Características fotosintéticas de la yuca manihot esculenta crantz., anatomía foliar, ultraestructura de cloroplastos, tasas fotosintéticas y productos iniciales de la fijación del co2 con 14c

Se alimentaron hojas de yuca, fríjol y maíz con 14 C02 en luz y los productos primarios de la fotosíntesis se identificaron 5 y 10 segundos después de la asimilación. En maíz, aproximadamente tres cuartas partes del carbón marcado se incorporó en los ácidos C4, en fríjol alrededor de las dos tercera...

Full description

Autores:
Riaño, Néstor M.
Cock, James H.
López F., Yamel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1987
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29292
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29292
http://bdigital.unal.edu.co/19340/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Manihot esculenta Crantz
maize
photosynthesis
Calvin-Benson-Bassham
yuca
Manihot esculenta Crantz
anatomía foliar
cloroplastos
tasas fotosintéticas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se alimentaron hojas de yuca, fríjol y maíz con 14 C02 en luz y los productos primarios de la fotosíntesis se identificaron 5 y 10 segundos después de la asimilación. En maíz, aproximadamente tres cuartas partes del carbón marcado se incorporó en los ácidos C4, en fríjol alrededor de las dos terceras partes en PGA, en yuca aproximadamente el 40-60 % en ácidos C3 con 30- 50 % en PGA. Estos datos indican que la yuca posee el ciclo fotosintético C4. La planta presenta una corona alrededor del haz vascular y diferenciación entre cloroplastos, pero la anatomía no es perfecta, por consiguiente una asimilación apreciable del carbono tiene lugar directamente a través de el ciclo de Calvin-Benson-Bassham.