Propuesta didáctica para el estudio de los fenómenos de remoción en masa a partir del planteamiento de situaciones problema
En este trabajo se desarrolla una cartilla didáctica para el estudio de los movimientos en masa, dirigida a estudiantes de Básica Secundaria de la Institución Educativa Distrital (IED) El Tesoro de la Cumbre, situada en la localidad de Ciudad Bolívar. El propósito es involucrar a la escuela como age...
- Autores:
-
Díaz Peralta, Diana Rocío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75049
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75049
http://bdigital.unal.edu.co/39554/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Movimientos en masa
Sistemas de ladera
Enseñanza de las ciencias
Resolución de problemas
Mass movement
Slope systems
Teaching of sciences
Problem solving
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se desarrolla una cartilla didáctica para el estudio de los movimientos en masa, dirigida a estudiantes de Básica Secundaria de la Institución Educativa Distrital (IED) El Tesoro de la Cumbre, situada en la localidad de Ciudad Bolívar. El propósito es involucrar a la escuela como agente dinamizador de los procesos de enseñanzaaprendizaje fundamentado en este tema geocientífico, el cual está directamente relacionado con el entorno inmediato de los estudiantes. La institución educativa se localiza en una zona de la localidad que presenta una amenaza media y alta ante fenómenos de remoción en masa. Asimismo, contiguo a la institución educativa se encuentra un antiguo frente de explotación de materiales en el que se evidencia caídas de bloques, por lo cual es necesario mostrar los posibles impactos de esta problemática, con el fin de que los actores del proceso educativo puedan desarrollar medidas de autoprotección. |
---|