555839f bce6d712a445f4c797d28d15cf3bd59d e0d08d54a1c043636c022dc6e09a0f6a 46b2b4727813a51de52c04b26a9368d5 fa11438db729f546849b68ae407449b4 8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2 8b318c42db432a9f9f5077cd88c83a01 2e1a04e4317cbffa954a642fb9422749 a4183217b3ca8c8041d481d5cb28e7c1 a82a3e0c60f4d701f40b188b52ee3a69 28abe5cf92b599fb87938b593896757e 86af9961c5de232e6637484c7730f18f 9bc264c27ac57d5b22ddf9ccff84f2e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089826928951296 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Porras, Diego Isaías26a8f13ad44a47d53195dce659236959Sánchez Arcila, Marcela María641a6704049bd43da6a1eb9a723b16652022-07-25T19:07:35Z2022-07-25T19:07:35Z2022-06-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81745Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, graficasLa autoridad jurisdiccional en la sentencia del río Bogotá, en la búsqueda de la protección y salvaguarda de los derechos colectivos vulnerados con ocasión del estado de la cuenca hidrográfica y en un intento por abordar de manera integral su recuperación y protección, impartió una serie de órdenes que, entre otros, incluyen asuntos como la articulación y coordinación institucional y los procesos de planeamiento territorial. Si bien en este fallo existe una intervención que a la postre resulta necesaria y positiva en términos de activismo judicial, algunos de sus efectos e incluso el impacto en las decisiones y actuaciones adoptadas en su implementación, perfilan un caso de “gobierno de los jueces”. El desconocimiento sobre asuntos que desbordan el rol de administrador de justicia no solo genera dificultades en la órbita de las actuaciones de las entidades territoriales, sino que convierten el actor judicial en un protagonista de las decisiones de gobierno urbano. (Texto tomado de la fuente)The judge in the Río Bogotá verdict, based on the search for the protection and safeguarding of the collective rights violated on the status of the watershed and in an attempt for comprehensively address its recovery and protection, issued a series of orders, include matters such as institutional articulation and coordination and territorial planning processes. Although there is an intervention in this ruling that ultimately turns out to be necessary and positive in terms of judicial activism, some of its effects, and even the impact on the decisions and actions taken in its implementation, outline a case of "government by judges". Ignorance about matters that go beyond the role of the administrator of justice not only generates difficulties in the orbit of the actions of the territorial entities, but also turns the judicial actor into a protagonist of urban government decisions.MaestríaMagíster en Gobierno Urbanoxiv, 156 páginas más anexosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno UrbanoInstituto de Estudios Urbanos (IEU)Facultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá350 - Administración pública y ciencia militar::252 - Consideraciones generales y administración públicaActivismo judicialGobierno de los jueces vs gobierno urbanoJudges’ governmentUrban governmentJudicial activismGestión de los recursos hídricosProcedimiento legalWater resources managementLegal procedureLa incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río BogotáThe incidence of the judicial actor in the urban government: the case of the “río Bogotá”Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMRedColLaReferencia(CEPAL), C. E. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe (LC/CRP.17/3). Santiago. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/documentos/planificacion-para-el-desarrollo-territorial-sostenible-en-america-latina-y-el-caribeAbramovich, V. (2007). Acceso a la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política. Estudios Socio Jurídicos. Universidad del Rosario. No. 9 . Abril, 9-33.Acebedo, L. (25 de Marzo de 2017). Modelo de Ocupación Territorial. La Patria, págs. https://www.lapatria.com/opinion/columnas/luis-acebedo/modelo-de-ocupacion-territorial.Aguilar, L. F. (Octubre de 2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza (39) 5-32. Obtenido de [fecha de Consulta 16 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533693001.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Decreto 364 de 2013 "Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan deOrdenamiento Territorial de Bogotá D. C. , (...)". Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogota D.C. (31 de Diciembre de 2021). Bogotá D.C. Obtenido de https://bogota.gov.co/yo-participo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/#ejecucionAlcaldía Mayor de Bogotá. Dirección Distrital de Defensa Judicial y Prevención del Daño Antijurídico. (2019). Informe ejecutivo cumplimiento del fallo de la acción popular AP 25000-23-27-000-2001-90479-01 (Sentencia del río Bogotá). Bogotá D.C.Arcila Salazar, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Vol 39 No.111. Medellín - Colombia. Julio - Diciembre, 283 - 304.Arias Arbeláez, F. A., & Vargas, G. M. (2010). Instituciones, gobernanza y sustentabilidad en la política colombiana de ordenamiento territorial municipal. Revista Sociedad y Economía, No. 19. Universidad del Valle, 279 - 304.Arias, F. Vargas, G. (2010). Instituciones, gobernanza y sustentabilidad en la política colombiana de ordenamiento territorial municipal. Sociedad y Eonomía, 279-304.Armenta Ariza, A. (2018). El test de proporcionalidad: Su uso y aplicación en la jurisprudencia de la corte constitucional Colombiana. Revista Verba Iuris 14 (41), 121-133.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.Auto del 26 de noviembre de 2019, Acción Popular Incidente de Desacato No. 11 Expediente No. 2001-00479-02 (Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sección Cuarta Subsección B. Magistrada Sustanciadora Dra. Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda 26 de noviembre de 2019).Ayala Sánchez, A. (2013). Una nueva teoría integral de comportamiento judicial. Entendiendo las veraderas motivaciones de los jueces. Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuarta Época, vol 1, num 11. Enero -junio. México, 235 - 264.Barboza. E. Kozicki. K. (2012). Judicialization of politics and the judicial review of public policies. Revista Direito GV, 407- 444.Berizonce, R. O. (2010). Activismo judicial y participación en la construcción de las políticas públicas. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal No. 36, Tomado de http://publicacionesicAdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/63/pdf.Bisogni, G. (2015). ¿Hasta qué punto cuentan los jueces? H.L.A. Hart y la regla de la adjudicación. ISONOMÍA. No. 42. Abril, 9-45.Bracamonte E., E. (2002). Política, Estado y gobierno. Revista Ciencia y Cultura, (10), 73-78. Recuperado en 21 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232002000100009&lng=es&tlng=es.Cali, Basak; Koch, Anne. (2017). La explicación del cumplimiento: las lecciones aprendidas de los derechos ciciles y políticos. En R. y. Langford, La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 62-97). Bogotá: Colección Dejusticia.Cano Blandón, L. F. (2020). La implementación de las sentencias experimentales de la Corte Constitucional: un marco analítico para el análisis empírico. En J. E. López R, O. L. Salamanca, A.-N. Roth Deubel, & compiladores, La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de caso en Colombia (págs. 153-190). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Cano Blandón, L. F. (2021). Los límites de la justicia dialógica en la protección de los derechos sociales en Colombia. Revista en Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia. No. 49, mayo - agosto , 131 - 158.Cano, L. F. (2014). La narrativa de las políticas públicas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Papel Político19(2), pp. 435-458. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.nppj.CAR, C. A. (2006). Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá. Bogotá.Castrillón, A.; Cardona, S. (2014). El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. FORUM Revista Departamento de Ciencia Política No. 5. Enero - Junio 2014, 37 - 54.Castro B. Érika; Restrepo Y. Olga; García M. Laura. (2007). Historia, concepto y estructura de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudios Socio-Jurídicos No. 9. Abril, 77-108.Concejo de Bogotá D.C. (2012). Acuerdo 489 del 12 de junio de 2012. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, social y ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá.Concejo de Bogotá D.C. (2016). Acuerdo 645 del 9 de junio de 2016. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicaspara Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos". Bogotá.Concejo de Bogotá D.C. (2020). Acuerdo 761 del 11 de junio de 2020. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2020-2024. "Un contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI". Bogotá D.C.Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 472.Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 del 18 de julio 1997 "Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones". Bogotá.Conrado Imitola, R. (2006). La Protección del Derecho. En A. C. Moncaleano Archila, Hábitat y Derecho a la vivienda digna (págs. 37 - 41). Bogotá: Konrad Adenauer Stiftun y Pontificia Universidad Javeriana.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2004). Sentencia Rad 0293-04. MP Alfonso Vargas Rincón.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2019). Sentencia Rad. 016-01017. MP Cesar Palomino Cortés.Consejo de Estado, Sala Plena. (1993). Sentencia de 14 de julio de 1993, Rad AC-83, MP. Diego Younes Moreno.Contraloría de Bogotá D.C. (2016). Pronunciamiento sobre el cumplimiento final del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Bogotá D.C.Contreras Y; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio . (2017). 20 años de ordenamiento territorial. Experiencias, desafios y herramientas para actores territoriales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.Corporación Autonoma Regional. (2018). www.car.gov.co. Obtenido de https://www.car.gov.co/rio_bogota/vercontenido/5Corporación Excelencia en la Justicia. (2008). Balance de los 10 años de las acciones populares y de grupo. Bogotá.Corte Constitucional Colombiana. (2001). Sentencia C-836 de 2001. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.Corte Constitucional Colombiana. (2012). Sentencia C-339 de 2012. Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentería. Bogotá.Cortez Salinas, J. (2020). ¿Que es la Decisión Judicial? Notas sobre los estudios judiciales en América Latina. Latin American Law Review no. 04 (2020): 129-145, doi: https://doi.org/10.29263/lar04.2020.06, 129-145.Cruz, C.; Zizumbo, V. &Chaisatit, N. (2019). La gobernanza ambiental: el estudio capital social en las Áreas Naturales Protegidas. Territorios (40), 29-51 Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6147.De Fazio, F. (2018). El concepto estricto de los derechos sociales fundamentales. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. No. 41, julio - diciembre, 173-195.Departamento Nacional de Planeación. (2018). Aspectos constitucionales y procedimentales del Plan Nacional de Desarrollo. Una aproximación metodológica para la construcción de los Planes Nacionales de Desarrollo. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.Díaz Barrios, Jaidy A. Morales Vela, Martha E. (2013). Terriorio transformado: metáforas del río. Bogotá: Colección sin condición 36. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.Díaz Vásquez, R. (2015). El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. Justicia Juris, 50-57.Dixon, R. (2007). Creating diaologue about socioeconomic rights: Strong-form versus weak-form judicial review revisited. Internacional Journal of Constitutional Law, Volume 5 Issue 3, July, 391-418 .Doménech, G. (2014). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho. Revista de Administración Pública. No. 195, 99-133.Duque Cante, N. (2012). Particularidades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Análisis Político Universidad Nacional de Colombia, v. 25, n. 76, p. 175-190.El Espectador. Blog Actualidad. (14 de Septiembre de 2014). Entrevista con la magistrada Nelly Yolanda Villamizar sobre el fallo que ordena salvar el río Bogotá. El Espectador., págs. https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/entrevista-con-la-magistrada-nelly-yolanda-villamizar-sobre-el-fallo-que-ordena-salvar-el-rio-bogota.Escobar Martínez, L. M. (2011). El gobierno de los jueces. A propósito de la articulación entre los Tribunales Nacionales y el Tribunal de Justicia Europeo. Revista colombiana de derecho internacional, 213-270.Escobar Moncada, F. (1999). Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia. Estudios Políticos No. 15. Medellín, Julio-Diciembre 1999. Tomado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/download/16679/14468/, 129 - 147. Obtenido de Revistas Universidad de Antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/download/16679/14468/Fondo de Población de las Naciones Unidas- UNFPA; Universidad Externado de Colombia; Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental - CORDEPAZ. (2015). Orientaciones para la Revisión y Ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial del Departamento del Meta. Meta: UNFPA, CORDEPAZ, Universidad Externado de Colombia.Gabinete Distrital Enrique Peñalosa. (2016). Tomo II. Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020. Bogotá Mejor para Todos. Bogotá D.C.Gabinete Distrital Enrique Peñalosa Londoño. (2016). Tomo I. Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020. Bogotá Mejor para Todos. Bogotá D.C.García J, L. (14 de Febrero de 2013). Ronald Myles Dworkin (1931-2013). Obtenido de Ámbito Jurídico.: https://www.ambitojuridico.com/noticias/personaje/educacion-y-cultura/ronald-myles-dworkin-1931-2013Garnatini, D; D'Amico, D; & Martiarena, M. (2018). El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación acción de actores estatales. Territorios, (38), 119-136. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5285.Garzón Camacho, J. C. (2015). Relaciones entre el ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental. Estudio de Caso Paramo de Rabanal. Bogotá: Trabajo Final de Maestria. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.Gómez, N. (30 de Junio de 2019). La magistrada que se volvió hada madrina del río Bogotá. EL TIEMPO, págs. https://www.eltiempo.com/bogota/la-magistrada-que-se-volvio-hada-madrina-del-rio-bogota-382684.González C, María de la Luz. Aspe de la Rosa, Miguel Ángel. (Mayo de 2017). El debate Hart-Dworkin una introducción a la discusión. Revista de la Facultad de Derecho de México No. 65 (263). Mayo, 33-46. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Intituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/download/31436/28422Guhl, E. (2013). La región hídrica de Bogotá. Revista Academica Colombiana de Ciencias Naturales No. 37, 327-341.Güiza Suarez, L. Londoño Toro, B. Rodríguez Barajas, C. (2015). La Judicialización de los conflictos ambientales: Un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá (CHRB). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 195-208.Guthmann, Y. (2012). La decisión judicial y lo político, una mirada socio - legal. Revista electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L.Gioja" Año VI No. 9, 80 - 101.Guzmán Jiménez, L. F. (2017). El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universdad Externado de Colombia.Henao Pérez, J. C. (2013). El Juez Constitucional: Un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Internacional 15, 29 , 67-102.Henao, Álvaro. Gómez, Andres. (2018). De la complejidad jurídica de los vertimientos. Prolegómenos. Derechos y Valores, 25-41.Hofman, Juana. (2019). Planeación ambiental del territorio en Colombia. En C. A. Gloria. Henao, Manual de Derecho Urbano (págs. 57-77). Bogotá D.C: Universidad del Rosario.Instituto de Estudios Urbanos - Universidad Nacional de Colombia. (6 de Septiembre de 2020). www.ieu.unal.edu.co. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-88-de-los-municipios-de-colombia-tienen-el-pot-desactualizado-ministerio-de-vivienda-ciudad-y-territorioInstituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia. (16, 18 y 23 de Junio de 2020). Ciudad Virtual. Dilemas de los gobiernos locales en Colombia. "El ordenamiento territorial como un asunto político". Bogotá D.C., Conferencia virtual. Yency Contreras Ortíz .Isaza, Carolina. Universidad Externado de Colombia. (2014). Capacidad del Estado: cómo medir y qué medir para mejorar el desempeño de la administración pública. Bogotá: Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública.Jaramillo. S y Cuervo. L. (1987). La Configuración del Espacio Regional en Colombia. Bogotá: Serie Estudios.Jiménez W. & Ramírez C. (2008). Gobierno y Políticas Públicas. Programa Administración Pública Territorial. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Tomado de http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf.Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. Estudio preliminar de César Rodríguez. Notas editoriales de Diego Eduardo López. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Pontifica Universidad Javeriana. Instituto Pensar.Kennedy, D. (2015). Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Kennedy, D. (5 de Julio de 2021). www.ducankennedy.net. Obtenido de http://duncankennedy.net/home.htmlLangford, Malcolm; Rodríguez Garavito, Cesar; Rossi, Julieta; editores. (2017). La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. Bogotá: Dejusticia.Ley Orgánica del Plan de Desarollo, Ley 152 de 1994 (1994).Londoño Toro, B. (2006). Algunas reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos colectivos y del ambiente. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (págs. 59-95). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Londoño Toro, B.; Rodríguez, G.; Herrera Carrascal, G. Editores Académicos. (2006.). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.López Dávila, I. (2006). Avances, retrocesos y perspectiva del Sistema Nacional Ambiental. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectiva del Derecho Ambiental en Colombia (págs. 194-228). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.López Daza, G. A. (2005). La Justicia Constitucional Colombiana ¿un gobierno de los jueces? Neiva: Universidad Surcolombiana.López Daza, G. A. (2011). El Juez Constitucional colombiano como legislador positivo ¿un gobierno de los jueces? Revista Mexicana de Derecho Constitucional. No. 24, 169 - 193.López Hernández, C. N. (2019). Programa de Gobierno Claudia Alcaldesa 2020-2023. Bogotá D.C.López Medina, D. E. (2018). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis.López Ramón, F. (2005. ). Introducción a los significados de la ordenación del territorio en Europa. Revista de Administración Pública. ISSN: 0034-7639, núm. 166, Madrid, 213-230.Macías Gómez, L. F. (15 de Mayo de 2014). Fallo sobre el río Bogotá, una nueva perspectiva jurisprudencial. Ámbito Jurídico.Maino, C. A. (2014). ¿Gobierno de los jueces o gobierno de las instituciones?: pervivencia del rule of law en épocas neoconstitucionales. Forum. Anuario del Dentro de Derecho Constitucional No. 2, 113 - 129.Manuel Mayorga Guzmán. (s.f.). El agua y el río Bogotá articuladores del territorio "panorama discontinuos entre fragmentos de gestión e ilusiones de recuperación". Obtenido de http://artes.bogota.unal.edu.co/assets/arquitectura-territorio/docs/01_EL_AGUA_Y_EL_RIO_BOGOTA_COL.pdfMassiris, Á. (2000). Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2773Méndez Arango, R. (1999). La función creadora. Revista de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. No. 9 julio - septiembre, 14.Mesa Cuadros, G. (2018). Una idea de justicia ambiental. Elementos de cpnceptualización y fundamentación. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticasy Sociales. Instituto Unidad de Investigación Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Avanza recuperación ambiental, social, cultural y económica del Río Bogotá. Bogotá.Molina Roa, J. A. (2014). Derechos de la Naturaleza. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Molina Triana, A. G. (2014). Las autoridades del Sistema Nacional Ambiental. Un análisis desde la política pública. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.Mondugno, F. (1985). La Corte Costituzionale oggi. En L. G., Costituzione e giustizia costituzionale (pág. 33 y siguientes). Città di Castello - Rimini: Maggioli.Mora S., F. M. (2019). H. L. A. HART: VIDA Y CONTEXTO FILOSÓFICO. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/issue/archiveMorales, D. (2012). Corte Constitucional y cambios en la Política Pública de Atención a la Población Desplazada por la violencia. Una mirada al activismo judicial desde el enfoque institucional. Con-Texto. Revista de Derecho y Economía. No. 37, 55-85.Naranjo Mesa, V. (2010). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá: Temis.Navarro, L. F. (4 de Agosto de 2021). Entrevista sobre los efectos de la sentencia del río Bogotá. (M. Sánchez, Entrevistador)Nelissen, N. (2002). The Administrative Capacity of New Types of Governance. Public Organization Review: A Global Journal 2, Kluwer Academic Publishers.Olano García, H. A. (2006). La Justicia Constitucional colombiana ¿un gobierno de los jueces? de Germán López Daza. Díkaion. Universidad de la Sabana., 471 -478.ORARBO. (2017). www.orarbo.gov.co. Obtenido de Observatorio Regional, Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá: http://orarbo.gov.co/es3/el-observatorio-y-los-municipios/asi-es-el-rio-bogotaOsuna, N. (2015). Las sentencias estructurales. Tres ejemplos de Colombia. En V. B. Académico, Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales. La protección de los derechos sociales. Las sentencias estructurales. No. 5 (págs. 89-116). Fundación Konrad Adenauer Programa Estado de Derecho para Latinoamérica y Facultad de Derecho Universidad de Chile.Ovalle Bracho, M. L. (2006). Legislación y jurisprudencia acerca del ordenamiento territorial ambiental. En Londoño, Ortiz, & Herrera, Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (págs. 132-152). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Parejo Alfonso, L. (2012). La ordenación territorial y urbanística y el gobierno de la ciudad en el Estado territorialmente descebtralizado. Revista Digital De Derecho Administrativo, (7), 63–88. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3234.Patiño, C. A. (2018). Gobierno urbano como redefinición de los Estados nación. Debates Gobierno Urbano. Publicación Seriada del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Número 21, Septiembre., 18-21.Peña Porras, D. I. (2021). Urbanización Informal y activismo judicial en Colombia. En proceso de publicación.Peñalosa Londoño, E. (2015). Programa de Gobierno Coalición Equipo por Bogotá - Cambio Radical. Recuperemos Bogotá. Bogotá D.C.Pesca Salazar, A. (2019). Aproximción a un estado del arte en torno al constructivismo aplicado al derecho. Investigaciones Originales. Artículo de investigación. Universidad Militar Nueva Granada, 207-228.Petro Urrego, G. (2011). Programa de Gobierno Bogotá Humana (2012-2015). Bogotá D.C.: Registro Distrital. Bogotá Distrito Capital (Colombia). Año 45. Número 4724. PP1-1-46. 2011. Septiembre 5.Pierre, J. Peteres, G. (2018). "Urban Governance". In The Oxford Handbook of Urban Politics, edited by Karen Mossberger, Susan E. Clarke, and Peter John. New York: Oxford University Press. En M. A. Silva Moyano, Gobierno Urbano: La ciudad en la configuración del orden político en la tradición occidental. Medellín: Trabajo de grado para optar por el título de Doctor en Filosofía. Universidad Pontificia Bolivariana.Pinzón Botero, M. V. (2018). etos ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial modernos o de segunda generación: el caso de los municipios intermedios de Colombia. El Ágora USB, 18(2), 426–445. https://doi.org/10.21500/16578031.3223.Posner, R. A. (2011). Cómo deciden los jueces. Traducción Victoria Roca Pérez. Madrid: Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y Sociales.Presidencia de la República y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreti Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". Boogotá D.C.Ramirez G, R. (2019). Derecho al ambiente, el agua: caso del río Bogotá. Una propuesta alternativa para la protección eficaz de los derechos sociales, de carácter colectivo, en supuestos que exigen intervenciones estructurales. En S. O. Pérez Portillo, La acción popular. Análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998. (págs. 115-165). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Barcelona: Edición del Tricentenario ESPASA.Ricardo Betancourt, L. (2014). El papel del agua en una ciudad como Bogotá. Revista Ciudades, estados y políticas 1 (2), 51-60 http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-papel-del-agua-en-una-ciudad-como-bogota.Rivera Mantilla, D. I. (2014). La sostenibilidad ambiental y el Impacto de los fallos judiciales. Estudio de la estructura lega y normativa del manejo presupuestal, contable y legal de los procesos contra el Estado y el Incidente de impacto fiscal. Bogotá: Proyecto de Grado Maestría en Derecho Económico. Pontifica Universidad Javeriana.Rodríguez Garavito, C. (2017). Mas allá del cumplimiento: cómo analizar y aumentar el impacto de los tribunales. En R. R. Langford, La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 98-135). Bogotá: Colección Dejusticia.Rodríguez Puerto, M. J. (1999). Ronald Dworkin y la creación judicial del Derecho una reflexión breve. Anuario de filosofía del derecho, 121-142.Rodríguez Vaquero, J. E. (2001). Agua y ordenación del territorio, conflictos en los usos de un bien limitado. El caso del bajo Andarax y los campos de Níjar (Almería). NIMBUS, No. 7- 8., Págs. 161 - 185. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=251286.Rodríguez, C. (1997). La decisión judicial. El Debate Hart - Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Facultad de Derecho Universidad de los Andes.Rodríguez, C. (1999). ¿Qué son los estudios críticos del derecho? En D. Kennedy, Libertad y restricción en la decisión judicial. (págs. 35 - 45). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar.Rodríguez, L. (2001). Estructura del Poder Público en Colombia. Bogotá: Temis.Rojas Mejía, B. (2006). El recurso hídrico y su protección jurídica. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia (págs. 426-452). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Romero, G. (4 de Noviembre de 2020). "Río Bogotá, historia y recuperación". (B. B.-C. Capital, Entrevistador)Rosas, A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura No. 30 - online, 119-134 - ISSN 0188-7742.Rosas, Sánchez, & Chávez, &. (2012). La técnica Delphi y el análisis de la capacidad institucional de gobiernos locales que atienden el cambio climático. Política y Cultura (38), 165-194. Tomado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26725009010.Roth, A.-N. (2007). Políticas públicas, Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá: Aurora.Rúa Delgado, Carlos. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado Social de Derecho: una revisión desde el caso colombiano. Ius et Praxis, 19(2), 85-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122013000200004Sáchica, L. C. (1999). Derecho Constitucional General. Bogotá D.C.: Temis.Saffon, Maria Paula. García-Villegas, Mauricio. (2011, 13). Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 75-107.Sánchez Montoya, M. M. (2006). Función Constitucional del Juez de Ejecución de Penas. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4608/TG_DA_13.pdf?isAllowed=y&sequence=1#:~:text=El%20Juez%20de%20Ejecuci%C3%B3n%20de%20Penas%20y%20Medidas%20de%20Seguridad,reclusi%C3%B3n%20que%20le%20sean%20asignados.Santofimio Botero, J. O. (2011). Panorama General del Derecho Adminstrativo en Colombia. En S. González-Varas Ibáñez, Derecho Administrativo en Iberoamérica (2a edición) (págs. 233-259). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).Santofimio, J. O. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II. Acto Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Santofimio., J. O. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I. Introducción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Secretaría Distrital de Planeación. (2014). Aproximación a las implicaciones del Fallo del Consejo de Estado sobre el Río Bogotá en el ordenamiento territorial regional. Bogotá.Secretaría Distrital del Hábitat. (2007). Misión hábitat por Bogotá. Inclusión y derecho a la ciudad. Bogotá: SDH.Sentencia "Competencia para la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial Distrital", Expediente 2013-217 (2013-624) (Juzgado Segundo Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá - Sección Primera 17 de Mayo de 2019).Sentencia, C-144 de 2015 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrada Ponente Martha Victoria Sáchuica Méndez 6 de Abril de 2015).Sentencia, 73001-23-31-000-2011-00611-01(AP)A (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejero Ponente Guillermo Vargas Ayala 19 de Mayo de 2016).Sentencia C-1065 de 2001, Expediente D-3457 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Alfredo Beltrán Sierra 10 de octubre de 2001).Sentencia C-288 de 2012 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva 18 de abril de 2012).Sentencia C-543, Expedientes D-056 y D-092 (Corte Constitucional 1 de Octubre de 1992).Sentencia C-870 de 2014, Expediente D-10079, D-10093 y D-10096 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Luis Guillermo Guerrero Pérez 13 de noviembre de 2014).Sentencia del Consejo de Estado, Radicación número: 66001-23-31-000-2007-00070-01 (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejera Ponente Maria Elizabeth García González 11 de Noviembre de 2010).Sentencia Río Bogotá, 2001-90479 (Consejo de Estado 28 de Marzo de 2014).Sigal, Rossi y Morales. (2017). Argentina: Implementación de casos colectivos. En R. R. Langford, La luchas por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 172-217). Bogotá: Colección Dejusticia.Silva Moyano, M. A. (2018). Gobierno Urbano: La ciudad en la configuración del orden político en la tradición occidental. Medellín: Trabajo de grado para optar por el título de Doctor en Filosofía. Universidad Potifica Bolivariana. Tomado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4374.Tamayo Jaramillo, J. (2001). Las acciones populares y de grupo en la responsabilidad civil. Bogotá: Baker & McKnenzie.Tamayo Valenzuela, J. A. (2012). La Teoría del Derecho de H. L. A. Hart. Obtenido de Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/237/art/art14.pdfTribunal Administrativo de Cundinamarca. Sección Cuarta. (2004). Sentencia de Primera Instancia del río Bogotá. Exp 01-479. MP Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda.Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Sección Cuarta. Subsección B. . (2020). Auto del 2 de diciembre de 2020. Medida Cautelar sobre otorgamiento de planes parciales. Magistrada Sustanciadora: Nelly Yolanda Villamizar.Uprimmy Yepes, Rodrigo. (2008). La judicialización de la política en Colombia: casos, potencialidades y riesgos. En A. D. Ferehohn, Los jueces: entre el derecho y la política (págs. 81-99). Bogotá: Serie Democracia y Judicatura. Instituto Latiniamericano de Servicios Legales Alternativos.Uprimny Y, R. y Rodríguez V, A. (2008). Interpretación judicial: módulo de autorformación. Bogotá: Universidad Nacional de Colomia. Consejo Superior de la Judicatura.Vargas Murillo, A. R. (2020). Activismo judicial dialógico como propuesta de superación de la objeción democrática al control de constitucionalidad. Revista de la Facultad de Derecho (49), 1-22.Veeduría Distrital. (2019). Balance de logros y restos de ciudad: Bogotá 2016 -2019. Bogotá D.C.Vidal Perdomo, J. (1998). Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas Colombianas. Bogotá: Legis.Vidal Perdomo, J. (2004). Derecho Administrativo. Bogotá: Legis.Waldron, J. (2018). Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desvantajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Zapata-Cortés, O. L. (Septiembre - diciembre de 2020). Reflexión sobre los planes de desarrollo en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 30 (III): 233-246. Obtenido de https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86811Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos. vol 19. No. 38. México, 39-64.AdministradoresEstudiantesPúblico generalResponsables políticosORIGINAL52528003.2022.pdf52528003.2022.pdfTesis de Maestria en Gobierno Urbanoapplication/pdf2744411https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/1/52528003.2022.pdf5a3e12144a211438c98596d96f7d3df2MD51ANEXO A. Consolidado actas y registro de asistencia del CECH del río Bogotá.pdfANEXO A. Consolidado actas y registro de asistencia del CECH del río Bogotá.pdfAnexo Aapplication/pdf967712https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/2/ANEXO%20A.%20Consolidado%20actas%20y%20registro%20de%20asistencia%20del%20CECH%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdfcd48d491ea5f1e1e9446e96f29588b44MD52ANEXO B. Asistentes CECH 2014-2020.pdfANEXO B. Asistentes CECH 2014-2020.pdfAnexo Bapplication/pdf563310https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/3/ANEXO%20B.%20Asistentes%20CECH%202014-2020.pdf657bfbe423af3b5fcdb4c60b9555839fMD53ANEXO C. Actividades y tiempos requeridos para modificación y ajuste a un POMCA.pdfANEXO C. Actividades y tiempos requeridos para modificación y ajuste a un POMCA.pdfAnexo Capplication/pdf624928https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/4/ANEXO%20C.%20Actividades%20y%20tiempos%20requeridos%20para%20modificaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20a%20un%20POMCA.pdfbce6d712a445f4c797d28d15cf3bd59dMD54ANEXO D. Proceso de actualización y ajuste POMCA del río Bogotá.pdfANEXO D. Proceso de actualización y ajuste POMCA del río Bogotá.pdfAnexo Dapplication/pdf645698https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/5/ANEXO%20D.%20Proceso%20de%20actualizaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20POMCA%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdfe0d08d54a1c043636c022dc6e09a0f6aMD55ANEXO E. Estado de los POT de los municipios de la cuenca hidrográfica del río Bogotá a diciembre 2020.pdfANEXO E. Estado de los POT de los municipios de la cuenca hidrográfica del río Bogotá a diciembre 2020.pdfAnexo Eapplication/pdf537296https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/6/ANEXO%20E.%20Estado%20de%20los%20POT%20de%20los%20municipios%20de%20la%20cuenca%20hidrogr%c3%a1fica%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1%20a%20diciembre%202020.pdf46b2b4727813a51de52c04b26a9368d5MD56ANEXO F. Planes de desarrollo del Distrito Capital 2014-2020 - Acciones frente a la sentencia del río Bogotá.pdfANEXO F. Planes de desarrollo del Distrito Capital 2014-2020 - Acciones frente a la sentencia del río Bogotá.pdfAnexo Fapplication/pdf867336https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/7/ANEXO%20F.%20Planes%20de%20desarrollo%20del%20Distrito%20Capital%202014-2020%20-%20Acciones%20frente%20a%20la%20sentencia%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdffa11438db729f546849b68ae407449b4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/8/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD58THUMBNAIL52528003.2022.pdf.jpg52528003.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4807https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/9/52528003.2022.pdf.jpg8b318c42db432a9f9f5077cd88c83a01MD59ANEXO A. Consolidado actas y registro de asistencia del CECH del río Bogotá.pdf.jpgANEXO A. Consolidado actas y registro de asistencia del CECH del río Bogotá.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4569https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/10/ANEXO%20A.%20Consolidado%20actas%20y%20registro%20de%20asistencia%20del%20CECH%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg2e1a04e4317cbffa954a642fb9422749MD510ANEXO B. Asistentes CECH 2014-2020.pdf.jpgANEXO B. Asistentes CECH 2014-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4599https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/11/ANEXO%20B.%20Asistentes%20CECH%202014-2020.pdf.jpga4183217b3ca8c8041d481d5cb28e7c1MD511ANEXO C. Actividades y tiempos requeridos para modificación y ajuste a un POMCA.pdf.jpgANEXO C. Actividades y tiempos requeridos para modificación y ajuste a un POMCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/12/ANEXO%20C.%20Actividades%20y%20tiempos%20requeridos%20para%20modificaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20a%20un%20POMCA.pdf.jpga82a3e0c60f4d701f40b188b52ee3a69MD512ANEXO D. Proceso de actualización y ajuste POMCA del río Bogotá.pdf.jpgANEXO D. Proceso de actualización y ajuste POMCA del río Bogotá.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4040https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/13/ANEXO%20D.%20Proceso%20de%20actualizaci%c3%b3n%20y%20ajuste%20POMCA%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg28abe5cf92b599fb87938b593896757eMD513ANEXO E. Estado de los POT de los municipios de la cuenca hidrográfica del río Bogotá a diciembre 2020.pdf.jpgANEXO E. Estado de los POT de los municipios de la cuenca hidrográfica del río Bogotá a diciembre 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4956https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/14/ANEXO%20E.%20Estado%20de%20los%20POT%20de%20los%20municipios%20de%20la%20cuenca%20hidrogr%c3%a1fica%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1%20a%20diciembre%202020.pdf.jpg86af9961c5de232e6637484c7730f18fMD514ANEXO F. Planes de desarrollo del Distrito Capital 2014-2020 - Acciones frente a la sentencia del río Bogotá.pdf.jpgANEXO F. Planes de desarrollo del Distrito Capital 2014-2020 - Acciones frente a la sentencia del río Bogotá.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3419https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81745/15/ANEXO%20F.%20Planes%20de%20desarrollo%20del%20Distrito%20Capital%202014-2020%20-%20Acciones%20frente%20a%20la%20sentencia%20del%20r%c3%ado%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg9bc264c27ac57d5b22ddf9ccff84f2e6MD515unal/81745oai:repositorio.unal.edu.co:unal/817452024-08-07 23:10:41.433Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK |