Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá
Antecedentes. El trasplante de órganos en la actualidad es una opción terapéutica para los pacientes que cursan estadíos terminales de ciertas patologías; el uso de inmunosupresores contribuye en gran medida a la efectividad de este tipo de tratamientos, ya que es fundamental para evitar el rechazo....
- Autores:
-
López G., Jorge J.
Vacca, Claudia P.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28487
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28487
http://bdigital.unal.edu.co/18535/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1181142a9d4711e78452072bcb88f13e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28487 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López G., Jorge J.8e214c07-4db9-4ef3-ae1e-8b06665f0e8d300Vacca, Claudia P.b52913fa-9f35-4e1e-96c5-53c7a4d9d0da3002019-06-26T10:19:45Z2019-06-26T10:19:45Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28487http://bdigital.unal.edu.co/18535/Antecedentes. El trasplante de órganos en la actualidad es una opción terapéutica para los pacientes que cursan estadíos terminales de ciertas patologías; el uso de inmunosupresores contribuye en gran medida a la efectividad de este tipo de tratamientos, ya que es fundamental para evitar el rechazo. El no seguimiento del consumo de medicamentos nuevos, como es el caso de los inmunosupresores que suelen tener precios relativamente elevados, junto con la ampliación injustificada de indicaciones, puede ocasionar un aumento de los costos de la terapia farmacológica y, lo más importante, causar riesgos en el paciente trasplantado. Objetivos. Describir y caracterizar el uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, de médula ósea alogénico y hepático. Material y métodos. Estudio observacional-descriptivo de corte transversal con recolección retrospectiva de la información a un año. Se trata de un estudio de utilización de medicamentos sobre hábitos de prescripción. Resultados. El desenlace global de la terapia del trasplante produce resultados satisfactorios en un 92,5 por ciento (49 pacientes), 5,7 por ciento (3 pacientes) presentan rechazo con retiro del injerto, mientras que un paciente fallece después de ser sometido al trasplante. El medicamento más prescrito es el micofenolato de mofetil, con 41 prescripciones (28%), mientras que el más consumido es la prednisona con 2,38 dosis diaria definidas /100 pacientes/día. Conclusiones. Se evidencia la presencia de micofenolato, ciclosporina y corticoides en la mayoría de los esquemas con algunas prescripciones de anticuerpos monoclonales y globulina antitimocítica.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14380Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 3 (2009) 2357-3848 0120-0011López G., Jorge J. and Vacca, Claudia P. (2009) Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 3 (2009) 2357-3848 0120-0011 .Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14380-42889-1-PB.pdfapplication/pdf119317https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28487/1/14380-42889-1-PB.pdf0de5203aefbd708029001f7ab7958f94MD51THUMBNAIL14380-42889-1-PB.pdf.jpg14380-42889-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7564https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28487/2/14380-42889-1-PB.pdf.jpgf66145a33dd76618431a7fa48525d3a0MD52unal/28487oai:repositorio.unal.edu.co:unal/284872022-11-17 23:02:14.361Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
title |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
spellingShingle |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
title_short |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
title_full |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
title_fullStr |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
title_full_unstemmed |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
title_sort |
Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
López G., Jorge J. Vacca, Claudia P. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López G., Jorge J. Vacca, Claudia P. |
description |
Antecedentes. El trasplante de órganos en la actualidad es una opción terapéutica para los pacientes que cursan estadíos terminales de ciertas patologías; el uso de inmunosupresores contribuye en gran medida a la efectividad de este tipo de tratamientos, ya que es fundamental para evitar el rechazo. El no seguimiento del consumo de medicamentos nuevos, como es el caso de los inmunosupresores que suelen tener precios relativamente elevados, junto con la ampliación injustificada de indicaciones, puede ocasionar un aumento de los costos de la terapia farmacológica y, lo más importante, causar riesgos en el paciente trasplantado. Objetivos. Describir y caracterizar el uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, de médula ósea alogénico y hepático. Material y métodos. Estudio observacional-descriptivo de corte transversal con recolección retrospectiva de la información a un año. Se trata de un estudio de utilización de medicamentos sobre hábitos de prescripción. Resultados. El desenlace global de la terapia del trasplante produce resultados satisfactorios en un 92,5 por ciento (49 pacientes), 5,7 por ciento (3 pacientes) presentan rechazo con retiro del injerto, mientras que un paciente fallece después de ser sometido al trasplante. El medicamento más prescrito es el micofenolato de mofetil, con 41 prescripciones (28%), mientras que el más consumido es la prednisona con 2,38 dosis diaria definidas /100 pacientes/día. Conclusiones. Se evidencia la presencia de micofenolato, ciclosporina y corticoides en la mayoría de los esquemas con algunas prescripciones de anticuerpos monoclonales y globulina antitimocítica. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28487 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18535/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28487 http://bdigital.unal.edu.co/18535/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14380 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 3 (2009) 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López G., Jorge J. and Vacca, Claudia P. (2009) Uso de medicamentos inmunosupresores en pacientes con trasplante renal, hepático y de médula ósea, en una clínica de nivel iii de bogotá. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 3 (2009) 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28487/1/14380-42889-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28487/2/14380-42889-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0de5203aefbd708029001f7ab7958f94 f66145a33dd76618431a7fa48525d3a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089390991867904 |