Configuración del discurso político en la prensa bogotana: proceso fundacional del oficialismo liberal y conservador 1819-1850
Esta tesis doctoral problematiza la configuración de los discursos políticos y el proceso de identificación partidista entre 1819 y 1850. El objetivo principal fue analizar los procesos de divulgación de discursos a través de la prensa bogotana y la aparición de partidos políticos. La importancia de...
- Autores:
-
Zapata Ávila, Juan Guillermo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86428
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso político
liberalismo - Colombia - 1815-1850
Colombia - Historia - 1819-1850
Colombia - Política y gobierno - 1819-1850
Política y prensa
Conservatismo - Colombia - 1819-1850
Political discourses
Party identity
Press
Liberalism
Conservatism
Discursos políticos
Identidades partidistas
Prensa
Liberalismo
Conservadurismo
Discurso político
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | Esta tesis doctoral problematiza la configuración de los discursos políticos y el proceso de identificación partidista entre 1819 y 1850. El objetivo principal fue analizar los procesos de divulgación de discursos a través de la prensa bogotana y la aparición de partidos políticos. La importancia del estudio radica en que aborda un tema escasamente explorado, al enfatizarse en el papel de la prensa y el proceso fundacional de los partidos en la Nueva Granada (Colombia). La investigación fue de tipo documental, utilizándose el modelo de juegos y la crítica de fuentes como referentes metódicos. Conceptualmente, el trabajo se sustentó en la sociología figuracional, el análisis político del discurso y en diferentes conceptualizaciones de la ciencia política, la filosofía y la sociología, lo que denota su carácter interdisciplinar. Esta tesis permite establecer cómo se produjeron los procesos de identificación partidista a través de las confluencias y desavenencias entre los diversos escritores públicos, quienes desde las primeras épocas de la época republicana se encargaron de difundir un mensaje partidista. Esta relación entre quienes difundían un mensaje de partido se produjo en un ámbito de permanente animadversión. (Texto tomado de la fuente) |
---|