Teoría de Valoración por Arbitraje (APT) en la construcción de portafolios sectorizados de acciones colombianas (2005 a 2011)

En este trabajo se aplicó la Teoría de Valoración por Arbitraje (APT)1, usando los factores macroeconómicos propuestos por Chen, Roll y Ross en 1986, en la selección de portafolios de inversión sectorizados compuestos por activos del mercado colombiano de acciones, para el periodo comprendido entre...

Full description

Autores:
Cubillos Rincón, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47104
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47104
http://bdigital.unal.edu.co/40017/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Inversión
Mercado de acciones
Modelo de Valoración de activos de Capital (CAPM)
Selección de portafolios
Teoría de Valoración por Arbitraje (APT)
Investment
Stock Market
Capital Asset Pricing Model (CAPM)
Portfolio selection
Arbitrage Pricing Theory (APT)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se aplicó la Teoría de Valoración por Arbitraje (APT)1, usando los factores macroeconómicos propuestos por Chen, Roll y Ross en 1986, en la selección de portafolios de inversión sectorizados compuestos por activos del mercado colombiano de acciones, para el periodo comprendido entre 2005 y 2011. En tal aplicación, se seleccionaron los sectores más relevantes de la económica colombiana, para ese periodo de tiempo, y las empresas más representativas del mercado de acciones en esos sectores. Para establecer un punto de comparación a los resultados obtenidos, se aplicó el modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM)2 con el mismo propósito que la APT. Esa comparación evidencio que la APT es efectiva al aplicarse en el proceso de construcción de portafolios de acciones, permite determinar si un activo está siendo valorado, correctamente, respecto a un portafolio que lo replique, y no satisface el principio teórico de no arbitraje bajo los supuestos planteados, y para las inversiones y sectores económicos seleccionados. Los resultados también sugieren que el modelo CAPM proporciona una estimación más acertada del rendimiento esperado mensual, de las inversiones seleccionadas, en el periodo de tiempo analizado.