Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal

En este trabajo se presenta un modelo computacional del ciclo celular de una representación abstracta de célula, el cual se enfoca en los procesos de reproducción, división celular y muerte celular programada, y cuyo fin es representar las interacciones de una población de células donde los comporta...

Full description

Autores:
Sierra Virguez, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51534
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51534
http://bdigital.unal.edu.co/45666/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Célula sintética
Ciclo celular
Modelo espacial
Modelo metabólico
Autómatas celulares de Panal
Modelos basados en agentes
Turing morphs
In-silico cell
Cell-cycle
Spatial model
Metabolism model
Honeycomb cellular automata
Agent-based models
Turing morphs
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_11ec0f4eda02e8c932a5cc40bfac380e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51534
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
title Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
spellingShingle Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
0 Generalidades / Computer science, information and general works
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Célula sintética
Ciclo celular
Modelo espacial
Modelo metabólico
Autómatas celulares de Panal
Modelos basados en agentes
Turing morphs
In-silico cell
Cell-cycle
Spatial model
Metabolism model
Honeycomb cellular automata
Agent-based models
Turing morphs
title_short Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
title_full Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
title_fullStr Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
title_full_unstemmed Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
title_sort Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal
dc.creator.fl_str_mv Sierra Virguez, Carlos Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sierra Virguez, Carlos Andrés
dc.contributor.spa.fl_str_mv Gómez Perdomo, Jonatan
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 0 Generalidades / Computer science, information and general works
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 0 Generalidades / Computer science, information and general works
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Célula sintética
Ciclo celular
Modelo espacial
Modelo metabólico
Autómatas celulares de Panal
Modelos basados en agentes
Turing morphs
In-silico cell
Cell-cycle
Spatial model
Metabolism model
Honeycomb cellular automata
Agent-based models
Turing morphs
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Célula sintética
Ciclo celular
Modelo espacial
Modelo metabólico
Autómatas celulares de Panal
Modelos basados en agentes
Turing morphs
In-silico cell
Cell-cycle
Spatial model
Metabolism model
Honeycomb cellular automata
Agent-based models
Turing morphs
description En este trabajo se presenta un modelo computacional del ciclo celular de una representación abstracta de célula, el cual se enfoca en los procesos de reproducción, división celular y muerte celular programada, y cuyo fin es representar las interacciones de una población de células donde los comportamientos de población surjen de forma emergente (enfoque de abajo hacia arriba). Haciendo uso de un autómata celular de panal se representa la distribución espacial de las células, donde cada célula pertenece a uno de los hexágonos que componen el autómata y máximo tiene seis vecinos adyacentes. Los estados posibles de cada espacio en el autómata son: célula viva, célula en proceso de desintegraci ón, y espacio disponible. De acuerdo con este modelo, la población de células se encuentra en constante adhesión célula - célula, y esto facilita la interacción que conlleva al comportamiento emergente. Por otra parte, se abstrae cada célula utilizando el paradigma de modelos basados en agentes, donde se define la célula mediante atributos generales, las percepciones que tendría ésta del ambiente, y las acciones que puede ejecutar al interior del ambiente. El ambiente se determina por la población de células, y por un conjunto de nutrientes que se mueve a través del espacio; dichos nutrientes son tomados por las células para ser procesados y generar la energía requerida para llevar a cabo sus procesos particulares (crecimiento, división, empuje, entre otros). Los resultados muestran diferentes formas de dispersión en el crecimiento de la población de células, sin embargo, se cumplen patrones similares a los que se encuentran en la realidad. Así mismo, se observa como es la distribución espacial a medida que disminuyen recursos como el espacio y los nutrientes, obteniendo una relación entre estos recursos y la forma en la cual se comporta la población.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:12:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:12:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51534
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/45666/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51534
http://bdigital.unal.edu.co/45666/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sierra Virguez, Carlos Andrés (2014) Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51534/1/1026258636.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51534/2/1026258636.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5adb967e87ab964d0c47d592f1a0fe52
fca4e5abe5ef59a98ebce78009121236
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089620724383744
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Perdomo, JonatanSierra Virguez, Carlos Andréscec20eb0-8c2d-498c-8756-827f9c1b75183002019-06-29T12:12:44Z2019-06-29T12:12:44Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51534http://bdigital.unal.edu.co/45666/En este trabajo se presenta un modelo computacional del ciclo celular de una representación abstracta de célula, el cual se enfoca en los procesos de reproducción, división celular y muerte celular programada, y cuyo fin es representar las interacciones de una población de células donde los comportamientos de población surjen de forma emergente (enfoque de abajo hacia arriba). Haciendo uso de un autómata celular de panal se representa la distribución espacial de las células, donde cada célula pertenece a uno de los hexágonos que componen el autómata y máximo tiene seis vecinos adyacentes. Los estados posibles de cada espacio en el autómata son: célula viva, célula en proceso de desintegraci ón, y espacio disponible. De acuerdo con este modelo, la población de células se encuentra en constante adhesión célula - célula, y esto facilita la interacción que conlleva al comportamiento emergente. Por otra parte, se abstrae cada célula utilizando el paradigma de modelos basados en agentes, donde se define la célula mediante atributos generales, las percepciones que tendría ésta del ambiente, y las acciones que puede ejecutar al interior del ambiente. El ambiente se determina por la población de células, y por un conjunto de nutrientes que se mueve a través del espacio; dichos nutrientes son tomados por las células para ser procesados y generar la energía requerida para llevar a cabo sus procesos particulares (crecimiento, división, empuje, entre otros). Los resultados muestran diferentes formas de dispersión en el crecimiento de la población de células, sin embargo, se cumplen patrones similares a los que se encuentran en la realidad. Así mismo, se observa como es la distribución espacial a medida que disminuyen recursos como el espacio y los nutrientes, obteniendo una relación entre estos recursos y la forma en la cual se comporta la población.Abstract. This thesis proposes a computational model concerning the cycle-cell of an abstract model of cell, which focuses on shaping processes of reproduction, cell division and programmed cell death, which aims to represent the interactions of a cell population where population behaviors arising from emerging way (bottom-up). Take a honeycomb cellular automata, and represents the spatial distribution of the cells, where each cell belongs to one of the hexagons that make up the cellular automata, making most of every cell can have six adjacent neighbors. The possible states for each space in automata are: living cell, cell in disintegration process, and empty space. According to this model, the cell population is constantlying cell - cell adhesion process, and this allows the interaction that lead to emergent behavior. Moreover, each cell is abstracted using the paradigm of agent-based models, and thus of the cell by a fine general attributes, perceptions that have this environment and the actions that can run into the environment. The environment is defined by the population of cells, and a set of nutrients that moves through the environment. These nutrients are taken up by cells to be processed and to generate the energy required to carry out their cellular processes. The results show various forms of dispersion in the growth of the cell population, however, producing patterns similar to those found in reality. Likewise, it is seen as the spatial distribution as resources diminish as space and nutrients that cells use, so it is determined a relationship between these resources and the way in which cells behave.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialDepartamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialSierra Virguez, Carlos Andrés (2014) Modelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panal. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.0 Generalidades / Computer science, information and general works5 Ciencias naturales y matemáticas / Science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCélula sintéticaCiclo celularModelo espacialModelo metabólicoAutómatas celulares de PanalModelos basados en agentesTuring morphsIn-silico cellCell-cycleSpatial modelMetabolism modelHoneycomb cellular automataAgent-based modelsTuring morphsModelo espacio temporal del ciclo celular utilizando autómatas celulares con distribución de panalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1026258636.2014.pdfapplication/pdf23861555https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51534/1/1026258636.2014.pdf5adb967e87ab964d0c47d592f1a0fe52MD51THUMBNAIL1026258636.2014.pdf.jpg1026258636.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4189https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51534/2/1026258636.2014.pdf.jpgfca4e5abe5ef59a98ebce78009121236MD52unal/51534oai:repositorio.unal.edu.co:unal/515342024-02-26 23:08:04.376Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co